La Comisión Europea ha presentado una serie de normas, comunes para todos los europeos, que ayuden en la concesión de radiofrecuencias en la banda de 800 megahercios (MHz), de modo que se favorezca el despliegue de servicios inalámbricos de Internet de alta velocidad.
De esta manera, se conseguirá evitar interferencias y se beneficiará de las frecuencias que están quedando libres en el mercado, gracias al paso de la televisión analógica a la digital.
Aquellos países que quieran cambiar la actual atribución de frecuencias para beneficiarse de otros servicios que no sean la teledifusión deberán aplicar de inmediato las nuevas reglas técnicas armonizadas de la Comisión para poner estas frecuencias a disposición de la banda ancha móvil.
Gracias a estos cambios, será posible que los equipos de radiocomunicación puedan utilizarse más efectivamente para redes inalámbricas de banda ancha, como la tecnología móvil de cuarta generación.
Según la Comisión, la infraestructura necesaria para proporcionar cobertura de banda ancha móvil mediante 800 MHz será alrededor de un 70% más barata que a través de las radiofrecuencias utilizadas actualmente por la tecnología móvil de tercera generación.
Que sea mas barata no lo dudo, pero que nos CUESTE a los consumidores mas barato, si que tengo muy claro que no será así, ya que las operadoras vampirizarán la diferencia para ganar mas dinero y por supuesto la Administración no hará absolutamente nada or evitarlo.