Quizá aludidos por la pesimista situación de la banda ancha en España, TeleCable se ha puesto manos a la obra. La compañía asturiana se ha propuesto llevar FTTH (fibra) a 280.000 domicilios y más de 45.000 empresas en Extremadura, cubriendo según ellos mismos, hasta un 60% de la población de la comunidad. Eso sí, hay que tomarlo con calma, ya que se trata de un plan previsto a largo plazo y para el que se han invertido unos 150 millones de euros.
Extremadura siempre se ha caracterizado por tener un fuerte apoyo a la comunidad de software libre y a las nuevas tecnologías, especialmente durante el gobierno de ,, aunque la inversión privada en telecomunicaciones siempre ha sido un punto débil.
De ahora en adelante la nueva “Sociedad
Promotora de las Telecomunicaciones en Extremadura” será propiedad de
“Telecable Asturias” y se convertirá así en el primer operador de cable
en la región.,
Los primeros afortunados extremeños en contar
con una de las mejores conexiones posibles en nuestro país serán los
ciudadanos de Plasencia, a finales de este mismo año. A partir de 2011,
se incorporarán otras grandes ciudades (Badajoz, Mérida y Cáceres) y
sucesivamente hasta llegar hasta más de 40 localidades diferentes con
más de 4.000 habitantes. Seguro que los asturianos no tardan en pedir a
la cablera lo mismo para su comunidad.
Y lo más importante … salir del dichoso monopolio de Telefonica, y de sus acaparadores precios.
Un punto a favor para los que vivimos en Extremadura. Ya era hora que llegara el cable 🙂
Pues si no es por Telefonica tendrias que comunicarte por señales de humo.
Y mas cara es la luz y nadie se queja
joder que tropa
Por culpa de telefónica no ha habido competencia en muchos años. Y eso paga factura… Y lo de la luz más de lo mismo. Suerte que ahora con la nueva ley habrá más competencia.
Vaya tropa dice.
Si no hay competencia no es por culpa de telefonica si no de las otras operadoras que no quieren invertir llamales y les pides que inviertan
Telefónica refuerza su compromiso con Extremadura invirtiendo más de 120 millones de euros, …
11/02/2009.-Region Digital.
Prueba de la implantación de la compañía en la región es que el número de conexiones ADSL ha logrado un crecimiento de más de un 300% en los últimos cuatro años.
El Director Autonómico de Telefónica en Extremadura, Joaquín Segovia, y el Responsable de Administraciones Públicas de la compañía, Guillermo Santamaría, han realizado balance de las actuaciones de la multinacional durante los últimos años en Extremadura, así como de sus planes de inversión en la región para el próximo trienio, durante un almuerzo en Mérida con responsables de los diarios Hoy, Extremadura y Regiondigital.com.
Con respecto a los planes de futuro, los responsables de Telefónica en Extremadura han anunciado que la compañía contempla un plan de inversiones para los próximos tres años, 2009/2011, de más 120 millones de euros en la región.
Esta partida irá destinada a que Extremadura siga estando por encima de la media nacional en cobertura de tecnología ADSL y móvil. En este sentido, el plan de extensión de la banda ancha móvil 3G se extenderá antes de 2010 a todas las poblaciones de más de 1.000 habitantes, lo que equivale al 91 por ciento de la población de la comunidad autónoma.
Además se trabajará en la extensión de la red de fibra óptica, tecnología de la que actualmente Telefónica tiene desplegados en Extremadura 81.500 kilómetros, frente a los 65.000 con que contaba en 2007. Una inversión necesaria, según Segovia, para satisfacer los servicios que actualmente demanda el consumidor, permitiendo un ancho de banda en los domicilios que antes solo disfrutaban algunas empresas. Permitiendo así velocidades de entre 10 y 30 megas para la conexión a Internet, o servicios de televisión de alta definición, entre otras muchas posibilidades.
Implicación social
El Director de Telefónica en Extremadura ha insistido en que unas 2.700 personas trabajan actualmente para la compañía en la región, entre empleos directos e indirectos. Con un volumen de facturación en la comunidad, para todo el Grupo Telefónica, que ronda los 400 millones de euros.
Además, ha resaltado la implicación social de Telefónica en aquellos territorios donde opera. En Extremadura la compañía forma parte de la Corporación Empresarial de Extremadura, colabora con la Universidad de Extremadura, y forma parte del patronato del CENATIC, Centro Nacional de Referencia de Fuentes Abiertas, con sede en Almendralejo. Sin olvidar, que ha realizado la interconexión entre hospitales extremeños por fibra óptica que hacen posible numerosos servicios telemedicina.
Apuesta de Telefónica y Junta de Extremadura
Segovia ha recordado que en el período comprendido entre 2004 y 2006 Telefónica dedicó sus esfuerzos en Extremadura a crear una infraestructura de telecomunicaciones destinada a satisfacer los nuevos servicios que demandaban los ciudadanos. Así, se invirtieron 20 millones de euros por parte de la compañía, junto con otros 10 millones por parte de la Junta de Extremadura, para llevar la banda ancha a toda la región, que aún a día de hoy sigue siendo la única comunidad de España con esta cobertura.
Igualmente, y hasta finales del pasado año 2008 Telefónica ha trabajado para llevar la tecnología 2G o GSM hasta el 99,2 por ciento de la población extremeña. A pesar de que en muchas ocasiones incluso han encontrado problemas y trabas por parte de algunos ayuntamientos para instalar hasta 31 estaciones base destinadas a mejorar la calidad de esta red, debido a la alarma social que generó la colocación de las antenas necesarias. Destacando en este sentido, que múltiples informes científicos avalan que esta tecnología emite menos radiación que muchos aparatos domésticos habituales como puede ser un microondas
Vaya tropa digo