¿Es posible un fin de las tarifas planas en Internet?

La razón de esta pregunta, esta vez, no radica en la crisis económica. El motivo es que estos últimos días el gobierno ha dejado de hablar de sus temas habituales para debatir, nuevamente, la “neutralidad de la web” por el cual se ha firmado un manifiesto y que finalmente ha sido aprobado por el Senado.
A raíz de esta noticia, que la mayoría de internautas valora como positiva, la asociación española de telecomunicaciones RedTel ha pedido tener un control en lo que califican de “gestionar la red”. El argumento de RedTel, que agrupa grandes compañías como Orange, Vodafone, ONO o Telefónica, según fuentes de la misma, es controlar el gran crecimiento exponencial que la aprobación de la moción sobre la neutralidad de la red provocaría.
Por lo tanto, se habla de cambiar del modelo de negocio, proponiendo así que se cobre por el uso de datos en volumen que se haga de la red –muy parecido al que se ha llevado realizando durante muchos años con el Internet móvil– o bien, establecer un máximo de volumen que no esté cubierto por la tarifa plana y se tarife aparte.

Esta noticia de la que se hace también eco RTVE en su versión digital, sin duda creará mucha polémica. Muchos internautas verían esta medida como un retroceso, ya que las tarifas planas son la base del acceso libre a Internet.
Desde hace tiempo, el manifiesto por la neutralidad de la red, es apoyado por una abrumadora mayoría de consumidores de este medio, pero tras su aprobación, la reacción de las principales operadoras darán lugar a intensos debates en la red.
Información
Comentarios (3)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    ¿Que sería mucho volumén y que sería poco?

  • Anónimo

    Esta cuestión del fin de la neutralidad en la red, así como del posible fin de las tarifas planas no obedecen a un problema real de saturación de las redes (que no se ha producido, y que no se tendría que llegar a producir si las compañías telefónicas simplemente no aumentan la velocidad de acceso a Internet si es que no pueden hacerlo, o si invirtieran en infraestructuras al menos un poco de lo MUCHO que están ganando con esto de Internet, por ejemplo Telefonica/Movistar ha tenido este año beneficios RECORD pero dicen que no pueden, no pueden… es que no pueden…), sino a la estrategia comercial de cualquier empresa: INTENTAR GANAR LO MAXIMO POSIBLE Y CADA VEZ MAS. En otras palabras, QUE NO NOS TOMEN EL PELO, o nos terminarán cobrando por mega consumido y, después de autorizarnos a gastarlo según cómo, de donde y para qué.

    O, estamos MUY despiertos con estos temas, o las grandes empresas (en connivencia con los Estados, siempre ávidos de poder y control del ciudadano y cada vez más al servicio del dinero), irán erosionando nuestros derechos civiles, incluso nuestros DERECHOS FUNDAMENTALES, con tal de aumentar constantemente sus ganancias, sin importar lo MUCHO que ya ganan.

    Victor Marin.
    Lic. en Derecho

  • Anónimo

    es lo malo del capitalismo. O le pones barreras o se producen grandes diferencias entre: ricos-pobres, multinacionales-particulares….

    En este caso, obviamente las operadoras ya cobran generosamente por la conexión a Internet.