Galicia aumenta su velocidad ADSL

La secretaria de Modernización e Innovación Tecnológica de la Xunta de Galicia, Mar Pereira y el consejero delegado, Arturo Dopico, han hecho un recorrido a través de las redes de generación (NGA) en la comunidad. Esta es una de las acciones que se enmarcan dentro del Plan de Banda Ancha 2010-2013, cuyo objetivo es dotar a la mayoría de los habitantes de Galicia de Internet con calidad y de forma avanzada.
La extensión comenzó el año pasado, después de la Xunta de Galicia adjudicó una subvención, dando un avance lento pero progresivo a los trabajos de despliegue de la red. De hecho, los trabajos están dando sus frutos ya que casi un 40% de la población tiene acceso a Internet con calidad de fibra óptica. Durante el 2010, se activaron las redes en los municipios de Vigo. Ahora, en el 2011, se activaran los núcleos de La Coruña, y hasta el 2013, seguirán con la activación del resto de las provincias. 
Todos estos núcleos tienen acceso a Internet desde un mínimo de 100 megas de bajada y 5 de subida. El objetivo principal es que 575 mil personas puedan disfrutar de los servicios avanzados, con lo que se preparan para la Sociedad de la Información. Además de las ventajas de las redes de nueva generación, incluye en su oferta un paquete de televisión de alta definición. 

La nueva andadura permitirá que la fibra óptica sigo siendo una realidad. El apoyo de la administración autonómica hace más fuerte el objetivo para situar a Galicia a la vanguardia de las telecomunicaciones. 

adsl
Comentarios (4)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Pfff lo que hay que leer quitando las capitales de provincia y ciudades de mas de 20.000 habitantes, el resto solo con telefonica, ya que los demas en la mayoria de los casos no ofrecen ni sus servivios,y a la velocidad endiablada de 3mg los que la tienen y sino un mega y todo esto a precio de 10mg

  • Anónimo

    Cuanta razón tienes…..40% de la población (en galicia), 100mb de bajada…..o algo está mal en el artículo o es mentira directamente.

  • martin360

    La batalla, en vez de suponer una sangría para la comunidad, implica en cambio el advenimiento de una nueva era en las telecomunicaciones. R y Telefónica luchan por hacerse con la orden de subvención de la Xunta llamada a extender, más allá de las siete grandes ciudades, rural incluido, una red de nueva generación que lleve la banda ancha gallega a velocidades nunca vistas.

    Recientemente este periódico publicó que Telefónica apuesta por un despliegue masivo, nunca visto a escala mundial, que llevará la fibra óptica directamente al hogar (FTTH) en 410 núcleos de población. Fuentes conocedoras nos detallaban que R contraatacará con la última evolución de su red de cable.

    El operador con sede en la ciudad herculina aspirara a decantar de su lado esa orden de subvención, la cuarta del Plan Director de Banda Ancha 2010-2013, y que está dotada con 28 millones de euros repartidos en cuatro anualidades. La inversión de R, contando con esta ayuda, alcanzaría los 129,6 millones.

    Según pudo saber este periódico, en su propuesta, que compite con la de Telefónica, ofrece para el año 2013 velocidades de hasta 200 megabits por segundo de bajada y 10 de subida, cuando en la Xunta exige la mitad. En 2015 se transformarían en 600 megas para descarga de datos y veinte para colocarlos en la Red. Más a largo plazo, en 2019 se comprometerían a llegar a los mil megabits de bajada, por treinta de subida.

    Se basa en el cable coaxial unido al sistema Docsis 3.0, que hoy ya ofrece velocidades de 100 megas de bajada y cinco de subida, pero cuyo potencial de desarrollo superará los dos mil megas. Según ha podido saber este periódico, R ha ofrecido un compromiso de caudal del ochenta por ciento, entre los más altos de España.

    La operadora de cable instalará su red en los 86 núcleos obligatorios -estarían desde Monforte a Padrón, pasando por Verín o Mugardos-, y otros 107 de las opcionales. En estas áreas R habría contabilizado 437.438 viviendas y empresas, y como su compromiso es llegar a un mínimo del 85%, garantizaría cablear a 375.000 de ellas, con 575.000 beneficiarios. Este mínimo a realizar de cara a 2013 permitiría a la operadora, que llega en la actualidad a 760.000 residencias, compañías, pymes y autónomos, situarse en más de 1.135.000 puntos de atención. Al resto de zonas se llegaría con otras tecnologías de banda ancha.

    La Xunta tiene la agridulce papeleta de escoger entre dos grandes ofertas, optando por la que tenga la mejor cobertura, servicios, inversión real, más garantías de futuro y que fomente mayor competencia. El objetivo no es otro que situar a Galicia entre las regiones de referencia a escala mundial en uso de nuevas tecnologías, con un millón de usuarios con conexiones de más de cien megas. Para ello, y contando con 102 millones en ayudas públicas, que aspiran a movilizar 232 millones de inversión.