La ONU ha hablado, expresando que las leyes anti descargas vulneran los Derechos Humanos. Más concretamente violan el artículo 19, apartado 3 del pacto internacional sobre los derechos civiles y políticos.
Esto lo anuncia en referencia a normas como la Hadopi de Francia, o la de Economía Digital que saldrá en Reino Unido en el 2013, instando a todos los países a modificar o derogar las leyes que constituyen un sistema abusivo por parte del Estado y considera buenas algunas alternativas, como la que practica Chile donde se requiere una orden judicial para poder eliminar contenidos de la red.
¿Creéis que se están violando realmente los derechos humanos o que estamos cayendo en extremos? ¿No deberían protegerse también a las personas que con esfuerzo, realizan trabajos y otros se los quitan? ¿Todo el contenido debería ser público? Son muchas preguntas, pero nos gustaría hacer un debate sobre este tema. ¿Qué opináis?
¿Que opinamos? Pues yo opino que primero deben dejar de robar ellos. No es normal que la SGAE y sus directivos acumulen ganancias desorbitadas cuando deberían ser un simple medio de organizar los aportes a los autores. Tampoco es normal que estos últimos quieran vivir toda la vida tocandose las pelotas por haber compuesto una cancion o estrenado una pelicula, por cierto, bien suvencionadas ya desde antes de su ejecución. No es normal tampoco que los usuarios tengamos que pagar cien veces por lo mismo: al comprar un disco, al comprar un reproductor para escuchar ese disco, al comprar un cd para grabar ese disco, al escuchar ese disco en un bar, disco, hospital….
Supongo que todos estamos de acuerdo en que un autor (de algo que merezca la pena, no de bodrios) tiene derecho a obtener cierto beneficio de ello, pero eso no significa que tengan derecho a robarnos como lo hacen y querer luego llamar cultura a sus chabacanerias.
Yo soy fontanero. ¿Como se vería que despues de colocar y cobrar bien cobrado un grifo quisiera cobrar por cada vez que se usa ese grifo?
joder lo del grifo esta bien traido y un ejemplo muy facil de entender chapeau
Hola compañero fontanero con un par de hev.. soy Neo y estoy completamente de acuerdo con tu comentario, yo opino que da miedo que en vez de progresar retrosedamos, esto es una lucha de poder y el poder tiene armas, el tema de las descargas ilegales es escusa, el mehoyo de la cuestión es es mas que evidente, la sociedad se conecta y toma forma en la red, y el poder eso no lo quiere, opino que tenemos que luchar y reclamar nuestro derecho, el derecho de poder comer todos los días, el derecho de mas igualdad y muerte a la desigualdad.. dentro de cientos.. o miles de años el serumano cuando heche la vista atrás sentirá verguenza de nuestro presente… que mal, que mal,,,,
Hola, amigo fontanero, creo que tu serias lo mas parecido a la SGAE,pues te lucrarias con su utilizacion, sin aberlo «parido», deveria ser el fabricante quien cobrara por su utilizacion, si acaso alguien tuviera que cobrar por ello ( que creo que no es el caso, estando patentado y todo por el mismo)
Referente a la SGAE, nadie ha dicho que sea sin animo de lucro, seguro que detras tambien hay alguien que cobra por su huso. jijijijijijijijijiji.
saludos camaradas.
y que se joda la SGAE.
y a los autores, les pondria fecha de caducidad, o sea que a partir de tal tiempo, pierden sus derechos. eso creo que seria lo mejor.
he dicho. ala. a cascarla.
Yo personalmente pienso que todo el mundo tiene derecho a cobrar por su trabajo. Y dado que practicamente todos usamos straming para la mayor parte de contenidos (peliculas, series y musica) si a mi llega una empresa tipo netflix o vibercomosellame, blusens, Ono, Series yonkis, Google/youtube… y me dice » por 10 euros al mes puede usted ver sin limite todo el catalogo de series y peliculas de Paramount, Universal, 20th, Buenavista, Fox, SiFi, etc en HD, idiomas, subtitulos y con calidad asegurada desde cualquier tipo de terminal con internet que tenga», yo los pago. La tecnologia esta, solo tienen que dar el servicio como dios manda y calidad suficiente y ganarian dinero.
Salu2.