¿Sabéis qué es el TR069? Es el protocolo que usan todas las operadoras y que les permite configurar remotamente los routers ADSL o cablemódems de los clientes que tienen. No todo el mundo les conoce, pero son fundamentales.
Esta tecnología es muy útil para los operadores pues les permite administrar los dispositivos, poder ponerlos a punto, mantenerlos o realizar el diagnóstico que sea necesario. ¿Es necesario? Pues sí, más ahora con la gran cantidad de usuarios que existen y no todos saben configurarlos. En el caso de técnicos, no hay tantos como para cubrir la demanda, y con esta medida pueden hacerlo de forma más rápida, práctica y económica.
Sin embargo, muchos usuarios han alzado su voz pues creen que esto es una puerta trasera que permite que el ISP controle su actividad en la red, pero esto es por desconocimiento pues no se emplea por este medio. Además, en el caso de querer hacerlo, no utilizarían este medio, sino otras alternativas que tienen.
Pues yo no veo necesario dicho protocolo, los datos pueden ser estàndar como los de telefonica o estar escritos simplemente en la flash del modem que se pongan con un simple reset. Por otro lado lo unico que se hace es quitar puestos de técnico, lo cual no sea bueno viendo que las teleoperadores son de las unicas empresas que en epoca de crisis baten record de beneficios y encima despiden gente. Para mi es una clara puerta trasera para poder inabilitar servicios y puertos, incluso evitar que tengas tu propio router.
El articulo me parece sesgado y partidista.
Saludos.
Dicho protocolo es necesario, aunque no del todo deseable por todos los que poseemos ADSL.
Para los operadores es muy cómodo, por ejemplo, para configurar y actualizar los routers de los usuarios.
Imagínate si los técnicos tuvieran que ir uno por uno actualizando o reconfigurando cada router cada vez que la red lo necesitara. Sería eterno.
Con este protocolo, además de hacer más fácil la configuración al usuario, pueden hacer que ésta permanezca oculta al usuario, como la configuración de la VoIP.
Por otro lado, la definición del protocolo dice que también se pueden manejar ciertos equipos conectados a la LAN del usuario, como decodficadores de TV y otros.
Personalmente tampoco me gusta ceder el control de mi router a la compañía, porque vete a saber lo que te te capan o descapan, además del coñazo de encontrarte el router reiniciado de vez en cuando y que te has quedado sin teléfono o se tener que reiniciar el P2P…