Los operadores de todo el mundo suelen imponer límites de tráfico de datos, especialmente en EEUU y Europa, y es por ello que servicios de streaming de vídeo no suelen tener mucho éxito.
Para poder contrarrestar eso, Netflix anunció que se ha asociado con EyelO, con el objetivo de poder utilizar su tecnología de codificación para poder comprimir más sus vídeos e intentar expandirse mucho más que en la actualidad.
Para que el streaming de Netflix funcione necesita conexiones de 2,2 Mbps para contenidos estándar, y cuando deseamos FullHD ya se necesitan 4,8 Mbps. Con esta asociación se espera mejorar la imagen pero requiriendo un 20% menos de banda ancha, por lo que ver películas a 720p sólo consumirá 1,8 Mbps.
¡Por favor! ¿CompreNsión?… pero streaming lo escriben perfectamente.