Solo el 8% de los usuarios con cobertura de alta velocidad contrata este tipo de conexiones

Según el último informe trimestral de la CMT, las redes de nueva generación (NGA) aumentaron su cobertura en España en un 20,1% respecto al año anterior, lo que supone que al finalizar 2012, 13,5 millones de usuarios podían acceder a conexiones de alta velocidad. 
En la mayoría de estos hogares se dispone de una cobertura de red con tecnología DOCSIS 3.0,  la que utiliza Ono, Euskatel y Telecable. Frente a los 9,5 millones de accesos en este tipo de conexiones, las de fibra óptica (FTTH) alcanzaron los 3,2 millones a finales de 2012.
Sin embargo, al comparar estos datos con el número de usuarios que accede a Internet con una cobertura de alta velocidad en España, la diferencia es significativa. Según el estudio de la CMT solo 1,16 millones de usuarios se conectan a la red con una conexión que ofrezca 30 Mbps o más como velocidad de descarga. 
La mayoría de las conexiones de nuestro país (53,2%) mantienen el ADSL de 10 megas. Aunque el número de usuarios que navegan a alta velocidad supone el 10,2% de los que acceden a Internet en España, el número de hogares que poseen ese tipo de cobertura y acceden a Internet con ella es solo el 8,1% de los accesos.

Según parece, la reticencia de los usuarios a decantarse por este tipo de servicio se basa principalmente en el precio y en el desconocimiento de que disponen de ese tipo de conexiones.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más