El Gobierno anuncia subvenciones para las redes de alta velocidad en zonas de escasa cobertura

La administración central concederá ayudas para el despliegue de las redes de Internet en zonas con servicio deficiente. Estas ayudas serán de dos tipos: directas y mediante préstamos.
En el caso de las ayudas directas, el Gobierno aportará hasta un 15% del presupuesto. Y en el caso de los préstamos, éstos pueden cubrir la totalidad del coste del despliegue, y son compatibles con la subvención directa; el interés anual de éstos préstamos será 0,577%, con una amortización de quince años y una carencia de tres. Se trata por tanto de unas condiciones muy generosas.
Este tipo de ayudas se concederán sólo a la banda ancha de alta y muy alta velocidad, y se aplican a la propia construcción, es decir por el lado de la empresa, no del consumidor. Sólo se podrán beneficiar si las zonas cubiertas no disponen actualmente de ese tipo de red.

Dentro de las infraestructuras que se beneficiarán de esta política, podemos distinguir tres casos. Para las líneas de tipo A, la velocidad de descarga debe ser 100Mbps o superior; para velocidades entre 30 y 100 Mbps, se hablará de líneas B; para velocidades inferiores, líneas C. En los tres casos, además, también se puede financiar el despliegue de la parte final de la red troncal (“backhaul”).

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más