Hongmeng, así se llamaría la alternativa a Android basada en GNU/Linux que Huawei habría venido construyendo en secreto desde 2012 para un caso como el que se está dando ahora con el anuncio de Google y otras empresas norteamericanas de que suspenden sus relaciones comerciales con la multinacional china.
Así lo indica Huawei Central, una publicación dedicada íntegramente a la actualidad que rodea a la multinacional china, que trabaja (según explican desde la misma publicación) en contacto directo con la empresa, pero que tiene el alojamiento en Estados Unidos según se puede observar en el registro de su dominio, y que parece ser está vinculada con MakersOfAndroid.
La publicación cita una fuente en China directamente vinculada con Huawei, que ha confirmado que el nombre del sistema operativo es Hongmeng, y que este ha estado en desarrollo activo desde 2012, basado en GNU/Linux, pensando precisamente en la posibilidad de que algo parecido a lo ahora acaecido aconteciera.
Aquí cabe hacer notar que Android también está basado en Linux, de forma que muchos autores lo consideran un sabor/distribución del sistema operativo del pingüino.
Ello ha facilitado a Huawei el desarrollo de lo necesario para que la nueva plataforma sea compatible con las apps Android, garantizando así que los usuarios de futuros terminales de la compañía lanzados al mercado tras el veto de los Estados Unidos, puedan seguir ejecutando las apps favoritas de los usuarios. Otro tema es de dónde las sacarán, pero para ello hay alternativas, como una tienda de apps propia de Huawei (ampliar la que ya tiene ahora), o bien recurrir a terceras soluciones como Aptoide.
Cabe recordar que ya se intentó «vender» un sistema operativo diferente de Android pero compatible con las apps de la plataforma de Google, como es Sailfish OS, y excepto un éxito en Rusia, poca cosa más ha conseguido comercialmente, sin entrar en las capacidades del sistema por sí mismas.
Hongmeng será compatible con todos los dispositivos móviles de Huawei: smartphones, tablets, wearables y smart TVs, y podremos verlo (según adelantan desde la misma Huawei Central) no más tarde de la primavera de 2020.
Pese a que la misma publicación no hace referencia a los ordenadores de la compañía, Microsoft también se encuentra en la lista de empresas que, si no ha cortada ya relaciones comerciales con Huawei, debería hacerlo al menos tras el 19 de agosto, fecha en la cual expira la prórroga del veto a la multinacional china.