Wi-Fi Defense es una aplicación que va adquiriendo popularidad a pasos agigantados, ya que cada día son más frecuentes las redes inalámbricas. Su propósito es informar de cualquier intrusión no autorizada en nuestra red, una circunstancia muy habitual en tanto que buena parte de las Wi-Fi no cuentan con la protección adecuada (en la mayoría de los casos, por simple desconocimiento del modus operandi de los protocolos 802.11b/g).
La web de descarga del producto es http://www.otosoftware.com/. Su precio es de 29.95 dólares USA (aproximadamente 25 euros) y se ofrece un período de prueba de 14 días.
La instalación es muy sencilla, a pesar de estar en inglés. El programa no nos hace ninguna pregunta fuera de lo normal, así que el procedimiento se reduce a la típica pulsación de Next – Next – Next … Finish.
Funcionamiento
Wi-Fi Defense es uno de esos programas que se ejecutan en segundo plano. Su presencia se delata por un icono
Ésta es la ventana principal de Wi-Fi Defense. Nada más iniciarse, comenzará a hacer un scan
Si al finalizar cualquier scan todo sigue igual, es buena señal: no tenemos a nadie extraño conectado a nuestra red inalámbrica.
Por el contrario, si nos aparece una ventana como ésta, tenemos a algún individuo enganchado a nuestro Wi-Fi.
Los datos que nos proporciona el programa son los siguientes:
- Su dirección IP, en este caso 192.168.1.100.
- La MAC de su tarjeta de red, así como su marca (3COM en el ejemplo).
- El nombre del equipo («Portátil» en este caso; soy muy original poniendo nombres :P).
Tenemos tres opciones: si sabemos que es uno de nuestros equipos, seleccionar Friend (amigo); si sospechamos que es un intruso, Foe (enemigo); si no sabemos/no contestamos, Unknown (desconocido).
¿Cómo saber si es colega o chupóptero? Bueno, nada más fácil que contrastar los datos:
- La dirección IP privada de un equipo y la MAC de su tarjeta de red se pueden consultar yéndonos a Inicio -> Ejecutar y tecleando cmd. En la pantalla negra escribiremos ipconfig /all. En el listado, la dirección IP aparecerá en la línea del mismo nombre, mientras que la MAC de la tarjeta aparece en el apartado Dirección física.
- El nombre del equipo lo podemos consultar en Panel de control -> Sistema -> Nombre del equipo(Identificación de red en Windows 2000).
- Y la marca de la tarjeta/adaptador Wi-Fi la tendríamos que saber, ¿no? (en los portátiles Centrino, es Intel).
- Todos estos datos presuponen que usamos Windows 2000, XP, 2003 o posteriores. Si usamos 95, 98 o Millenium, las instrucciones aquí. Y si tenemos otro sistema operativo, seremos lo bastante expertos como para encontrarlos sin ayuda 😉
Estos datos se pueden falsificar si el atacante es lo suficientemente experto. De todas formas, se impone el sentido común: lo normal es que sepamos cuántos equipos tenemos conectados y en qué momento entran y salen de la red.
Friend. Si calificamos al visitante como amigo, se nos colocará en la parte central de la ventana con un icono verde
Foe. Si por el contrario sospechamos que es un intruso, también se colocará en la parte central, pero con el icono en rojo
Unknown. Finalmente, si no calificamos de ninguna manera especial al visitante, su icono permanecerá amarillo
Éste es, a grandes rasgos, el funcionamiento general de Wi-Fi Defense.
Opciones
Esperamos que todo esto os haya sido útil. Cualquier duda no vaciléis en plantearla en el foro de Redes Inalámbricas.
Anexo 1: Consulta de datos de red en Windows 95, 98 y Millenium.
- Para averiguar la IP privada y la MAC de la tarjeta de red, nos dirigiremos a Inicio > Ejecutar y teclearemos winipcfg. Allí, tras seleccionar nuestra tarjeta de red en el listado, encontraremos la IP en el apartado Dirección IP y la MAC en Dirección de adaptador.
- El nombre del equipo lo podemos consultar en Panel de Control > Red > Identificación.
Manual realizado por mced para ADSLAyuda.com