Configuración en Monopuesto con IP dinámica y PPPOE utilizando Megavía 2.5.2

En este pequeño tutorial se describe el método de configurar mediante el programa Megavía v2.5.2 los routers 3com 812, Speed Stream 5660 y Alcatel Speed Touch Pro.

Comenzaremos por descargarnos la última versión del programa de configuración de routers Megavía (versión mínima: 2.5.2), que podemos encontrar aquí (se necesita estar registrado para poder descargar). La instalamos ejecutando el fichero llamado setup.exe y seguimos los pasos de instalación.

 

Una vez instalada, la abrimos y veremos un apartado llamado Cambiar clave de acceso, donde podremos cambiarla.

 

Introducimos la contraseña y la confirmamos, pulsamos Salvar y Volver. No obstante, más adelante se nos ofrecerá también esa posibilidad.

 

Seguidamente podemos acceder al segundo apartado Configuración del servicio ADSL, donde los valores por defecto son perfectamente correctos (da igual cuál vaya a ser la configuración que elijamos posteriormente). A lo que sí deberíamos prestar atención es a los valores del Circuito ATM. Para Telefónica seria 8*32 pero para Eresmas 8*35. Si poseemos otra compañía lo mejor será llamarles y preguntárselo. También puede que hagamos uso de un puerto COM distinto al 1 y necesitemos cambiarlo o seamos maniáticos y deseemos introducir los datos de EDCs o DNS que hemos usado toda la vida. Los demás datos deberemos dejarlos como están para que nuestra línea sea funcional.

 

Ahora accederemos al cuarto y más importante apartado, Introducir datos de configuración servicio Megavía ADSL Delegado.

 

En la pantalla que se nos muestra elegiremos el protocolo PPPoE (Bridging) (para Telefónica) y pulsamos sobre Aceptar.

 

En la siguiente pantalla se nos mostrarán los siguientes datos a introducir:

  • Teléfono: Nuestro número de teléfono con sus respectivas 9 cifras. Realmente no es necesario que introduzcamos el número de teléfono. Hay que introducir un número de 9 cifras, que debe ser siempre el mismo, porque lo asociará con la configuración de nuestro router.
  • Modem ADSL: seleccionamos nuestro router (3com 812, ss5660 o Alcatel). Además se nos da la posibilidad de modificar la clave de acceso del mismo.

 

Pulsamos Salvar y Volver. Regresamos a la pantalla de elección de protocolo y volvemos a pulsar sobre Volver.

 

Por último nos dirigimos a Cargar configuración en el módem. Introducimos nuestro número de teléfono (o el nº de 9 cifras que hayamos elegido) y nuevamente se nos permite modificar la clave de acceso al router mediante el botón Clave. Presionamos sobre Configurar y se nos mostrará un mensajito donde nos indica que debemos encender o reiniciar el router. Esto último no hará falta, ya que al pulsar sobre Aceptar el mismo programa se encarga de resetearlo. Durante el proceso de carga iremos viendo las acciones realizadas a través de la consola. Cuando nos indique que el proceso ha terminado pulsaremos sobre Volver y saldremos de Megavía.

 

Hemos finalizado el proceso de configuración del router en modo bridge. Ahora tendrá que ser el ordenador el que se encargue de gestionar la conexión a internet. Por tanto necesitaremos un software específico para que esta conexión pueda realizarse. Necesitamos un cliente PPPoE.

Tenemos la posibilidad de instalar este software PPPoE en cualquier ordenador de nuestra red y acceder con cualquiera de ellos a internet en modo «monopuesto» (uno cada vez, nunca podremos de forma simultánea).

Si tenemos Windows XP pro podemos utilizar el cliente que lleva incluido, según se explica en: Configuración del cliente PPPoE de Windows XP

La otra posibilidad es usar un software específico. El más habitual viene siendo el WinPoET,  que podemos obtener aquí.

 

Cuando finalice su instalación, pedirá que se reinicie el ordenador.

 

CONFIGURACIÓN DEL NAVEGADOR Y DEL WINPOET.

El WinPoET se instala como una conexión de acceso telefónico, y se comporta como tal. De esta manera, por defecto nos pedirá que establezcamos la conexión para acceder a internet:

 

 

La primera vez que se ejecute nos pedirá las claves para acceder a la conexión de ip dinámica. En el caso de Telefónica:

Nombre de usuario: adslppp@telefonicanetpa

Contraseña: adslppp

Y en el caso de ya.com es del tipo:

Nombre de usuario: adxxxxxxxxx@yacomadsl , (donde xxxxxxxxx es nuestro número de teléfono)

Contraseña: La que misma que para el acceso al área de clientes.

Es importante que configuremos correctamente las propiedades de la conexión a internet, para lo cual  existen varias opciones.

1.- La primera consiste en que el ordenador conecte a internet cada vez que se lo solicitemos. Para ello en el navegador iremos a Herramientas -> Opciones de Internet -> Conexiones, seleccionaremos WinPoET como conexión predeterminada y activaremos la casilla Marcar siempre la conexión predeterminada. De esta manera, cada vez que abramos el navegador, nos preguntará si queremos conectar (en el caso de que no lo estemos ya) y frecuentemente nos preguntará si queremos desconectar cuando lo cerremos.

 

 

2.- Otra manera más cómoda, a mi  parecer, es que el WinPoET se inicie al arrancar windows, conecte automáticamente a internet y no se desconecte mientras nosotros no se lo digamos expresamente. Para ello, la configuración se haría de la siguiente manera:

Ejecutamos el Winpoet.

 

 

Pulsamos el botón Options. Aparecerán varias opciones de configuración. Seleccionamos la pestaña Settings y marcamos la casilla: Launch WinPoET v6.0 Manager at Windows startup. De esta manera nos aseguramos que el programa se ejecute al iniciar windows.

 

 

En la pestaña Connections marcamos la casilla Use WinPoET v6.0 built-in auto-connect. De esta manera, cada vez que se ejecute el programa, conectará automáticamente. Con la anterior opción y con esta, se iniciará cada vez que arranque windows y además conectará él solo.

 

 

Ahora configuraremos la conexión a Internet de la siguiente manera: En el navegador iremos a Herramientas -> Opciones de Internet -> Conexiones, marcaremos la casilla No marcar nunca una conexión.

 

Y por último, para que no se desconecte pasados 20 minutos de inactividad, pulsaremos el botón Configuración y luego en Opciones avanzadas. Quitaremos la marca de las casillasDesconectar si está inactivo más de xxx minutos y Desconectar cuando la conexión no se necesite más.

 

Ahora tendremos el router configurado en monopuesto con ip dinámica. Sería aconsejable la instalación de un firewall por software, puesto que nuestro pc está totalmente accesible desde internet.

POSTDATA:

Vamos a ver qué datos nos da nuestra conexión de red al hacer un ipconfig:

 

Como vemos mantenemos la configuración de red local y la comunicación con el router y además aparece la conexión a través del cliente PPPoE.

Aunque sí hay que hacer una advertencia. El programa megavía, como todo buen programa configurador de telefónica, tiene la sana costumbre de modificarnos otras cosillas en el router. Para empezar es posible que cambie la contraseña de acceso. En alguna ocasión me he encontrado con que no podía acceder y he tenido que usar admitde. También habilita el acceso remoto al router por los puertos 21 TCP (ftp), 23 TCP (telnet) y 80 TCP (http), es decir, nos deja el router hecho un colador. No está de más que repasemos un poquillo la configuración que nos ha dejado.

Documento elaborado por Ar03 para https://www.adslayuda.com/ con el Router Speed Stream 5660 de Hard_007.

© 2004

Depósito Legal GI.287-2005

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más