CONFIGURACIÓN EN MONOPUESTO CON IP DINÁMICA Y PPPOE DEL ROUTER Inventel DWB-200

Accederemos a la configuración del router vía web mediante la IP de la puerta de enlace de nuestra red local (dirección IP del router), por defecto es 192.168.0.1 ó 10.0.0.1.

Para averiguarla abriremos una ventana de MS-DOS.

  • En Windows 98 pulsamos en Inicio -> Ejecutar -> command. Se abrirá la ventana del intérprete MS-DOS. Introducimos el comando winipcfg. En el desplegable del cuadro que aparece debemos seleccionar nuestro adaptador de red.

 

  • En Windows 2000 o XP pulsamos en Inicio -> Ejecutar -> cmd. Se abrirá la ventana del intérprete MS-DOS, en la que introducimos el comando ipconfig.

 

  • En sistemas UNIX el comando que debemos introducir en la consola es ifconfig.

Los datos que obtenemos son los siguientes:

  1. La IP local de nuestro PC (campo Dirección IP).
  2. La máscara de subred (de nuestra red local).
  3. La IP local del router (campo Puerta de enlace predeterminada)

Introducimos la dirección IP en la barra de direcciones del navegador y se abrirá el cuadro de identificación:

 

Si no las hemos cambiado, las claves que trae por defecto, son: Usuario: admincontraseña: admin.

Accederemos a la primera pantalla del router.

 

A continuación vamos al menú Configuración y se nos abrirán otras opciones. Elegiremos Avanzado y, después ADSL.

 

En Protocolo ADSL debemos marcar la opción Puente. Para Telefónica y ya.com (que son las que utilizan a día de hoy el protocolo PPPoE) tendremos que elegir en Encapsulamiento LLC-Mux y en Parámetros ATM 8 y 32.

Para finalizar, ir a la parte de abajo y pulsar el botón Enviar. Nos aparecerá una pantalla de confirmación:

 

Pulsamos en el botón Aplicar la configuración ahora. El router estará inactivo unos segundos mientras actualiza la configuración.

Hemos dejado el router configurado en modo "Bridge", lo cual quiere decir que funciona de manera transparente. Ahora será el ordenador el que se encargue de gestionar la conexión a Internet. Por tanto necesitaremos un software específico para que esta conexión pueda realizarse. Necesitamos un cliente PPPoE.

Tenemos la posibilidad de instalar este software PPPoE en cualquier ordenador de nuestra red y acceder con cualquiera de ellos a Internet en modo "monopuesto" (uno cada vez, nunca podremos de forma simultánea).

Si tenemos Windows XP PRO podemos utilizar el cliente que lleva incluido, según se explica en: Configuración del cliente PPPoE de Windows XP

La otra posibilidad es usar un software específico. El más habitual viene siendo el WinPoET (podemos conseguirlo en la sección de descargas de ADSLAyuda).

 

CONFIGURACIÓN DE WINPOET

Ahora instalaremos el Winpoet, para lo cual, claro está, deberemos tener el programa.

Cuando finalice su instalación, pedirá que se reinicie el ordenador.

 

CONFIGURACIÓN DEL NAVEGADOR Y DEL WINPOET.

El WinPoET se instala como una conexión de acceso telefónico, y se comporta como tal. De esta manera, por defecto nos pedirá que establezcamos la conexión para acceder a internet:

La primera vez que se ejecute nos pedirá las claves para acceder a la conexión de ip dinámica. En el caso de Telefónica:

Nombre de usuario: adslppp@telefonicanetpa

Contraseña: adslppp

Y en el caso de ya.com es del tipo:

Nombre de usuario: adxxxxxxxxx@yacomadsl , (donde xxxxxxxxx es nuestro número de teléfono)

Contraseña: La que misma que para el acceso al área de clientes.

Es importante que configuremos correctamente las propiedades de la conexión a internet, para lo cual  existen varias opciones.

1.- La primera consiste en que el ordenador conecte a internet cada vez que se lo solicitemos. Para ello en el navegador iremos aHerramientas -> Opciones de Internet -> Conexiones, seleccionaremos WinPoET como conexión predeterminada y activaremos la casilla Marcar siempre la conexión predeterminada. De esta manera, cada vez que abramos el navegador, nos preguntará si queremos conectar (en el caso de que no lo estemos ya) y frecuentemente nos preguntará si queremos desconectar cuando lo cerremos.

2.- Otra manera más cómoda, a mi  parecer, es que el WinPoET se inicie al arrancar windows, conecte automáticamente a Internet y no se desconecte mientras nosotros no se lo digamos expresamente. Para ello, la configuración se haría de la siguiente manera:

Ejecutamos el Winpoet.

Pulsamos el botón Options. Aparecerán varias opciones de configuración. Seleccionamos la pestaña Settings y marcamos la casilla:Launch WinPoET v6.0 Manager at Windows startup. De esta manera nos aseguramos que el programa se ejecute al iniciar windows.

En la pestaña Connections marcamos la casilla Use WinPoET v6.0 built-in auto-connect. De esta manera, cada vez que se ejecute el programa, conectará automáticamente. Con la anterior opción y con esta, se iniciará cada vez que arranque windows y además conectará él solo.

Ahora configuraremos la conexión a Internet de la siguiente manera: En el navegador iremos a Herramientas -> Opciones de Internet -> Conexiones, marcaremos la casilla No marcar nunca una conexión.

Y por último, para que no se desconecte pasados 20 minutos de inactividad, pulsaremos el botón Configuración y luego en Opciones avanzadas. Quitaremos la marca de las casillas Desconectar si está inactivo más de xxx minutos y Desconectar cuando la conexión no se necesite más.

Ahora tendremos el router configurado en monopuesto con ip dinámica. Sería aconsejable la instalación de un firewall por software, puesto que nuestro pc está totalmente accesible desde internet.

POSTDATA:

Vamos a ver qué datos nos da nuestra conexión de red al hacer un ipconfig:

Como vemos mantenemos la configuración de red local y la comunicación con el router y además aparece la conexión a través del cliente PPPoE.

Manual realizado por Ar03 para www.adslayuda.com. © 2005

Depósito Legal GI.197-2005

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más