APERTURA DE PUERTOS EN EL ROUTER THOMSON 510 MEDIANTE EL ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN DE TELEFÓNICA
Configuración del router
Se realiza mediante el asistente de configuración proporcionado con el aparato.
1.- Insertar el CD ROM con el asistente de configuración del Modem-Router en la unidad de CD ROM del equipo. El asistente se iniciará automáticamente. Si dicho programa no se inicia, escribir en Inicio -> Ejecutar: D:menu.exe. (donde D: es la letra de unidad del CD ROM). Aparecerá la siguiente pantalla:
Con esta aplicación podrá realizarse la configuración del router, la gestión de puertos y la consulta del manual del usuario.
Para la primera instalación del router, remitimos a dicho manual, en el que los pasos están explicados detalladamente.
Hay que estar atentos al paso de la instalación en el que se pide la introducción de una contraseña. En un determinado momento, el modem-router solicitará que se proteja al mismo con una contraseña, para mayor seguridad. Esta contraseña habrá que anotarla, ya que «su extravío podría implicar la inaccesibilidad al equipo». El momento crucial es éste:
Por tanto, la contraseña para gestionar posteriormente el router, o bien la introducimos nosotros durante el proceso de instalación, o bien nos la deben proporcionar desde telefónica cuando recibimos el router configurado.
CONFIGURACIÓN AVANZADA. GESTIÓN DE PUERTOS. (APÉNDICE B DEL MANUAL DEL USUARIO)
Se describe la aplicación de gestión de puertos, mediante la cual se podrán añadir entradas estáticas NAT/PAT o NAPT (Network Address Port Trasnlation) al modem router ADSL.
Mecanismo de funcionamiento: en la subred IP de nuestra red local se asignan direcciones privadas, cuyas conexiones a Internet se traducen o mapean sobre los diferentes puertos de una dirección pública y viceversa. (no me miréis a mí, esto lo dice el manual de telefónica).
Deberemos acceder al menú de bienvenida del CD ROM que hemos mencionado antes.
El PC desde el que realizamos la apertura debe tener conectividad con el router. Una vez establecida la conexión, se solicitará la contraseña mencionada más arriba. Al acceder aparecerá la siguiente pantalla, en la que podremos ver un resumen de la configuración que tenemos actualmente. Se ha supuesto que la dirección ip privada del pc en el que estamos haciendo los mapeos es el 10.0.0.2 para el ejemplo.
Para añadir nuevos mapeos, pulsaremos el botón «Añadir». Se nos presentarán tres opciones para el mapeo de puertos: Básico, Avanzado y Estación Interna por Defecto:
1.- Básico: Aparece un desplegable en el se recogen las aplicaciones más frecuentes. Sólo habrá que elegirla y poner la ip local del pc que actúe como servidor de dicha aplicación. En el ejemplo, 10.0.0.2.
2.- Avanzado: La utilizaremos para las aplicaciones que no estén recogidas entre las frecuentes predeterminadas. Tendremos que especificar el número de puerto utilizado por la aplicación, el protocolo y la ip del pc en el que queramos que funcione la aplicación.
Puede ser que la aplicación en cuestión necesite varios puertos, como por ejemplo una muy frecuente usa los puertos 4661 y 4662 en TCP y los puertos 4665 y 4672 en UDP. Iremos añadiendo los puertos uno a uno.
UDP.- (User Datagram Protocol), generalmente utilizado para aplicaciones multimedia interactivas con Vídeo/Audio.
TCP.- (Transmision Control Protocol), utilizado de forma más común.
3.- Estación Interna por Defecto: Será la opción más adecuada en el caso de que utilicemos un mismo pc como servidor de la mayoría de las aplicaciones.
En este caso, todas las peticiones que reciba el router desde el exterior, serán redirigidas a este pc (excepto las que hayamos mapeado expresamente a otros de la red local). Será conveniente, por tanto, la instalación de un firewall en este pc, así como disponer de un antivirus actualizado.
4.- Finalización del proceso: Para finalizar y actualizar el router. En Básico, clic en «Añadir». En Avanzado, clic en «Añadir». En Estación Interna por Defecto, clic en «Configurar». Una vez pulsada la tecla correspondiente, deberíamos volver a la pantalla de asociación de puertos, en la que deberán aparecer las nuevas asociaciones que hayamos efectuado. Vamos a suponer que hemos añadido la aplicación de server FTP:
Pulsamos en «Siguiente», se producirá la transferencia de la configuración al router. Y por último la pantalla de «Fin de gestión de puertos».
Pulsar «Fin» y en teoría habremos terminado.
Elaborado por Ar03 en colaboración con DruaDaN a partir del manual del usuario de Telefónica para el router Thomson 510. Fotografías tomadas de dicho manual.
Depósito Legal GI.251-2005