Configuración Zyxel 643 con IP dinámica
1. CONFIGURACION TARJETA DE RED
Es recomendable, en primer lugar, asignar a la tarjeta de red del ordenador desde donde efectuemos la configuración del router, los datos de forma manual. Para ello, nos dirigiremos a las propiedades TCP/IP de dicha tarjeta y la configuraremos con estos datos:
-Dirección IP: 192.168.1.2
-Máscara de subred: 255.255.255.0
-Puerta de enlace predeterminada: 192.168.1.1 (la IP del router)
-Servidores DNS de nuestro ISP
2. CONFIGURACION WEB DEL ROUTER
Ciertos proveedores filtran este acceso al router, impidiendo al usuario su configuración por este interfaz. Más adelante explico como acceder a la configuración del router por consola en el caso de que el acceso WEB esté filtrado.
Suponiendo que el acceso WEB esté habilitado, los pasos a dar son los siguientes:
1. Abrimos el navegador de Internet y escribimos en la barra de direcciones la IP del router que, por defecto, es 192.168.1.1 y pulsamos la tecla [INTRO].
2. Escribimos el Usuario y Contraseña de acceso al router que, por defecto, son admin y 1234 y pulsamos la tecla [INTRO]
3. Nos saldrá la pantalla principal de la configuración del router en la que elegiremos la opción Wizard Setup:
4. En el desplegable de la siguiente pantalla, elegimos la opción Others:
Pulsamos el botón Next
5. En la siguiente pantalla podremos elegir el protocolo/encapsulado y los valores VPI/VCI.
En Protocol seleccionaremos la opción PPP/VC si nuestro ISP usa PPPoA/VC_MUX y PPPOE/LLC si usa PPPoE/LLC. En VPI/VCI pondremos los valores de nuestro ISP.
La imagen de esta pantalla es la siguiente:
Pulsamos el botón Next
6. En la siguiente pantalla tendremos que escribir nuestros datos de autentificación, es decir, el nombre de usuario que nos ha dado nuestro ISP, que suele ser del tipousuario@dominio y nuestra contraseña.
Pues bien, escribiremos:
User Name: usuario@dominio (nuestro nombre de usuario)
Password: (aquí escribiremos la contraseña de autentificación proporcionada por nuestro ISP)
Marcaremos la opción Optain an IP Address Automatically y luego, pulsaremos el botón Finish
Nota. A tener en cuenta que, con esta configuración, tendremos activado el servidor DHCP del router. Sin embargo, recomiendo dar IPs manuales a los ordenadores a los que, posteriormente, queramos redirigir puertos para que nos funcionen correctamente los programas que necesiten de esta opción.
========================================================
3. CONFIGURACION DEL ROUTER POR CONSOLA
En caso de tener imposibilitado el acceso WEB al router, por tenerlo filtrado, la configuración deberá realizarse por la consola del mismo, utilizando para ello un cable serie conectado por un lado al puerto de consola del router y por el otro a un puerto serie (COM1 o COM2) del ordenador.
En esta modalidad de configuración, tendremos que utilizar un programa emulador de terminal como puede ser el Hyperterminal, si utilizamos Windows, o el Minicom, si utilizamos Linux.
El programa emulador de terminal deberemos configurarlo con estos parámetros:
-9600 bauds, 8 bits, sin paridad, sin control de flujo
-Seleccionar el puerto del ordenador al que hayamos conectado el router (COM1 o COM2)
-Escribiremos el Password que, por defecto es 1234
-Pulsaremos la tecla INTRO
1. Nos aparecerá la pantalla principal de configuración del router por consola denominada Main Menu y en ella elegiremos la opción 1. General Setup y rellenaremos con estos datos:
System Name= (un nombre cualquiera de nuestra elección)
Location= (nuestra localidad o el nombre que deseemos)
Contact Person’s Name= (persona de contacto o nombre que deseemos)
Route IP= Yes
Route IPX= No
Bridge= No
Pulsaremos la tecla ENTER
2. Dentro de Main Menu elegimos la opción 3 Ethernet Setup y luego, dentro de este, elegimos la opción 2. TCP/IP and DHCP Setup y rellenamos la correspondiente pantalla con:
DHCP Setup
–DHCP= Server
–Client IP Pool Starting Address= 192.168.1.33
–Size of Client IP Pool= 32
–Primary DNS Server= (la IP del servidor DNS primario de nuestro ISP)
–Secondary DNS Server= (la IP del servidor DNS primario de nuestro ISP)
–Remote DHCP Server= N/A
TCP/IP Setup:
–IP Address= 192.168.1.1
–IP Subnet Mask= 255.255.255.0
–RIP Direction= Both
–Version= RIP-1
–Multicast= None
–IP Policies=
–Edit IP Alias= No
Nota: En los datos anteriores hemos dejado activado el servidor DHCP del router con un rango de 32 ordenadores cuya asignación de IPs empieza por 192.168.1.33 Podemos dejarlo así o desactivar el DHCP del router (opción None):
Caso 1.- Si dejamos activado el DHCP del router (tal como en mi ejemplo de configuración, opción Server), aún podremos asignar manualmente las IPs a las tarjetas de red de los ordenadores de nuestra LAN a los que nos interese, por ejemplo, redireccionar puertos, dejando los otros ordenadores configurados para «obtener una dirección IP de forma automática» (asignada por el DHCP del router).
Caso 2.- Si dejamos el DHCP del router desactivado (opción None), evidentemente, tendremos que asignar los datos manualmente en todos los ordenadores de nuestra red.
Los servidores DNS podemos ponerlos en las tarjetas de red de los ordenadores pero, si activamos el DHCP del router, será mejor ponerlas en el propio router, tal como se muestra en mi configuración de ejemplo del anterior apartado: TCP/IP and DHCP Ethernet Setup (DNS primario y DNS secundario de nuestro ISP).
Guardaremos la configuración de esta pantalla pulsando, como siempre la tecla ENTER
3. Volveremos al Main Menu y seleccionaremos la opción 4 Internet Access Setup, rellenando la correspondiente pantalla con estos datos:
ISP’s Name= (nombre del ISP)
Encapsulation= PPP (o PPPoE)
Multiplexing= VC-based (o LLC-based)
VPI #= 8 (o el valor VPI de nuestro ISP)
VCI #= 35 (o el valor VCI de nuestro ISP)
Service Name= any
My Login= (aquí podremos nuestro usuario del tipo usuario@dominio)
My Password= (nuestra contraseña suministrada por el ISP)
Single User Account= Yes
IP Address Assignment= Dynamic
IP Address= N/A
ENET ENCAP Gateway= N/A
Para saber los valores particulares de nuestro ISP en cuanto a:
·Encapsulado
·Multiplexado
·VPI
·VCI
Podemos consultar esta tabla (para IP dinámica): https://www.adslayuda.com/Generico-datosdeconexion.html
Como podemos observar en dicha tabla, hay dos posibilidades en cuanto a encapsulado/multiplexado:
1. Proveedores que usan PPPoA (PPP en el Zyxel) con multiplexado VC_MUX (VC-based en el Zyxel) y
2. Proveedores que usan PPPoE con multiplexado LLC (LLC-based en el Zyxel).
Para los valores de VPI/VCI ya hay más discrepancias entre los distintos proveedores.
_____________________________________________________________________
Con lo dicho quedará el router preparado para acceder a Internet.
Para los temas de redirección de puertos, quitar filtros, habilitar el acceso WEB al router, etc., teneis documentos en esta misma sección que explican como hacerlo.
Documento elaborado por Tatolino para www.adslayuda.com