Audiogalaxy ha muerto

el muy usado programa audiogalaxy ha sido clausurado por ofrecer canciones registradas a los usuarios (kosa ke es mentira pk bien ke si me keria bajar alguna cancion original me salia la X)

seguid leyendo..aki os pasteo la noticia mas extendida ke está sakado de http://usuarios.lycos.es/mp3help/

El popular programa de intercambio de archivos Audiogalaxy ha llegado finalmente a un acuerdo extrajudicial con la industria discográfica y ha decidido bloquear el acceso a sus contenidos.

El acuerdo extrajudicial acordado entre las partes establece que los desarrolladores del programa de pares deberán pagar una importante suma, que no ha sido dada a conocer, a la industria discográfica por utilizar música protegida por derechos de autor.

Además y a partir de ahora Audiogalaxy tan solo permitirá el acceso a aquellas canciones cuyos autores lo autoricen expresamente, bloqueando el acceso al resto de contenidos musicales.

Recordemos que el pasado mes de mayo la RIAA (Asociación Americana de la Industria Discográfica) demandó a Audiogalaxy, bajo el argumento de que era un clon de Napster, que había acogido a la mayoría de los usuarios del extinto programa.

Hillary Rosen, presidenta de la RIAA se felicita del acuerdo alcanzado «Estamos sumamente satisfechos del acuerdo alcanzado tan rápidamente. Es una victoria para todos aquellos a quienes les preocupa el valor de la música».

Finalmente declaró que en realidad el acuerdo es un mensaje: «No hay sitio en la Red para servicios que explotan el trabajo de los creadores sin una compensación justa … Este tipo de servicios perjudican a los creadores y perjudican a los negocios legítimos de Internet».

Por su parte Audiogalaxy no ha hecho comentario alguno todavía sobre el acuerdo.

De momento los internautas se dividen entre varias alternativas para continuar descargando musica y las q aparecen con mas posibilidades parecen ser Kazaa o winmx

Fuente: hispamp3.com

web
Comentarios (1)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Estas acciones son consecuencia de la demanda interpuesta a este site por parte de la Asociación Americana de la Industria Discográfica (RIAA) el pasado mes de mayo. Esta demanda exponía que Audiogalaxy era un ‘clon’ de Napster, el célebre site de descargas musicales en la Red que también fue clasurado.

    La decisión de la RIAA, además de implicar que Audiogalaxy bloquee todas sus opciones gratuitas de descarga musical en la Red, supone que este site tenga que pagar a la industria discográfica ‘una suma sustancial’, aún sin precisar por la RIAA. Aunque no se sabe la cifra exacta a pagar por el site, lo que sí conocemos es que la cantidad a pagar se determinará ‘según los activos de Audiogalaxy y su interés por resolver el caso rápidamente’.

    Asimismo, la RIAA expone en su site que, gracias a esta decisión, Audiogalaxy dejará así de «infringir las leyes de protección de los derechos de autor en su red ‘peer to peer’».

    En el site de esta entidad también se expone que «éste es el último paso tras sus ‘repetidos esfuerzos’ por acabar con el intercambio gratuito de archivos musicales en Internet, que considera piratería».

    La RIAA también añade a su explicación las futuras condiciones de Audiogalaxy, explicando que el acuerdo permite a este site musical seguir funcionando, pero tras instalar un sistema de filtro: el autor, editor o compañía discográfica de una determinada canción deberán autorizar primero su uso y distribución en la Red.

    Hilary Rosen, presidenta y consejera delegada de la RIAA, expone que «estamos satisfechos de haber resuelto el problema tan rápidamente. Es una victoria para todos aquellos a quienes les preocupa el valor de la música. También puede servir como llamada de atención a otros sitios que permiten la copia de canciones sin autorización. La responsabilidad de aplicar sistemas que permiten la copia ilegal de música recae básicamente sobre los hombros de las redes ‘peer to peer’».

    Por su parte, el presidente y consejero delegado de la Asociación Nacional de Editores de Música (NMPA), Edward P. Murphy, afirma que «el mensaje es claro. No hay sitio en la Red para servicios que explotan el trabajo de los creadores sin una compensación justa».

    La RIAA reafirma sus opiniones en contra de la piratería de archivos musicales Online explicando también a través de su site que ‘este tipo de servicios perjudican a los creadores y perjudican a los negocios legítimos de Internet, que desean cumplir la ley y compensar a los creadores. La rápida solución de este problema es, pues, una doble victoria que deberían aplaudir tanto los creadores como los negocios legales de la Red».

    Respecto al tema, Audiogalaxy no ha hecho ningún comentario, ni público ni a través de su pa´gina web. Otro golpe a webs de este tipo. ¿Cuál será la próxima?.