Munich opta por Linux y le asesta un golpe a Microsoft.

Las autoridades locales de Munich, una de las ciudades más grandes e importantes de Alemania, no han cedido a las presiones de los grandes y han decidido cambiar para 2004 el sistema de sus 14.000 ordenadores de Windows a Linux, pese a los esfuerzos de Microsoft por conservar el contrato multimillonario con el citado ayuntamiento.De esta manera, y según las mismas fuentes, la tercera ciudad germana desembolsará cerca de 30 millones de euros para realizar el cambio, que incluirá la sustitución de Office, de Microsoft, por OpenOffice, de código abierto y con un precio mucho más competitivo.

Los esfuerzos del gigante estadounidense por mantener el negocio llevaron incluso a Steve Ballmer a interrumpir sus vacaciones en Suiza para visitar al alcalde de Munich. De nada sirvió.

Un comunicado oficial del ayuntamiento asegura que el cambio a Linux proporcionará a la ciudad más libertad a la hora de adquirir productos informáticos. «Esta decisión estratégica hace a Munich menos dependiente de un proveedor de tecnología informática y establece una tendencia hacia una mayor competencia», afirma el alcalde de Munich, Christian Ude, en el comunicado.

La reacción de los analistas ha sido, en gran medida, positiva. «Es una de las mayores migraciones de computadoras de escritorio a Linux jamás vista», afirmó el analista Nikos Drakos, de Gartner Dataquest, en Londres.

La operación será realizada a través de contratos con IBM y SuSE, proveedor alemán de software de Linux. «Uno puede comparar esto a la camda del Muro de Berlín», dijo Richard Seibt, presidente ejecutivo de SuSE.

Por su parte, un portavoz de Microsoft en Múnich dijo que su compañía estaría dispuesta a renovar el contrato si la ciudad encontrara que ciertas unidades no pudiesen cambiar a Linux. «Algunas aplicaciones no funcionan en Linux», indicó.

linux
Comentarios (8)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Con 2 cojones, sí señor. En España lo haremos tarde, Spain is different

  • Esmoilo

    Aquí en Spain no se hará, puesto que hace poco el gobierno ya firmó con Microsoft.

  • Nacho

    Aquí en España ya se han hecho grandes avances en este campo y se siguen haciendo.

    Estos son algunos de los clientes de una sola empresa española:

    – Ayuntamiento de Murcia.

    – Ayuntamiento de Valladolid.

    – Junta de Extremadura.

    – Ministerio de Administraciones Públicas.

    – Ministerio de Ciencia y Tecnología.

    – Ministerio de Fomento.

    ….. y numerosas grandes empresas privadas, son parte de la lista de clientes de la consultora Andago (http://www.andago.es/index.php?id=372)

    Ya se ha recorrido camino (aunque le pese a Microsoft), pero queda mucho por recorrer (que se hará).

    Un saludo.

  • Esmoilo

    Espero que sea verdad, pero no me convence que esta consultora diga que ha hecho una encuesta a 1500 empresas y prevee que el 50 % use Open Source, o sea, 750. Hay muchas más empresas en este pais, asi que eso del 50%, no es cierto.

    Tambien se dice que en Alemania se usa el Open Source en un 43% de las empresas Alemanas, pero ese 43% de cuantas empresas ?.

    Yo solo veo y creo en la realidad y en muchas empresas no pueden usar el Open Source, por algunos motivos, el primero porque me dicen que no podran crear documentos en Word !!!!, bien, esto es por no conocer el Linux y la segunda es porque usan programas acabados en "plus" y no hay ni soporte ni programa para Linux. Otro ejemplo más, los módulos de la http://www.aeat.es son solo para Windows, así como sus programas. Lo dicho, el freno está puesto desde la propia administración y así no se avanza. Puedo decir muchas más cosas que frenan este desarrollo.

    Soy un usuario de Linux y estoy harto de ofrecer un cambio de Windows a Linux a las empresas, pero todo son problemas cuyo origen ya sabemos cual es.

    Queda muy bonito decir que el ayuntamiento de tal o pascual ha cambiado a Linux. Pero tambien hay que decir que si solo vas a leer el correo, navegar por Internet y escribir con el KWrite, pues si, el cambio es totalmente factible.

    Ojalá algun día se recorra ese camino, porque con lo que hay, en este pais, mal vamos.

    Un saludo

  • Nacho

    Las encuestas ya sabes como son y en el resto tienes mucha razón. Pero el listado de empresas que usan Linux a nivel mundial crece sin parar. Linux primero se está haciendo con los grandes servidores de Unix (creo recordar que esta web está alojada en un Red Hat) y lo más duro para Linux ahoramismo está en los puestos de escritorio.

    No solemos ver Linux en las empresas, pero curiosamente, utilizando los servicios de identificación de esta web http://uptime.netcraft.com/up/ pude comprobar que muy poquitas empresas (grandes) usaban productos Microsoft para alojar sus webs (me sorprendió El Corte Inglés usando Windowos). A esto hay que sumarle, los ataques de MS al sistema del pinguino.

    El avance de Linux es lento pero firme y me parece dificil que se trunque.

    Un saludo.

  • Anónimo

    No lo han hecho en toda Alemania, sólo en Munich. Nosotros tenemos a la Junta de Extremadura y Linex desde hace un par de años….por una vez no somos los ultimos (del todo) 😉

  • cochino_jabalin

    En España, la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) ha sido la primera Universidad de Europa en desarrollar un plan estratégico para que todos sus sistemas informáticos empleen el OpenSource en 2 o 3 años. ¡Esto marcha!

  • Anónimo

    Muy bien por munich, soy usuaria de linux, y aunque no lo crean el disco rigido nunca hace ruido yde mas esta decir que nunca se cuelga, y hay montones de soft libres. Pasen y vean, es un viaje de ida. lo mejor linux en macintoch