La estadounidense RIAA está presentando una media diaria de 75 citaciones judiciales para que los proveedores de Internet (ISP) revelen la identidad de usuarios que se descargan música en redes de intercambio de archivos (P2P). La telefónica PacBell ha pasado al contraataque y ha demandado a la Asociación de la Industria Discográfica de EEUU para que ponga fin a esta estrategia.(Libertad Digital) PacBell ?una unidad de la telefónica SBC? ha denunciado a la RIAA ante un tribunal de San Francisco (California) con el argumento de que más que un proveedor de acceso a la red, se ha convertido en un «policía de Internet». La telefónica argumenta que en el último mes ha recibido 300 citaciones legales para desvelar la identidad de otros tantos usuarios, y semejante volumen de peticiones constituye una «seria carga» para la marcha del negocio. «Esto es el inicio de una revuelta», señaló Gigi B. Sohn, presidenta del grupo Public Knowledge. «Más y más proveedores de acceso se están cansando de ser los perritos falderos de la industria discográfica».
Los argumentos de PacBell son similares a los que en su día esgrimió Verizon, cuando trató de frenar a la RIAA en un caso similar. Verizon fracasó, pero la decisión de entonces, dictada por un juez de Washington DC, podría ser reinterpretada por el tribunal de San Francisco, más versado en asuntos relacionados con la tecnología por su proximidad con Silicon Valley. PacBell argumenta además que las circunstancias han cambiado.
La ley que llevó al juez de Washington a tomar esta decisión ?la controvertida Digital Milennium Copyright Act (DMCA)? se escribió antes del boom de los servicios P2P, en 1999, y la decisión judicial tampoco anticipó semejante avalancha de demandas contra usuarios. PacBell, como ya hiciera Verizon, argumenta que la iniciativa de la RIAA ?que exige el nombre, la dirección y el correo electrónico de los usuarios de redes de pares? atenta contra la libertad de expresión y contra el derecho a la intimidad de sus clientes. La industria discográfica decidió seguir la vía más dura y perseguir a los individuos después de que un juez de Los Ángeles determinara que servicios P2P, como Morpheus o Grokster, no son responsables de los abusos que cometan sus usuarios.
El Senado de EEUU investiga la estrategia de la RIAA
Mientras tanto, otro nuevo frente podría haberse abierto contra las discográficas. El senador Norm Coleman, presidente de un comité de investigación en el Senado estadounidense, lanzó este jueves una investigación para estudiar la persecución de individuos por parte de la RIAA. Exigió a las discográficas una copia de las peticiones judiciales y una descripción de las medidas para proteger a las personas inocentes (las que hayan sido víctimas de las circunstancias o que no sean conscientes de que están infringiendo la ley al compartir archivos por Internet). El senador indicó que la industria tiene derecho a proteger sus intereses, pero en este caso podría estar matando moscas a cañonazos.
Espro ke telefonica españa haga lo mismo vamos 🙁
Pues si esperas eso tamos apañaos, aunq tampoco les kedarian otros cojones x q si permiten eso las bajas de sus ADSL´s seran brutales, asi q ellos mismos con su organismo
standarz
para acabar con el narcotrafico alguien concibe eliminar a todos los yonkis de la calle?, no verdad, pues aquí lo mismo, q no nos echen la culpa a los pobres usuarios finales q no somos nada mas q yonkis.com del sistema, que vayan a por los grandes (discograficas-soft-etc mas conocidos como demasiaodinerogano) estamos enganchados, lo q es mas, pediria un dinero al gobierno para suministrarnos nuestra dosis de warez a la vena, para asi ayudarnos a desengancharnos poco a poco……….. juas juas juas juas juas jaus jaus juas
a las discográficas se les ve el plumero, la buena vida se les acaba, hagan lo que hagan, a estas alturas nunca podrán parar a los millones de usuarios que crecen cada día. Los programas p2p ya se ha demostrado que son legales y si cierran esa vía, tendrán que empezar a estudiar como frenar a los sistemas que salgan en sustitución de los p2p, por que siempre abr para bajar música.
En realidad a mi opinión al que podrían denunciar es a la persona que convierte a mp3 los archivos de su CD, bien comprado alquilado o prestado. Si ellos lo hacen ellos son los que cometen el delito.
Si yo me bajo un fichero que su vez se lo ha bajado otra persona, y a su vez de otra, y otra, y otra.. no creo que me puedan llamar
ladron. Lo mismo ocurriría con las películas divx.
Además ahora la SGAE quieren denunciar por ejemplo a los que se bajaron matrix2, y encima tiene la cara de decir que han sacado la película DIVX de un DVD promocional para los círculos cercanos a la compañía.
¿Pero que pasa no sabían que pasaría? O es que acaso no se lo imaginaban. En realidad casi lo hacen hasta queriendo para darle mas burbuja al fenómeno p2p y que los gobiernos les echen una mano cambiando leyes.
O es que acaso a los creadores y fabricantes de software no les interesa que sus copias salgan al mercado con sistemas de protección 100% efectivos. Windows por ejemplo no tiene ninguna protección se puede instalar desde el mismo CD en cuantas maquinas quieras.
Que ocurriría si Windows fuese un software incrackeable y únicamente se podría instalar en un solo PC?… pues sencillamente habría menos Windows y Linux se llevaría la tostada.
Con lo cual ellos son los primeros en no hacer las cosas bien, dejando la puerta de la tentación en manos de los usuarios de PC. una opción casi segura para el 99 % de los usuarios domésticos y de pequeñas empresas.
El programador que quiere proteger su software si lo quiere hacer de verdad, lo puede hacer. Le puede ocasionar mas gasto en la fabricación de los CDS, pero se podría.
En fin se podria dar mas cuerda, pero termino aqui.
Salu2 a todos
La persecucion de usuarios que intercambian musica por internet, es absurda,, la RIAA habla de 261 demandas una de ellas a un aniña de 12 años, en tal caso los demandados serian ellos por abuso de poder ,, extorcion y por haber hecho que una niña aparezca como delincuente sin serlo en realidad… Los programas y servicion P2P son legales solo te habren la puerta al intercambio de archivos, tdo explicito sobre el copy right , pero kien digna a la persona que modifica tal version del software y no añade las advertencias, en dado caso del pleno conocimiento del aviso copy right en el programa o servicio, no estamos seguros de los ke haces….
Demasiados programas asignan una carpeta de almacenamiento de archivos , la cual normalmente un usuario no experimentado no tiene la mas remota idea de ke puede kambiar el destino de sus archivos. Si se trata de una persecuion diria ke no solo 261 usuarios podrian ser demandados, son miles,,, » somos miles» los ke interkambiamos archivos komo komprovarlo dificilmente…. gasten su direnro buskando » culpables » en este medio no los hay, sigan ganando demandas, pero asi komo es ganaran enemigos asi es todo esto…. Infringieron algo muy importante ke es la honestidad y es algo ke mas exigen,, den una cultura plena de lo ke hacen en sus producciones diskografikas y despues demanden…. Vallan a lo ondo del abismo y enkuentren al kumpable,,,, no lo han hecho no lo enkontraran por ke no es uno son miles….. Todo es un proceso a seguir y me siento desepcionado de las kuestiones expuestas por las diskeras….
Por ultimo exhorto a todoslos usuarios ke no se dejen intimidar por akellas demandas…. asi komo ellos las ganan uds tambien pueden hacerlo,…
Intentos de violacion a la privacidad a usuarios inocentes es un delito, asi ke mucho kuidado a kien intentan perseguir… las kosas no se hacen al azar….
Telefonicas sigan con sus planes de seguridad y privacidad… si no lo hacen sus usuarios se iran.