El gigante informático compareció ante la corte europea para intentar que se le suspendieran las sanciones impuestas anteriormente, recibiendo un no rotundo a la totalidad de su propuesta; recordemos que la multa del 24 de marzo fué por saltarse las leyes antimonopolio, la cantidad había ascendido a 497 millones de euros aunque aplicada de forma cautelar, y por tanto es la multa más grande impuesta hasta el momento.La causa de tal sanción habia sido exigir a Microsoft un cambio en las prácticas de su negocio,las cuáles estaban más bien orientadas a mantener su predominio en la venta de sistemas operativos.
Después de intentar buscar una solución amistosa y no llegar a un acuerdo, la sentencia ha obligado a aplicarlas de inmediato. Dentro de esa solución amistosa había puntos vitales tales como poder disponer de un reproductor multimedia que no fuera incluido por el fabricante (Windows Media Player), así como ciertas revelaciones respecto a su sistema, para que sus competidores puedan desarrollar software compatible.
Actualización 22-12-04
Ahora Microsoft ha afirmado que en febrero dispondrá de la posibilidad de adquirir windows sin media player para leerlo aqui
Este tribunal decidió que «la evidencia aducida por Microsoft no es la suficiente para demostrar que la puesta en práctica de los remedios impuestos por la Comisión pudo causar daño serio e irremediable.»
Sin embargo, Microsoft puede llevar ahora llevar su súplica más arriba, al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, pero este procedimiento completo podría demorarse hasta cinco años, suficiente tiempo para que los analistas de Microsoft podrián intentar persuadir a la Comisión de retornar de nuevo las negociaciones. Entre las distintas declaraciones, una de las mas importantes es la de Thomas Vinje «esto es una victoria para los consumidores», cabe recordar que Thomas es un abogado de Bruselas que representó a una parte de la industria la cual llego a un acuerdo con Microsoft después de recibir veinte millones de dólares de compensación.
Bruselas determinó que la inclusión del reproductor de medios era un abuso del monopolio, pues hizo muy difícil para los rivales tales como Realnetworks y Quicktime de Apple conseguir a consumidores que utilizaran sus productos.
Aún así Microsoft se encuentra esperanzado de alcanzar un acuerdo.
Fuentes: El Navegante,Cnet
suficiente tiempo para que los analistas de Microsoft podrián intentar persuadir a la Comisión de retornar de nuevo las negociaciones.
Mmmmm… ¿o yo soy muy malpensado, o ese «persuadir» implica unas cuantas transferencias de euros a cuentas suizas?
Total, ya se han comprado algunos tres o cuatro yates por intentar colar las patentes de software en una reunión del Consejo Agrícola Europeo…
Ahora en estos momentos lo que daria por estar en esa comisión. Para que me persuadieran a mi también.
Pienso como tu, ahora engrasaran las relaciones con Bruselas, para que no chirrien emplearan grasa de la buena, de esa… de papel de la que dicen que no da la felicidad. Pero es la que consigue unos acabados mas realistas.
ADW
Cuentas en Suiza… ¿quién sabe?
Yo lo veo todo mucho más sencillo: creo que esa empresa no tiene problemas en su país porque basa su negocio en expoliar al resto del planeta. Es un fiel siervo del Estado que le protege y al cuál sirve, y saca todo lo que puede en el extranjero (a nosotros) para aumentar el nivel de vida de su país, como siempre, por la fuerza. Y luego, para colmo, le dicen a nuestro gobierno que no politice el tema. ¡Vaya cinismo! Como si lo que ellos hacen no fuera política. Es necesario que Europa defienda sus intereses, los nuestros, y que aparezca de una vez por todas la verdadera competencia y que no aniquilen el software libre.
Es mi opinión. Quién quiera, que discrepe.
Buenas, y Feliz Navidad para todos.
Pacovich:
¿De donde sacas todas esas chorradas de política que no tienen nada que ver con el tema???!!!
¿Es que acaso alguien prefiere usar RealPlayer, que es un software intrusivo y espía?
Yo personalmente evito usar RealPlayer siempre que pueda.
Utilizo Winamp para la música y WMP para los vídeos que ambos funcionan bien, y la verdad es que me da igual si WMP viene incluído o no con Windows.
Y ademas,
¿Cuántos aquí podeis decir que habeis comprado legitimamente su Windows y/o otros productos de Microsoft?
Si robas un coche y luego se estropea no tendrías el morro de ir al concesionario a reclamar.
También quiero dejar claro que no es mi intención la de defender a Microsoft, porque sí que es cierto que no han llevado su negocio de la mejor manera.
Pero discrepo con todo lo que ha dicho Pacovich que muy poco o nada tiene que ver con el artículo publicado.
Esta es mi opinión, a ver que opinais vosotros.
Son muchos los que tienen «su windows» comprado, porque en el 90% de equipos nuevos viene preinstalado, algo que encarece el valor del producto, porque si, pagamos por el tambien.
Te diria que por que me tienen que meter a mi un sistema operativo preinstalado por narices, pero entrariamos en la eterna discusion de siempre…
Que microsoft tiene un monopolio es mas que sabido por todos, que la ley les ha protegido hasta hace bien poco tambien, pero las regulaciones que les estan haciendo ultimamente me parecen estupendamente, y es mas, minimas para lo que deberian de ser.
Respecto al tema del media player estamos es las mismas, porque me tienen que meter un reproductor con su so porque a ellos les de la gana…
Yo personalmente uso el reproductor que me da la gana, pero mucha gente, la mayoria, usa ese reproductor «porque es el que el viene» y ni se molestan en probar otras opciones, algunas mucho mejores, y asi se ha hecho microsoft con el mercado y el monopolio, y el que me diga que no, o no esta en el mundo, o no sabe de lo que habla.
Un saludo,
Si señor. Las mejores palabras que he leido, yo acabo de pagar 100 euros de mas por un Hp nuevo de trinca y quienes son ellos para decidir con que sistema quiero trabajar yo, o navegar o… unas manolas.
No sería el primer caso de la historia en que un Estado apoya a una de sus multinacionales para que salga al extranjero a obtener ingresos que reviertan hacia el país de origen. Si no lo crees, obseva tu entorno. Como comprenderás, es mucho más rentable, entendido en su más amplio sentido, que organizar una guerra. Y eso sí, hay que mantener a un buen grupo de estómagos agradecidos en el país «invadido» para que a los nacionales del mismo les dé miedo atacar los intereses del invasor.
Lo que Europa hace ahora es contraatacar antes del que el «cáncer» se extienda más y sea tarde. Para USA puede ser beneficioso consentir las prácticas de Microsoft pero no para Europa. En linea con este tema, podrías razonar sobre como quieren que funcione el asunto de las patentes porque no es más que otro medio para sacarnos dinero.
Muchos creemos que han aumentado los abonados al básico de Canal Satélite Digital gracias a las tarjetas pirata. Han cambiado el sistema y muchos se han quedado. Muchos pensamos que el Windows pirata es algo similar. También sé de personas, pobres desgraciados, que están muertos y su primera dosis se la dieron gratis.
Hay que cortar con los abusos lo antes posible. Y no olvides que todas las grandes empresas tienen Política.
Insisto en que todo lo que digo son una opiniones mía y quién quiera puede discrepar. Y que todos mis Windows son legales por lo que yo sí tengo derecho a quejarme de lo que me parezca mal.
Por cierto, si es una única empresa, ¿por qué venden un windows que funciona «bien» y otro que funciona «mal»? A diferente precio, claro. ¿Qué hacen? ¿Tienen la solución a lo que falla pero te venden algo mal hecho pero más barato? No lo entiendo. Si fueran dos empresas, quizás una tendría un producto mejor que el de la otra. Pero, si es la misma, ¿cómo se explica eso?