Estafas en la red.

Cada cierto tiempo leemos en las noticias que se ha producido un intento de fraude relacionado con las entidades bancarias.

Habitualmente se conoce como «phishing», y consiste en que se envían masivamente correos electrónicos a miles de usuarios haciéndose pasar por un banco o caja, y en el cual se invita a visitar cierta página (que parece la auténtica de la entidad) para que introduzcamos nuestras claves.
La excusa que se ofrece para solicitar la introducción de claves es variada, desde una supuesta comprobación de la seguridad de los clientes al anuncio de que si en un breve no se usa el acceso, se desactivará la cuenta.

Ahora se está detectando en España una variante de esta técnica, que se ha bautizado como «scam». Primeramente se localiza en la red a personas que demandan trabajo y a las que se ofrecen fuertes beneficios por actuar como intermediarios en transferencias bancarias (dándole una apariencia legal). Posteriormente se obtienen las claves de acceso mediante la mencionada técnica del «phishing». Los delincuentes realizan entonces transferencias a las cuentas de los intermediarios, y estos, a su vez, reexpiden la transferencia obteniendo una comisión.

Y todos los días alguien inventará una estratagema nueva para aprovecharse de los demás con una total falta de escrúpulos. Internet, como todo, tiene su cuota de desaprensivos.

Se puede ampliar la información en casi todas partes:


libertaddigital.com

elpais.es

elmundo.es

abc.es

Información
Comentarios (6)
Dejar Comentario
  • MaGaO

    Algunas cosillas:
    Por favor, corregid pishing por phishing, que es como se escribe normalmente.
    Scam es cualquier tipo de fraude organizado. Lo que cuentas parece más relacionado con los timos nigerianos (ojo, página en inglés), en los que se le va sacando dinero a un incauto con la promesa de meter en su cuenta grandes cantidades de dinero de cuentas cuyos dueños han muerto sin descendencia conocida (ver el enlace para más información).

  • hoover

    muchas gracias magao esta corregido 🙂

  • mced

    El timo nigeriano, la versión «ciber» de la estampita. Ya tiene solera y aún habrá gente que pique.

  • mced

    En realidad, si la gente se aprendiera un consejo tan sencillo como no pinchar jamás en un enlace contenido en un correo electrónico, la gran mayoría de los casos de phishing se evitarían.

    Quedarían casos residuales basados en la manipulación del archivo hosts, los keyloggers… pero más complicados de explotar.

  • Anónimo

    Para estafas la de JAZZTEL solo tienes k hacer un contrato de 30y piko ¤uros
    y esperar a k te cobren todos los meses 80 ¤,118 ¤,60¤
    y las devoluciones a 5 meses .
    Negicio redondo el CUBANO encontro una mina de oro y encima no me puedo dar de baja

  • MaGaO

    Bueno, parecido a la estampita sí que es, pero aquí ni siquiera te quedas con los billetes que están en la parte de arriba 😉

    Nota fuera de tema: ¿no es curioso que, incluso cuando se usa el modo de texto plano, se sigan interpretando los elementos HTML como á? ‘