IBM ha presentado su cuarta generación de procesadores con tecnología basada en silicio y germanio (SiGe).
Los nuevos modelos tendrán el nombre de 8HP y 8WL, serán el doble de rápidos que los de anterior generación, y gracias a su tecnología reducen su consumo por lo que son recomendados para todo tipo de dispositivos portátiles.La tecnología SiGe de la nueva generación de chips supone la introducción del germanio en chips de silicio, este proceso lo introdujo hace más de diez años y desde entonces ha perfeccionado esta tecnología.
El germanio permite que el chip procese los datos más rápido, también permite una mayor potencia al trabajar con tecnologías más avanzadas y su bajo consumo, siendo adecuado para todo tipo de dispositivos como comunicaciones inalámbricas o portátiles.
Este tipo de tecnología no es muy habitual todavía pese a sus prestaciones, pero se espera que cambie la tendencia ya que IBM anuncia que Sierra Monolithics, una de las empresas punteras en tecnología WiMax y Teltronix que produce equipos de medición empezarán a usar estos chips.
¿Lo que más me ha llamado la atención de la información?..Pues que la anterior generación de estos procesadores funcionaba a 100Ghz y la nueva generación dobla esta velocidad con unos increíbles 200Ghz.
Mientras que Intel y AMD luchan en el terreno doméstico y semiprofesional con varios Ghz de velocidad IBM produce procesadores a 200Ghz.
No sé si su arquitectura es la adecuada para pc’s pero fué la iniciadora de esta revolución informática (pc= personal computer) con su IBM PC, al que todos los demás fabricantes siguieron en su estándar.
Personalmente me inclino a pensar en una arquitectura orientada a otro tipo de hardware, si alguien está más informado agradecería que lo indicara.
Fuente: www.vnuet.es
Hola,
Esos procesadores son para teléfonos móviles y otros artilugios similares. No para los actuales ordenadores personales. De hecho, IBM se caractriza por la baja frecuencia de reloj de sus procesadores (PowerPC) frente a la competencia (Intel).
El primer ordenador personal no fue de IBM; fue de Apple. La interfaz gráfica y el ratón fueron comercializados y estandarizados por Apple (Macintosh o Mac). A todo eso sí que siguieron el resto de fabricantes, incluido IBM y Microsoft. Más datos en:
http://www.mackido.com/History/index.html
El futuro está en Intel:
http://www.macworld.com/news/2005/08/12/intel/index.phpv
Prueba de ello es que Apple ha cambiado su arquitectura PowerPC de IBM por la de Intel, lo cual permitirá que Windows y Linux sean historia en un par de años o poco más:
http://www.pcmag.com/print_article2/0,1217,a=153517,00.asp
http://www.pcmag.com/print_article2/0,1217,a=156656,00.asp
http://www.pcmag.com/print_article2/0,1217,a=154019,00.asp http://www.xplodenet.com/
Mac OS X no tiene ni un solo virus (hay más de 70.000 en Windows y saliendo todos los días), no tiene spyware, adware ni otro malware y es sólido como Linux, aunque muchísimo más fácil de usar:
http://www.apple.com/macosx/ http://www.apple.com/macosx/
Perdón, el enlace en español es:
http://www.apple.com/es/macosx/
Bien, no seré yo el que ponga en duda la calidad y estabilidad de un sistema operativo basado en posiblemente lo mejor que hay hoy en día para microordenadores: BSD Unix. Pero de ahí a pasarse al integrismo, media un abismo (hoy estoy poeta).
¿Windows y Linux historia en dos años? Lo primero, el noventa y pico largo de los usuarios seguirán con Microsoft, porque es lo más extendido, lo más manejado y lo más aprendido. Y si alguien quiere librarse de Windows, ¿se va a ir a otro sistema propietario? No es lógico: yo me voy a Linux o, si quiero BSD, a OpenBSD o FreeBSD.
Y respecto a la seguridad, me parece anecdótico que un sistema tenga más o menos virus, que es un factor ligado a su popularidad: lo importante son sus vulnerabilidades y el tiempo que los desarrolladores tarden en parchearlas. Mac OS-X tiene agujeros como cualquier otro software con millones de líneas de código, eso es algo que debe quedar bien claro para no crear falsa sensación de seguridad.
Amigo mio, aun cuando tu crees que Apple fue el creador de la informatica ergonómica, nada más lejos de la realidad, dicha empresa fue XEROX, te suena? Despues de introducir sus entornos graficos y tal, surgieron los apple, windows, os/2 y compañia, todos unas copias unos de otros.
Segundo punto, ibm produce G4 a 4 ghz, esto viene a ser equivalente a la velocidad máxima obtenida por Intel.
En fi, veo tu vision un tanto subjetiva, vamos muy lejos de la realidad.
Lo que si es cierto, es que se avecinan buenos tiempos, el fin de mac. O podreis sobrevivir vendiendo ipods?
Saludos.
Literalmente: «El futuro está en Intel».
Si has leido la noticia anterior verás en lo que más se preocupa Intel y no es precisamente en los usuarios sino en los intereses de las grandes multinacionales.
Con su intención de integrar a nivel de hardware «DRM» nos vemos en unos años con CD o DVD que no se pueden copiar en un pc, o que se pueden reproducir un número limitado de veces y un sin fin de controles que no permitiran que se utilicen los pc como cada usuario quiera sino como a las grandes corporaciones les dé la gana.
«El primer ordenador personal no fue de IBM; fue de Apple. La interfaz gráfica y el ratón fueron comercializados y estandarizados por Apple (Macintosh o Mac). A todo eso sí que siguieron el resto de fabricantes, incluido IBM y Microsoft.»
Yo no he dicho que IBM creara el primer ordenador doméstico sino que con su IBM PC comenzó la verdadera revolución informática doméstica al seguir casi todos los demás fabricantes su estandar.
Más información en: wikipeida.orf.
Pero no entiendo como seguis insistiendo, la historia no se puede cambiar, estudiar un poco antes de decir sandeces. Xerox esa empresa que ni sabiais que existia es la responsable de los entornos graficos con ratón.
En fin.Viva la incultura de los macoseros.
No me has entendido, no digo quien fue la primera empresa cronologicamente hablando, que introdujo la tecnología sino a partir de que modelo se introdujo un standar de hardware que todos siguieron hasta nuestros días.
Y conozco Xerox hace mucho tiempo……..como verás ha triunfado y sigue produciendo millones de ordenadores personales….:P
A ver… aclaro y completo el tema:
Windows y Linux serán historia de forma fulminante si Apple abre la parte gráfica de Mac OS X (Aqua), porque la parte Unix ya está abierta (Darwin) y lo da gratis (como Linux). En otro caso de ello se encargarán los hackers, que de hecho ya lo han hecho:
http://www.xplodenet.com/
La seguridad no sólo depende de la popularidad del sistema operativo, sino también de su estructura. Cualquier usuario puede tener acceso a todos los elementos de Windows; de ahí su vulnerabilidad. Todo lo contrario de Unix (como Mac OS X, Linux o Solaris); de ahí su fortaleza frente a virus y otros problemas de seguridad (Spyware, etc).
Apple fue la primera empresa que comercializó la interfaz gráfica y el ratón. Luego llegó IBM y se llevó el dinero porque DOS (interfaz de comandos) corría en PCs baratos. Por cierto, el mérito inicial de la idea no fue tampoco de Xerox, fue del Departamento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos de América. Lo tenéis todo en el enlace que os puse de MacKido.
Los usuarios Mac llevan disfrutando la interfaz gráfica desde el 24 de enero de 1984. Hubo que esperar hasta agosto de 1995 para que Microsoft sacara un Windows copia burda del Mac que fuera medianamente soportable y usable (Windows 95). Y el actual Windows XP es patético comparado con el actual Mac OS X Tiger (10.4.2). O sea, que los usuarios PC tuvieron que esperar nada menos que casi 12 años para poder «ver la luz» de la inerfaz gráfica. Efectivamente, IBM y M$ crearon un estándar, que fue nefasto y retreasó la informática y el desarrollo de la tecnología durante muchísimos años. Internet popular como hoy día no hubiera sido posible sin la interfaz gráfica que comercializó por primra vez Apple (idea de Xerox de idea del DoD).
Así que los estándares no siempre son buenos. De hecho, los monopolios suelen ser bastante malos en general. Si fuera por mí, 33% de cuota de mercado para cada uno (Mac, Linux y Windows) y todo sería mucho mejor para todos.
IBM no produce procesadores para ordendores profesionales a 4 Ghz. Los más rápidos son de 2.7 Ghz. De otro modo Apple no se hubiera pasado a Intel el 6 de junio pasado. Dicho sea de paso, la ignorancia es muy atrevida. Y dicho sea de paso, los MHz no lo son todo al hablar de potencia de un ordenador, ni mucho menos.
Por cierto, a los que haban de incultura, que se lean los enlaces que ya puse, que no se los han leído. Allí habla de Xerox, por supuesto. Y de todos los demás (parece que el inculto es otro):
http://www.mackido.com/History/index.html
Además, tranquilos… Apple no va a usar el DRM en los Mactel (Macs con Intel Inside).
http://apple.slashdot.org/article.pl?sid=05/08/04/1338205&from=rss
Finalmente, no creáis nada de lo que leáis. Probad por vosotros mismos Mac OS X, Linux y Windows y sacad vuestras propias conclusiones. Sólo un aviso: el que prueba Mac OS X 10.3.9 (Panther) o Mac OS X 10.4.2 (Tiger) ya no quiere Windows ni regalado.
La posibilidad de que Apple abra su interface es muuuuuuy poco probable. En estas circustancias, los usuarios que se enganchen a Linux están asegurados, porque la confianza que genera el software libre no la da ni siquiera la mejor empresa de software. Apple está utilizando en algunas partes software libre, como Darwin, XFree86, Khtml… y en algunos casos ha creado mucha polémica y suspicacias en el mundo del software libre (KDE encolerizó por la poca colaboración de Apple en KHTML).
Apple ha cambiado a Intel empujada por la propia IBM. IBM tiene un fuerte interés en monopolizar los servidores PPC con Linux. A IBM le interesa mucho más vender sus chips a MS y Sony para sus consolas, y monopolizar los servidores PPC. Según parece en USA estaban triunfando los Apple con su software servidor, cosa que molestó mucho a IBM.
Veo muy poco probable la desaparición de MS. Te recuerdo que fue esta la que salvó a Apple de la quiebra hace años. MS ha sabido tomarle el pelo a Apple cuando esta (sí, la mismísima Apple) cedió el código de su MacOS a la pequeña MS. MS sigue teniendo el poder de arruinar a Apple, y más al existir Linux y poder eludir la ley antimonopolio que tuvo que esquivar cuando ayudó a Apple inyectando capital.
Es cierto que el MacOS X es un excelente sistema operativo, pero Linux tienen un encanto que Apple no puede dar: libertad, personalización y que Linux es del propio usuario. Con Mac me siento ahogado muchas veces al carecer de muchas funciones extra que tiene Linux y no Mac. La verdad es que hecho de menos en Linux un Dock al estilo de Mac y un Exposé realmente operativo. Por el resto, Linux es bastante más superior. Pero esto son apreciaciones subjetivas mías.
Mac OS X y Linux son muy parecidos. Son ambos Unix. La diferencia fundamental es que el primero es muchísimo más fácil de usar y tiene todo tipo de aplicaciones comerciales (M$ Office, Phootoshop, etc) aunque vale dinero, mientras que Linux es gratis (eso es un decir, porque si compras alguna distribución preparada ya no es gratis).
El futuro es claramente de un sistema operativo abierto y gratis. Como los programas de e-mail y navegadores web. Pero para ello hace falta que Linux sea tan amigable como Mac OS X y que tenga tantas aplicaciones profesionales como Mac OS X.
La duda es si llegará antes a dichos objetivos Mac OS X o Linux. O si llegará antes Windows, porque todos copian a todos estos días.
Yo lo que digo es que Linux lo tiene crudo porque no es fácil hacer un sistema tan intuitivo y sencillo de usar como Mac OS X, y no digamos que existan las aplicaciones profesionales correspondientes. Windows lo tiene crudo porque M$ no va a querer soltar el monopolio y además está lleno de problemas (virus, spyware, etc) y es complicado de usar. Y Apple no parece querer dar su brazo a torcer y permitir que Mac OS X corra en cualquier PC. Al final apuesto por Mac OS X por su facilidad de uso, porque tiene aplicaciones y porque los hackers ya han conseguido que funcione en cualquier PC. Tú mismo puedes hacerlo:
http://www.xplodenet.com/
Al final lo mejor es que cada uno pruebe Mac, Linux y Windows y saque sus propias conclusiones. Está tan claro como el agua una vez los has usado los tres.
na os recomiendo q veais la peli –
piratas de silicon valley
ta en el emule aun 🙂
es una novelacion con algunos errores pero a grandes rasgos habla del comienzo de los pcs de IBM de microsoft y los apple
tambien habla de como apple se agencio la inteface grafica y el raton q los directivos de xeros creyeron q no era ams q una estupiodez sin sentido diseñana por uno de sus departamentos de desarrollo
siento si he puesto mal algun nombre o si he ofendido los gustos om preferencias de alguien 🙂
Primero, no a prensentado procesadores si no tecnologia de fabricaion de chips y transistores, destinada a la parte de RF de equipos de comunicacion que operan por encima de los 10Ghz, el uso de esta tecnologia en un procesador seria proivitibo.
Nada, que al final has montado un publireportaje sobre Mac :-D. Si andas por Macuarium ya nos veremos, te escribo desde un iBook 😉
Dejemos claro porque Apple se ha pasado a Intel:
1. IBM esta retrasando las evoluciones del G4 y la version para portatiles del G5 porque ahora gana mucho mas dinero montando mainframes y servidores a lo bestia (que usan PowerPC)
2. Apple ve que esta a la cola en portatiles, que ocupan ya mas del 50% de ventas de ordenadores personales, y para estar en el carro ha de pasarse a la palataforma Centrino.
3. Apple ya hacia tiempo que flirteaba con Intel, porque entre otras razones quiere demostrar que el topico del «mac os es solo bueno en ordenadores ppc» es falso, y dar un paso hacia el futuro de su mercado, SO propietarios con su ordenador, y licenciarlo a grandes montadores de PC.
Efectivamente.
Se puede decir más alto, pero no más claro…
🙂
Y lo bueno de todo esto que que el fantástico Mac OS X va a poder correr en cualquier PC. Al tiempo… De hecho ya está sucediendo:
La copia pirata de Mac OS X para PC se extiende como la pólvora:
http://www.bit-tech.net/news/2005/08/15/OSX_Intel_Rampant/
Cómo instalar Mac OS X en tu PC:
http://www.xplodenet.com/
De hecho va a ser posible arrancar cualquier PC de forma nativa como Mac OS X, Linux o Windows. Ideal para que todo el mundo pueda probarlos y sacar sus propias conclusiones. Cuando los pruebas ya no te quedan dudas…