Gates apuesta ahora por salir del disco duro y colgar sus aplicaciones en la RED

El fundador de Microsoft, Bill Gates, presentó en San Francisco unas nuevas versiones ‘on line’ de sus programas Windows y Office, productos que la empresa lanzará próximamente. Gates los presentó como la avanzadilla de lo que calificó como «la era en directo», una nueva etapa en la que el ‘software’ se caracterizará por su inmediatez.
Una inmediatez que no se observó en la interminable presentación de Microsoft, trufada de problemas técnicos y en la que los errores en la descarga de las páginas acabaron con la paciencia de más de un periodista.
Sea como fuere, la nueva plataforma significa que Microsoft, por fin, reconoce la creciente demanda de aplicaciones y servicios que pueden usarse desde cualquier sitio y en cualquier momento, gracias a Internet.

Los nuevos productos son ‘Windows Live’ y ‘Office Live’, ambos dirigidos a pequeños negocios y a particulares.

La estrategia de la compañía de Redmond se apoya en una página ‘web’ llamada Windows Live. Se trata de un sitio muy fácil de personalizar, que puede verse desde cualquier sitio —tanto un ordenador personal como un teléfono móvil— y que integrará el correo electrónico, mensajería instantánea o fotos, todo ello separado del sistema operativo en sí mismo y sufragado por anuncios.

Todo en la Red

Gates describió ‘Windows Live’ como una serie de servicios personales basados en Internet que pueden agregarse a la página principal.

Entre ellos se encuentra el correo electrónico, herramientas para diseñar ‘blogs’ —o bitácoras personales—, mensajería instantánea o fotos, todo ello separado del sistema operativo en sí mismo y sufragado por anuncios.

El producto también incluye el ‘Windows Live Safety Center’, una herramienta que permite a los usuarios escanear su ordenador personal en busca de errores o virus informáticos.

MSN.com continuará operando, a pesar de que Windows Live ofrece muchos servicios similares. En el futuro, la empresa planea mover sus servicios de correo electrónico MSN y Hotmail a Windows Live, que será gratuito.

Por otro lado, el llamado Office Live, que comenzará a ofrecerse a comienzos del año próximo, dará acceso a las pequeñas empresas -de menos de diez empleados- a dos docenas de programas de Microsoft para negocios.

Gratis, o no

Las versiones más simples serán gratuitas, pero para las otras habrá un sistema de suscripciones, según dijo Gates.

«Este fenómeno no es sólo sobre Microsoft. Sus socios, sus competidores, todo está cambiando», dijo el cofundador de la compañía en una presentación en la que estuvo acompañado por Ray Ozzie, director de los servicios para Internet.

Los nuevos productos podrían ayudar a Microsoft a competir mejor con sus rivales ‘on line’, Google y Yahoo!. El propio Ozzie alabó la tarea de Google en este sentido.

«Todos hemos aprendido bastante de Google», dijo Ozzie en referencia a la publicidad ‘on line’.

Previsiones más que optimistas

Según Ozzie, se trata de una industria que no ha hecho sino despegar; de hecho, se espera que el mercado para la publicidad ‘on line’ crezca de los 15.000 millones de dólares actuales a 150.000 millones en 2015.

Para Ozzie, la innovación se manifestará en el terreno de las búsquedas, aunque lo más relevante llegará en forma de la publicidad ‘on line’ y, en el caso de Microsoft, a través de su Ad Center, el programa piloto con el que la compañía ya está experimentando en Singapur y Francia.

En la presentación, Gates también se refirió a XBox 360 como un elemento fundamental de este nuevo giro. Microsoft lanzará la nueva versión de la consola de videojuegos, que permite jugar ‘on line’, enviarse mensajes o escuchar música, el próximo 22 de noviembre.

FUENTES:
www.elmundo.es

Información
Comentarios (14)
Dejar Comentario
  • R|NCEW|ND

    Estos sistemas online me han parecido siempre peligrosos. Centralización de información. Pérdida de privacidad. Sujeto a las leyes de EEUU (Que permiten el espionaje de informaciones privadas sobre todo desde las ultimas reformas antiterroristas).
    Desde el punto de vista técnico, no sería más que un portal con aplicaciones propias. No se puede hablar de un sistema operativo online real a no ser que al encender tu PC (que pasaría a ser literalmente un terminal tonto) se conectase directamente a un servidor y te pidiese login…

    Lo cual me parece incongruente para microsoft, porque serían unos costes enormes para ellos y unos mínimos para el usuario… Pequeños para el usuario porque con un teclado, un ratón, un monitor y un pequeño ordenador con la mínima potencia imprescindible para conectarse a internet valdría, y grandes para la compañía porque imaginad la cantidad tan ingente de servidores de altísima potencia y de el brutal ancho de banda que se consumiría en que, símplemente, todos los usuarios de windows del mundo hiciesen login simultaneamente – y no saltase todo por los aires.

    De todos modos, eso limitaría el campo de aplicación a la gente que disponga de conexiones rápidas a internet, bandas anchas con una gran capacidad no solo de descarga, sino de subida. (Siempre he dicho que con tener un frame relay de 2MB simetricos que se repartan los 20MB los que quieran)

    Pero vamos, sería sobrevalorarlo mucho el llamarlo «Sistema Operativo Online».
    Sigues necesitando un PC con su S.O. instalado y su navegador de internet para poder acceder (Que, si se lo montan bien y siguen con su línea comercial clásica, solo podrán acceder sistemas Windows y probablemente con control estricto de licencias y registros).

    Ya veremos en que acaba. Por lo pronto, tal como está el panorama, insto a todo el mundo que comience a usar software libre. Buscad programas y sistemas operativos con licencia GPL. Convenced a vuestros amigos/padres/compañeros que huyan del software propietario, aunque sea «pirateado». Seguro que encontrais prácticamente cualquier cosa que necesiteis en aplicaciones gratuitas.

    Un saludo

  • Anónimo

    1982
    ¿que compañia se creo en 1982 con este lema ?

    ‘the network is the computer’.

    Ahora viene un tal Gates a descubrirnos la informatica.

    La informatica existia antes que él y su empresa

    Y los años son claros, ni han aportado nada a los grandes entornos,
    ni nada a los pequeños.

    Mas de 12 años y un deficit de aportaciones tecnologicas claro.

    MS$

  • mced

    Horror. Les deseo el más estrepitoso de los fracasos. No sé si bastará con eso.

    No necesito añadir más a lo expuesto por R|NCEW|ND.

  • Anónimo

    Este chico (Guillermo Puertas) no deja de innovar. Por las narices…

    Siempre copiando y siempre fastidiando…

    El objetivo de esta movida no es otro que destruir Google como ya hizo con Netscape y de paso evitar el pirateo d Software.

    Mi sugerencia al nefasto monopolista M$ es que innoven como hacen otras empresas (Apple, etc) y luego cobren por sus innovaciones. O que desaparezcan de una vez y nos dejen en paz. Llevan demasiados años bloqueando el desarrollo y la cratividad, extorsionando y ejerciendo tácticas ilegales u monopolistas. La informática estaría muchísimo más desarrollada si no existiera M$.

    Por otro lado, en relación a:

    ——-
    Ya veremos en que acaba. Por lo pronto, tal como está el panorama, insto a todo el mundo que comience a usar software libre. Buscad programas y sistemas operativos con licencia GPL. Convenced a vuestros amigos/padres/compañeros que huyan del software propietario, aunque sea «pirateado». Seguro que encontrais prácticamente cualquier cosa que necesiteis en aplicaciones gratuitas.
    ———-

    El problema es que ese software libre y gratuito suele ser complicado de usar, si es que existe. Otra alternativa es Mac OS X, que no es gratis, pero es lo más fácil de usar del mundo.

    Y dicho todo eso, lo mejor es la competencia y lo peor los monopolios.

  • R|NCEW|ND

    Se ve que no lo utilizas, debido a tu comentario. Por ponerte un par de ejemplos, para empezar, una suite ofimática, OpenOffice. Totalmente funcional en Windows, Linux y MacOS. Open Source.

    Sigamos, Mozilla Firefox, navegador web calificado como superior en muchos aspectos sobre el IE. Open Source. Windows, Linux, MacOS

    GIMP (GNU Image Manipulation Program), programa con bastantes posibilidades de tratamiento de imágenes y fotografías, con bastantes extensiones. Open Source. Windows, Linux y MacOS.

    LAME (El compresor MP3 más usado, incluido como codificador en Winamp Pro), Open Source. Windows, Linux, MacOS… Incluso lo incluye i-tunes!!!

    Y bueno, te he puesto los más conocidos la lista es mucho mas extensa… Y estoy incluyendo software multiplataforma. Y con entornos tan intuitivos y ayudas como cualquier programa de windows.

    Con lo cual, me puedo permitir afirmar que para la mayoría de usuarios, es perfectamente posible hacer sus actividades diarias sin usar un solo programa comercial. Y no hace más el que sabe, sino el que quiere aprender.

  • C|B3R

    Me sabe mal salir en tu contra solo en un aspecto, recuerda que pesa sobre el software libre la sombra de las patentes de software…algo que de salir a flote…ya nos podemos despedir de ordenadores con OpenSouce…mientras no sea asi bienvenido sea cualquier programa que no dependa de una licencia para funcionar.

    Referente a lo dicho sobre ese fantastico sistema operativo de un gran pensador nato ( notese la ironía )…nada que objetar

  • Anónimo

    Esta claro que a Gates no le hacen gracia los delirios monopolisticos de Google, el hermano «simpatico» de los monopolios en la red. Hace muy poco google firmo con Sun para ofrecer lo que ahora anuncia gates. Eso que supone? Bueno, de todos es sabido que el Office es de pago, asi que solo es otra manera de publicitarlo y venderlo…pero que pasa con el OpenOffice por ejemplo? ahora es gratuito, pero si la cosa sigue asi, acuerdos con Sun incluidos, nos podemos topar en nada con un GoogleOffice, que acabara por hacer desaparecer a su mentor de Sun…(como paso con firefox y Netscape). Seamos claros, son mismos perros con distinto collar, «free» en ingles tiene varios sentidos, pero cuando es en software no es libre, pues con cualquier cosa on-line nos estan encadenando a publicidad, estamos consumiendo sin quererlo, y odiaria el dia en que escribiese una carta con un procesador de textos y el corrector ortografico relacionase mis fallos con productos dieteticos o increibles ofertas financieras. Pensemos un poco antes de achacar todos los males siempre al mismo…al menos no se esconde cuando lo hace.

  • Anónimo

    K bn, asi podremos bajarnoslo de aki, y gratis, xk, esto lo van a crakear en 2 dias…

  • Anónimo

    Pero no todo es tan bonito, hay otros muchos programas que no tienen su equivalente Open Source, léase Mathematica, Matlab, 3D Studio Max, Autocad,… yo aún tengo una partición window$ debido a estos programas u.u (y al P2M que aún no ha salido versión para linux ^^»)

    Y mientras que no salgan versiones Open Source de estos programas Linux no podrá ser totalmente «libre» entendiendo «libre» como las posibilidades de trabajo que tenga el pc sólo con linux, siempre hará falta recurrir a la partición window$ u.u

  • lasertech

    Totalmente de acuerdo.
    No hay que envidiar nada. A cambiado mucho la historia desde que unos pinchaban en las ventanitas y otros pulsaban teclas al ritmo que el cerebro buscaba comandos a introducir.
    Ahora mismo estoy usando un portatil con el nuevo Suse Linux 10.0 y es una autentica maravilla.
    No necesito absolutamente nada, nada de nada, que requiera tener windows instalado. Es más, cuando compré el portátil no lo vendian con sistema linux y lo compré sin sistema operativo.
    Animo a todos aquellos a que como mínimo lo prueben. No es cosa de una tarde. Usadlo un tiempo y ya vereis.
    Solo un aspecto a recalcar. La gravisima falta de juegos de calidad superior para este sistema operativo redunda de manera muy negativa en la decision de muchos usuarios a migrar a este sistema. Juegos tipo Half-life, Battlefield2, Doom3, etc realmente acabarian machacando a windows. Por eso en el Pc de sobremesa me veo obligado a tener una particion windows.
    Un saludo.

  • Anónimo

    open source != plataforma… te equivocas totalmente, al menos con 3d studio, cierto q no lo hay para linux, pero estan el maya y el softimage, acaso me vas a decir q no te sirven? ah, claro, olvidava q lo q pasa es q lo queremos por la face, linux es un SO no puedes esperar q lo traiga todo asi, para eso ya esta el blender.

  • Anónimo

    YO USO UNA PANDERETA

  • Anónimo

    Mathematica, Matlab -> Octave, Scipy, Scilab…
    3D Studio Max -> Blender…
    Autocad -> QCad es lo mas cercano.

    En fin, solo en 1 programa tenias razon 🙂

  • MaGaO

    Antes de nada, no he probado mucho lo que voy a recomendar, así que no te sorprendas si no te sirve del todo 😉

    Como alternativa a Matlab, quizá quieras ver si te sirve Scilab. En cuanto a 3D Studio Max, Blender 3D podría ser una alternativa, aunque reconozco que la ventaja de 3DS y Lightwave no son tanto los propios programas como las ampliaciones que diferentes personas (y empresas) han ido sacando. Algo parecido a lo que ocurre con GIMP. Alternativas a AutoCAD… me pillas fuera de casa, pero no hace mucho en Mundo Linux o Todo Linux salió una comparativa de paquetes de CAD. Por último, quizá quieras echarle un vistazo a Octave. Todo esto, si tienes el tiempo y las ganas (que al final es lo que determina todo, claro).