Cierra una compañía que llenaba de basura las redes P2P

¿A cuántos de vosotros no os ha pasado que habéis intentado bajar un archivo en el eMule y al descargarlo os habéis encontrado con que era un fake? Desde hace 2 ó 3 años, las redes P2P están llenas de ficheros falsos, corruptos o no válidos que son puestos en circulación para dificultar la descarga de cierto tipo de material.

Pero, ¿quiénes son los responsables de que esto suceda?. Desde luego, no cabe duda de que hay mucho «gracioso» suelto, pero la mayor parte de los fakes proceden de empresas contratadas por los estudios de Hollywood y las discográficas para que inunden las redes de pares con ficheros falsos. La estrategia es clara: pretenden que los internautas abandonen estos programas y comiencen a ser clientes habituales de las tiendas de música online, como iTunes, Napster o Rhapsody.Si hoy os hablo de este fenómeno es porque Overpeer, una compañía que desde el 2002 viene inundando las redes P2P de basura, ha anunciado que va a cerrar sus puertas en breve si no encuentra a alguien que se haga cargo de las pérdidas acumuladas en los últimos ejercicios.

Como tantas otras empresas del sector, abrió sus puertas en pleno boom de KaZaA, Grokster, WinMX o eDonkey, y los responsables de la industria del entretenimiento contrataron sus servicios para hacer frente a la creciente popularidad de las redes de pares. Aunque en un primer momento parecía que podrían conseguir su cometido, con el tiempo se ha comprobado que la efectividad de sus acciones se ha visto limitada debido a la mejora de los programas P2P, que de un tiempo a esta parte permiten que los usuarios valoren una descarga y puedan avisar a otros internautas de si un archivo es válido o no.

Fuente: www.abadiadigital.com

Comentarios (13)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Y a estos nadie les denuncia? Es increible que se pueda crear una empresa para boicotear algo y que encima tenga el beneplacito de las grandes empresas…dan ganas de no volver a comprar un CD en la vida…

  • Anónimo

    No seamos falsos, si estubieramos en el lugar de las discograficas hariamos lo mismo o incluso cosas peores.

    Yo mientras tanto me voy a seguir bajando de todo, arriba las redes P2P.

  • danitool

    Es el pequeño precio que hay que pagar. Y cada día es más valioso el tiempo que el propio dinero, este tipo de falsificaciones puedden hacer perder tiempo a quien descarga una y otra vez esos «fakes».

    Además decir que prefieren gastar el dinero en controlar la piratería que en reducir los precios. El dinero que se gasta en los «multimedia» es siempre el mismo o incluso cada vez más, solo que se canaliza de diferente forma, LOS USUARIOS NO TENEMOS CULPA, que es lo que nos quieren hacer entender que se creen que somos tontos.

  • Anónimo

    Por eso es tan importante poner comentario a todos los archivos que uno comparte con sus amiguetes. Con la busqueda kad se puede ver si el archivo es fake o no. Bueno depende lo que ponga la gente por que hay mucho gilipollas que pone politica y mierdas. Yo simpre hago una busqueda de comentarios para ver si es fake. Y a todo lo que comparto le pongo el comentario. Hombre a veces si tiene muchos no lo pongo.

    Saludos amiguetes.

  • PSD

    «»»» …….La estrategia es clara: pretenden que los internautas abandonen estos programas y comiencen a ser clientes habituales de las tiendas de música online, como iTunes, Napster o Rhapsody…….»»»»

    No se si será esa la verdadera intención. Actualmente están presionando a Apple para que suba sus tarifas de 90 céntimos por canción. iTunes está teniendo un éxito que no se esperaban las discográficas y quieren sacar más y más tajada de todo esto. El presidente de Apple les ha mandado a algún lugar similar a la mierda.

    Y eso que decían que «quién se iba a comprar un disco por internet si lo tenían gratis». Pues con tan sólo 90 céntimos por canción y repartiendo con las discográficas, Apple está cerca de ganar más dinero que con la venta de ordenadores.

    Esto es toda una lección que no quieren aprender los estragados de las discográficas. Ellos verán donde quieren ir a parar. Y mientras, la música libre metiendo caña.

  • mced

    El cierre de Overpeer es una triste noticia. Un día me descargué una película actual y resultó ser un fake. Una porno. Evidentemente, salí ganando con el cambio.

    Con la desaparición de estas empresas, corremos el riesgo de que las películas sean las verdaderas. E incluso tengamos que verlas hasta el final. Preparad los estómagos.

  • Anónimo

    Sois todos unos ladrones! Os colgaría a to2 si pudiera, chupasangres que nos robais el pan a los autores y creadores.

    Espero que ardais en el infierno.

  • PSD

    Pues yo una vez salí perdiendo. Puse a descargar Matrix 3 y me bajé una de travestis. Tuve el estomago revuelto una semana.

    Otra vez si que gané algo soberbio. No recuerdo que disco me quise bajar (un encargo comercial) y me metieron un disco soberbio de un grupo que no conocía argentino (Budha Sound). Una pasada de obra. Tarde meses en conocer el grupo y álbum, hasta que probé EasyTag (un editor de tag) y me encontró sus datos.

    La verdad es que el fake de Budha Sound me compensó el de los trabestis, aunque esta no se me olvidará xDDDDDD

  • Anónimo

    Pues que sepas que tu pan está buenisimo, te animo a que sigas creando jajajaja.

  • Anónimo

    y vosotros k caraduras,con precios abusivos y robandonos a diestro y siniestro,y vendidiendonos basuraa.vamos hoy en dia cualkiera se llama artista.k te zurzan el culo faxa.

  • Anónimo

    Arder lo que es arder pues va a ser que no, pues con el frió que hace en invierno seguro que se esta bien agustito.
    Dinos a que te dedicas, cine, música, teatro, literatura, etc para que no compremos nada que sea echo por ti.

    Salu2.

  • Anónimo

    Si seguro que es el que lleva el cafe al contable de una productora y con eso se cree artista.

    jajajaja

  • Anónimo

    Para escuchar la musica de mierda que se hace no me gasto un puto duro. Y aqui nadie esta insultando a nadie. Que bisbal arda en el infierno y todos como el y se coma sus cd,s. uno a uno. Tolapo