Robos de líneas en aumento

Nos referimos a slamming como el cambio de proveedor sin el consentimiento del cliente. Este tipo de prácticas, cada vez más frecuentes, se producen a raíz de una regulación de 2004 que pretendía facilitar el cambio de operador. Los efectos secundarios son los traspasos irregulares.

La situación típica de slamming es el cliente de Telefónica que de un día para otro es desconectado de su servicio ADSL e incluso de su línea de abonado, para ir a parar a una compañía rival con redes propias. El problema se acrecienta cuando la misma Telefónica no puede precisar a qué nuevo ISP ha sido traspasado el cliente, puesto que los comerciales que atienden las llamadas no tienen acceso a esa información (por orden de la CMT).El fenómeno ya era conocido en los operadores de voz, pero en el ADSL alcanza su mayor virulencia: las consecuencias para la víctima son mucho peores, puesto que puede dejarla sin internet varias semanas o incluso meses.

¿Quiénes son los culpables? Los ISPs se lavan las manos, algo por otra parte lógico ya que no ganan nada con estos traspasos irregulares. Así que habría que buscar la causa en los intermediarios comerciales que trabajan a destajo: más contratos, más dinero.

En opinión del que subscribe, cargar las culpas en una gente que para poder llegar a fin de mes tiene que desempeñar, llegando incluso a traspasar límites éticos y legales, una de las profesiones más ingratas que existen (la de comercial) me parece excesivo. El problema es de base: debería anularse cualquier tipo de contratación sin firma, especialmente las realizadas a través del teléfono. Pero claro, ya se sabe que la gente prefiere comodidad a seguridad, y de aquellos polvos vienen estos lodos.

En cualquier caso, si eres una víctima de slamming, siempre puedes acudir a asociaciones como la AI, que se encargan de negociar con el proveedor «ladrón» y llegar a una solución satisfactoria en la mayoría de los casos.

Fuente: CincoDías.com.

adsl
Comentarios (13)
Dejar Comentario
  • Skyrider

    Una noticia bastante interesante sin duda. Hace unos dias me comentaba un vecino del barrio que a su tio de 94 años le falsificaron la firma personal de wanadoo, y cuando se quisieron dar cuenta habian pasado meses de ello. Tambien tengo un caso entre la familia con tyscali que tambien falsifico la firma del propietario de la linea para poder suscribirle a los servicios de tyscali que no querian.

    No obstante esto son abusos cada vez mas cometidos entre comerciales puesto que como muy bien dice la noticia ser comercial no es nada facil y te juegas mucho por cuatro perras gordas.

    Esto sin duda es algo que no deberia de suceder pero que a estas alturas en el Siglo 21 ocurren cosas de este tipo. Espero que no me toque llegar a currar jamas siendo comercial de alguna de estas empresas.

  • Anónimo

    Estar sin conexión puede ser el menor de los problemas: también se pueden perder los correos, direcciones de correo, web, etc. que se tienen con el anterior proveedor. Y perder el correo y direcciones si puede ocasionar problemas muy serios.

    En Terra también se pierde el correo y cuentas sin cambiar de operador y de forma inesperada: http://foros.internautas.org/viewtopic.php?t=1194 Y eso que son datos de carácter personal.

  • Anónimo

    Los comercials SI tienen la culpa. Escudarse en que ganan poco dinero etc etc para justificar sus practicas fraudulentas es un pensamiento basura. Yo gano una mierda, pero nunca estafaria a nadie.

    Sabeis por que? Por que me han educado correctamente y soy una persona honrada. Algo que esos comerciales de mierda no son. Me refiero a los comerciales que hacen slamming. El resto son un mal necesario.

  • Anónimo

    Tiscali y Wanadoo, que casualidad, justamente los unicos que han sido condenados por mala calidad del servicio prestado. Ganas tengo yo de que me llamen a casa los de Tiscali que se van a enterar

  • Marway

    Creo que Tiscali ya se fué de España no ?

  • Anónimo

    A mi me paso un caso parecido por un comercial que engaño a mi madre aprovechando su desconocimiento del tema, este le dijo que era de Telefonica cuando realmente no lo era y le conto una serie de mentiras para conseguir que le diera el dni. Me costo un monton conseguir que no me dieran de baja de Telefonica, tuve que llamar al Isp de este comercial, dar ordenes a telefonica que no me dieran de baja, y amenazar directamente al comercial tanto con denunciarlo, como con darle de ostias (ya que el tio encima se reia de mi), aparte de poner una queja formal a la compañia en la que trabajaba por sus mentiras, vamos que seguramente abran comerciales honrados pero hay muchos que son unos ladrones y estafadores.

  • mced

    Sí que tienen la culpa de los fraudes, pero a mi entender el problema de fondo es la excesiva facilidad con la que se puede contratar una línea hoy en día.

    ¿Os imagináis firmando un contrato de trabajo por teléfono? Yo no. Ni de trabajo ni de nada.

  • Anónimo

    O sea que el meirda del comercial usurpa tu firma, te hace cambios ilicitos, te mete paquetes que no quieres, y venis con la excusa que tiene que llegar a final de mes?

    Pues no te extrañe que el que negocie algun dia con ese ocmercial sean unso cuantos amiguetes cabreados y lo pillen en una calle.

    Los chorizos no tiene ninguna exculpacion por un crimen, si quieren comer que trabajen en el campo

  • Anónimo

    Creo que aun no, pero ya tardan, lo siento por sus abonados que seguro los dejan colgados

  • Anónimo

    Buenas gente, soy teleoperador de ADSL de timofonica y efectivamente me entran algunas llamadas sobre clientes que no s navegan y cuando le comprobamos la linea se la estan dando de baja sin motivo aparente para hacer el traspaso a otro operador cuando preguntamos al cliente si ha solicitado la baja lo niegan routundamente, y solo podemos decirle que se ponga en contacto con el 1004 o contencion de bajas para evitar lo inevitable: la baja.
    La solucion es facil, deberian de modificar la ley para hacer este tipo de bajas/altas con mas seguridad y fiabilidad de cara al cliente. Un saludo

  • Anónimo

    Yo llevo desde principios d noviembre sin ADSL en casa xq telefonica sin mi consentimiento me dio de alta en su adsl dando de baja mi conexion con ya.com.. desde entronces espero a q ya.com me termine d dar la baja para poder darme d alta d nuevo :S

  • dindi

    Yo tambien he sido victima del slamming, Ya.com traspaso el bucle a otra compañia, encontrandome con la sorpresa de que cuando llamo a Telefonica que supuestamente es la dueña de la linea y la que administra la linea, cualquier paso de operadora a otra o cualquier gestion de llamadas de voz, pasa todo por Telefonica, me dicen que no tienen informacion de que otra operadora haya solicitado la linea, y que ellos no saben nada que tendria que saberlo ya.com; ya.com me dice lo contrario que han dao de baja la linea y que Telefonica tendria que decirmelo, que tengo que esperar la baja completa y un alta nuevo (total 30 dias); total que no me llega ninguna carta de otra operadora ni paquete de inicio, para averiguar y denunciar quien ha cometido el contrato fraudulento por slamming (seguro que ha sido la misma Telefonica), nadie sabe nada, se lavan las manos yo mareado y todo agosto de vacaciones sin linea (me imagino); valientes delincuentes que estan hechos. ¿Como puedo averiguar que operadora ha sido?¿Alguien me puede aconsejar o echar un cable? Si es un cable de conexion para adsl para mis vacaciones de agosto, mejor. Jejeje. Me rio por no llorar.

  • Anónimo

    Bueno, esto me ha pasado a mi y la verdad es que cuando tienes una línea ADSL contratada con un operador (Terra, en este caso) y un día no te funciona, investigas, llamas y te dicen que no eres cliente y luego descubres, después de mucho esfuerzo que Telefónica te ha dado de baja en el otro operador y te ha dado de alta como cliente de ellos…….. PARECE INCREIBLE, pero CIERTO.

    Esta práctica, que yo la definiría como “secuestro de línea“, por lo visto no se llama así, se llama: SLAMMING.

    Según la un artículo del Diario Sur de Málaga, reproducido en la página web de la Asociación de Internautas (VER ARTICULO), en el año 2.005 se produjeron más de 13.000 casos parecidos en nuestro país (OJO que esto significa: MAS de 1.000 al mes, MAS de 35 al día, UNA VEZ CADA 40 MINUTOS). Esta práctica no se penaliza como tal en nuestro país, ya que lo más que penaliza la ley, desde el año 2.007, es a que la operadora pague al usuario los gastos del cambio de línea (al final: NADA): VER REGULACION SOBRE SLAMMING.

    ¿Que hay que hacer cuando a uno le ocurre esto?

    Lo primero que hay que hacer es pegarse al teléfono con los dos operadores implicados y después de varias decenas (sumando algún ciento) de llamadas, conseguir aquello de “virgencita que me quede como estaba”.

    Después hay que denunciarlo a las autoridades competentes. En estos casos hablamos de:

    1.- Poner una reclamación ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la información (SETSI).

    2.- Poner una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos. (AGPD)

    Esta segunda acción es novedosa, ya que según mi experiencia la SETSI tiene pocas herramientas para penalizar al operador, la AGPD es la que realmente es capaz de imponer multas en concepto de violación de la ley de protección de datos (LOPD) que son progresivas en función de la reincidencia y otros factores.

    Lo que tengo claro es que lo que vale es lo segundo. Para muestra puedes descargar las respuestas de la SETSI y la resolucion sancionadora con 60.000 euros de multa de la AGPD.

    Mas informacion en mi blog http://peppoweb.com/JPL/?tag=slamming