Está claro que todos los internautas estamos en contra de la LPI, lo extraño es que la SGAE y la ACAM estén de acuerdo con nosotros.
Los usuarios estamos en contra por unos motivos y ellos por otros muy diferentes, la ACAM se opone al establecimiento de una comisión que solucione conflictos por las tarifas del canon sobre soportes digitales.
Hablando «en plata», no están de acuerdo en que les controlen más de cerca todo el dinero que pueden recaudar y a criterio de esta comisión modificar la tarifas.
Sin embargo muchos colectivos afirman que esta reforma se ha realizado casi al dictado de las asociaciones de autores, sin contar con otras partes interesadas como la industria y los usuarios.
La razón que expone la ACAM para esta oposición es la introducción de la figura del comité de Propiedad Intelectual, con capacidad para mediar ante posibles problemas con la tarificación, algo que la propia SGAE cree que «abre la puerta a la fijación arbitraria de las tarifas por el uso que terceros hagan de las obras».
La Acam pide que sus socios sean considerados como «trabajadores de la creación» que «no desean que nadie que no hayan elegido fije el precio de su trabajo». Además, exigen que «no se excluyan del pago algunos de los conceptos contemplados en la vigente Ley».
A esto es lo que ha dado lugar el Gobierno que tenemos y su sumisión a las entidades privadas de gestión, parecen que todas quieren decir…»todo por la pasta»…y nosotros borreguitos a pagar.
Fuente: navegante.
Ampliación:
Reflexiones
Sorpresa, o mejor dicho ¿Sorpresa?, la SGAE ha analizado la nueva Ley de Propiedad Intelectual aprobada hace un par de semanas en el Congreso, sí la que tanto presionó para que se aprobara, y ha descubierto que es una encerrona judeomasónica, orquestada por el comunismo internacional y en contra de su proyección en lo universal.
Ya se quejaba su presidente Teddy Bautista de que en un año como fue 2005, en que todas las compañías discográficas y productoras audiovisuales anunciaban perdidas, la SGAE solo consiguió ingresar 320 millones de euros, un 11% más que el año anterior. Ahora se enfrentan a un nuevo lastre en su sufrido transcurrir, y ese lastre se llama LPI.
Es en extremo cruel que, con los buenísimos bufetes de abogados con los que cuenta, la nueva Ley, la que nos sangra por canon por copia privada vayamos a hacerlo o no, le impida usarlos como espada de Damocles para amenazar al que ose contradecirles. Si alguien esta descontento con la cuantía del canon que le imponen, simplemente una comisión de arbitraje decidiría, y claro, así cualquiera puede protestar.
Otra cosa seria el «o pagas o a los tribunales», muchos más pagarían sin rechistar para evitarse gastos e incomodidades de un largísimo proceso, en el que los abogados de la parte contraria siempre serian mejores en cantidad y «calidad», incluyendo agencias de detectives privados capaces de airear tu vida privada en fascículos coleccionables.
Tampoco andan muy contentos con la limitación del concepto copia privada. Se entiende como copia privada legítima, por la que ya pagamos el archirepetido canon, la que se efectúa a partir de la posesión de un original legal, original por el que hemos pagado ya de todo y a todos.
Pues no les parece bien, ¿ y si alguien es tan malévolo y retorcido como para hacer la copia a partir de una emisión radiofónica o televisiva? En este horrendo supuesto la SGAE solo pillaría cacho de la empresa emisora, que paga sus derechos por emitir esa obra, y del propio criminal, que en algún lado tendrá que meter la copia y, use el soporte que use, habrá pagado canon por tener donde grabarla.
Espantoso seria que simplemente se declararan ilegales esas copias, todas las que no estén hechas a partir de la posesión de un original físico. Eso supondría que no se podría cobrar un canon por la comisión de un delito, seria un sofisma legal, y muchos de los soportes que ahora lo pagan tendrían que dejar de hacerlo y muchos de los que, en un futuro cercano, esta previsto que lo paguen no lo harán.
Contra la aberración de que una ley impida cobrar a una persona varias veces por lo mismo ya se han levantado, además de la propia SGAE en general, algunos de sus afiliados en particular, como pueden ser, así nombrando a los que más me suenan, Pedro Almodovar, Fernando Colomo, Luis García Berlanga, Jose Luis Garci, Manuel Gutiérrez Aragón, Alex de la Iglesia o Carlos Saura. Que me disculpen los demás que no menciono, pero es que no los conozco de nada.
Y ahora la ACAM se da cuenta de lo mismo. Dios los cría y ellos se juntan.
Pues todos contra el Fuego y contra la LPI.
No tarareo la canción por si la SGAE olvida que estamos de acuerdo en algo.
No comprar ningún soporte digital original, no ir al cine a ver películas españolas (subvencionadas con nuestros impuestos también).
Está por ver si con todo esto se resienten las contrataciones de líneas ADSL…si le tocan los «webs» a mama Timofónica ya veremos lo que pasa…y sobre todo compartir y seguir compartiendo, es lo que más les jode.
¿Qué me estás haciendo? ¿Una especie de campaña desleal?
Lo que hay que hacer es sacar toda la mierda de los P2P y cerrar las emisoras de radio-formula. Tanta porquería haciendo ruido no deja escuchar el arte de la música libre 😉
Sobre el boicot….. creo que ya llevo dos años haciéndole y muy orgulloso estoy.
Un saludo jexul.
Cuando leo que la SGAE está en contra de la LPI me entra la risa xDDD Lástima que sea porque ellos no pueden administrar como se usará el canon, pero igualmente me meo xDDD Parafraseando a Obelix y manipulando su frase: «Están locos estos de la SGAE»
«sacar toda la mierda de los P2P y cerrar las emisoras de radio-fórmula»…esto que dices PSD si que es una utopía.
Si no se pueden poner de acuerdo un grupo de no más de 15 personas, se van a poner de acuerdo en algo la comunidad internauta… LA PA$TA MANDA…y seguirá mandando.
Salu2. 😉
Quiero aclarar una cosa, por que parece que cada vez la tenemos menos clara (sobre todo la SGAE). La Copia Privada nace por una costumbre que luego se legisla (legaliza) y en el cual no hacía (hace) falta tener el original, símplemente se pide que no se comercien con estas (copias)ni se difundan (difusión pública).
Sobre la nueva LPI en ningún lado pone que se deba de disponer del original, sino de una «copia legal», una copia privada es legal, con lo cual de una copia privada tenemos otra, completamente legal. Otra cosa es que ganemos dinero con ellas, se de manera directa o indirecta (se supone que fue por lo que detuvieron a los webmasters de 17 páginas web, de todas en este caso aunque exista lucro, no es por el contenido si no por poner enlaces y eso es completamente legal).
Salu2
Yo. Cada dia que me levanto flipo mas, donde vamos a llegar?.
Al final por salir al parque o solo el hecho de salir a la calle para trabajar tendremos que pagar.
Que desgracia de españa y mundo.
Vamos a peor.
Cuando hay problemas peores como la vivienda ,drogas.etc.
O nos ponemos las pilas o nos unden, Huelgas , boicots,etc
Por supuesto que yo compro cd,dvd virgenes, en sitios donde no se paga canon. seguro que esos no sellenan los bolsillos por mi.
saludos.
Hay gente que dice que el copiarte un disco es una manera indirecta de ganar dinero. Por lo que he leído, el texto de la ley no está muy claro.
Ya se que es una utopía lo que decía. Pero no estaría mal.
Hoy me ha surgido una nueva paradoja. Ayer compré un álbum de música libre (al comprarle te dan un wav con máxima calidad y otros formatos) por 4 euros. ¿Dónde se pueden comparar CDs sin canon?
Pagar un canon en este caso lo veo un robo clamoroso, como para intervenir el juez Garzón.
¿Dónde compras que no se paga canon? A mi no me importa que me salgan un poco más caros, pero por lo menos no me siento robado cuando grabo ISOs de Linux, mis fotos y música libre.
creeme que hay muchos sitios donde comprar CDs y DVDs sin canon.
100 CD = 20€ y 100 DVD 30€
Sólo hay que buscarlos…
Salu2
* * *
La SGAE dice que cualquier beneficio es lucro. La verdad es que si eso fuese así, la propia SGAE no podría ser una Asociación sin Ánimo de Lucro, por que ella saca beneficios. Es más el término «lucro» no se debe de interpretar como cualquier beneficio, si no como algo económico (dinero). Casi todas las sentencias por supuestas violaciones de la propiedad intelectual, están siendo ganadas por parte de l@s demandados (aquí en España) al no haber «lucro económico».
Por último la SGAE no es quien para decir como interpretar la palabra lucro, como le venga a esta en gana, es la justicia quien interpretará cuando hay lucro (económico) y cuando nó.
Salu2
Lo que me da miedo es que la justicia lo interprete como quiere la SGAE.