Comentábamos recientemente que el Senado retrasaba una quincena la resolución de las enmiendas a la LPI, todas referidas a la tecnología digital, que las leyes sobre contenidos analógicos no cambian, para ver de conseguir un mayor consenso mientras y salvar su imagen.
Pues a niveles más globales tampoco se atreven a legislar. Aunque a muchos les sea una novedad, nos incluimos, existe una tal OMPI, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, y ya van por la decimocuarta sesión de su Comité Permanente de Derechos de Autor, donde se dedican a establecer normas de protección contra piratería en emisiones de radio, televisión y satélite.Pues resulta que Estados Unidos lleva presionado, ya desde al año pasado, para que se incluya Internet en las decisiones de este organismo. Por ahora no se va a hacer. La OMPI no se atreve a mezclar churras con merinas, y más cuando aun no han definido claramente que actividades concretas de las realizadas en Internet pertenecen a su ámbito.
Puestos así, los 183 países que tienen representación en este organismo van a redactar por ahora el texto referido a las retransmisiones convencionales, dejando la elaboración del correspondiente a la nueva arma de difusión masiva para 2007 o así.
Otro disgusto para el pobre Bush, para el rey del pollo frito y para Teddy Bautista. Terminarán con ulcera de estómago a este paso. Así no nos extraña que la administración estadounidense haya prohibido a un chino que compró un avión de combate en Ebay que se lo lleve a casa, con lo que el chino esta que trina y quiere recuperar los 1.500 euros que depositó de fianza. Un lío.
Otro lío que se ha resuelto es la difícil elección que tenia que hacer Telefónica sobre a quien otorgar el concurso para tendido de fibra óptica metropolitana. Las nuevas líneas que instale este operador serán WDM Multihaul de Ericsson.