Reino Unido y Francia

No se escapa France Telecom de pagar 80 millones de euros de multa. Tras años de apelaciones, el Tribunal de Apelación de París ha confirmado la sanción impuesta a la operadora francesa por un delito que por estos lares nos suena bastante: abuso de posición dominante.

El proceso se inició en 1999, cuando Internet Neuf presentó una demanda contra France Telecom por impedir su entrada en el mercado de Internet por banda ancha. Desde entonces, todos los tribunales por los que ha pasado la demanda han coincidido en que la postura del operador galo dominante , ademas de muy fea y poco solidaria, fue extremadamente grave y causante de gran daño a sus rivales. Durante tres años, con su filial Wanadoo en el mercado minorista y sus propias ofertas en el mayorista, les hicieron la vida imposible a la competencia, de ahí la multa que ahora deberán abonar, y que es un récord en cuanto a su cuantía en el país vecino.Mientras en el Reino Unido se entretienen en otras cosas, y las discográficas, ya sabéis, las compañías que ganan dinero a costa de los autores y de los consumidores, sin hacer nada más que darle a la manivela de hacer copias de cd´s como churros y venderlos a precio de caviar y luego aseguran que sin ellos no habría cultura, se dedican a ayudar a la policía a buscar delincuentes. Y no solo los localizan, si no que también deciden lo que hay que hacer con ellos.

En esta nueva onda, tras arduas investigaciones, donde lo más seguro es que hayan delinquido ellos mismos contra las leyes de privacidad que protegen a los ciudadanos, han localizado a 59 terribles criminales, e incluso saben el nombre de uno de ellos. Este grupo de hampones se dedica a compartir canciones por Internet. Por ahora se han limitado a solicitar, por su cuenta parece, sin recurrir a los cauces legales, a los ISP que le dan conexión a estos gansters que les corten la conexión.

Quizás el próximo paso sea crear su propio grupo de operaciones especiales para entrar a bombazo limpio en los domicilios de estos delincuentes. En la privacidad de sus conexiones, donde se supone que solo de puede con una autorización judicial, ya lo han hecho. Este sistema, indudablemente, supondría un gran ahorro en los presupuestos policiales, que salen de los impuestos que pagan los ciudadanos, por lo que las discográficas no solo contribuirían a la expansión de la cultura, si no que asumirían un gasto que, a la larga, beneficiará la economía familiar de los contribuyentes. Unos auténticos filantropos esta gente

Información
Comentarios (1)
Dejar Comentario
  • khepper

    Probablemente ETA no hubiese llegado a mucho si no fuera por imponer el llamado impuesto revolucionario, lo cierto es que las donaciones voluntarias para mantener esta organización no eran suficientes. Otras organizaciones terroristas han impuesto sus reglas, sobornos, coacción, chantege… y por supuesto todo legal
    Hasta hace unos años nos cansabamos de oir a los artistas que su producto llegaba al mercado siendo escandalosamente alterado, eso si, después que Alaska fuese chantageada publicamente y obligada por la fuerza a rectificar, pocos autores han tenido el valor de plantarles cara, obviamente tienen recursos para seguir chantageando a los artistas y obligarlos a callar.
    La incesante búsqueda de legalizar el impuesto revolucionario basó sus principios en demandar una y otra vez a fabricantes y vendedores, si no podían ganar, pero claro al demandado le cuesta pasta y claro, al final ceden.
    Tristemente vemos como el pais vecino también sucumbe a oscuras decisiones que cambian las leyes de la noche a la mañana, o incluso en el nuestro que obligan a cerrar páginas webs por la fuerza, bajo la amenaza de interminables juicios, cuando no tiene nada que ver el tocino con la velocidad, y, después intentan manipular la opinión pública comparándolos con pedófilos…
    Su idea de mantener una eterna cruzada contra el pueblo con la idea de modificar las leyes a su favor, para permitiles cobrar sin tener que trabajar, grabando todo con impuestos revolucionarios, es algo que a la larga les acabará perdiendo. Todas las máfias caen a la larga y esta no será una excepción. La guerra será más larga o más corta, pero al final perderán, ya habían perdido antes de empezar, pero el juego sucio tiene estas cosas, que al final se alargan más de lo esperado.
    Solo hay una cosa que siento de todo esto, la industria musical ha arrastrado en su cruzada a la industria del cine, la cual no solo no ha despilfarrado tanta pasta en absurdas cruzadas, si no que además ha invertido mucho dinero en investigación y desarrollo, y que si hace 9 años nos presentaron los dvds ahora nos presentan la siguiente generación. Pero claro el único avance el los últimos años de la industria discográfica ha sido el mp3, para el cual no han invertido ni un solo céntimo (más bien en intentar acabar con él) y el aac, que tampoco tiene demasiado que ver con esta mafia, pero claro, como van a invertir en investigación si se están gastando la pasta que deberían gastarse en llorar ¿quien no llora no mama? a la larga fijo que dejan de mamar. Hace unos años estaban a tiempo, pero ahora no creo, hay quien nunca más va a gastarse un céntimo en música original (número que crece cada día) y cuando se declare ilegal el impuesto revolucionario la mafia va a dejar de ingresar pasta