España se estanca

Atrás quedan los tiempos en que destacábamos en la implantación y penetración de la tecnologías de telecomunicaciones, estamos en un bache donde no avanzamos, en el mejor de los casos, que en algunas facetas retrocedemos.

Se ha publicado el informe eEspaña 2006, coincidiendo con las declaraciones de Reinaldo Rodriguez, presidente de la CMT, sobre que en este país el ADSL es un 25% más caro que en el resto de Europa. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, declaró su presidente, no puede regular los precios del mercado minorista, pero en cambio si que puede actuar para hacer más competitivo ese mercado, consiguiendo así, indirectamente, el resultado apetecido, que no es más que el abaratamiento de la banda ancha en España. Como sonar, suena bonito, que la cosa se quede en solo palabras no seria tampoco ninguna novedad.En cuanto al informe anual de la Fundación France Telecom, no es demasiado halagüeño para nosotros. El buen ritmo del crecimiento de las comunicaciones entre ciudadanos y Administración a través de Internet se ha paralizado. De pioneros hemos pasado a luchar, con grandes posibilidades de victoria, por el último puesto. Nuestros adversarios son Alemania, Grecia y Luxemburgo.

En cuanto al crecimiento, lo que se llama crecer, pues crecemos, solo que a un ritmo tan lento que raya con lo ridículo. Según algunos baremos estamos igual que el años pasado, según otros retrocedemos. Se calculan entre 13 y 15 millones los internautas españoles, en un grupo de 37 millones de usuarios potenciales. Así que, en números redondos, un 60% de los que han entrado en cálculos como futuros navegantes, no tienen conexión, por que no quieren, por que no les llega o porque no pueden permitírselo.

Información
Comentarios (5)
Dejar Comentario
  • menos_16

    Eso de 37 millones de potenciales internautas… me parece exagerado un pelin.

    Segun tengo entendido en españa somos 44 millones, hemos crecido bastante ultimamento por la inmigracion.

    pero de esos 44 millones, pues de no nos engañemos pero de 54 años para arriba … no les veo yo muy conectados.

    Los de 14 años para abajo tampoco les veo yo muy conectados como no sea al counter strike.

    Los que viven en zonas rurales… no si entraran en esa estadistica los conexiones modem 56Kb..

    Y por supuesto lo que no veo razonable es el «1conexion =1 persona», eso es un absurdo, por lo menos en el entorno domestico ( y me aventuro al profesional) , en mi casa compartimos conexion varios miembros y supongo que en todas las casas de mas de un internauta, no van a tener mas de una conexion.

    asi que de 37 millones de internautas, yo diria mas vien 25 o 27. (asi a ojo estoy mas que seguro que me aproximo mas ese estudio)

  • Marway

    Y a eso le puedes añadir que a mucha gente no le interesa internet.

  • Anónimo

    No habla de conexiones, sino de internautas, es decir, puedes tener una sola conexión en casa pero todos los miembros de la familia usar Intenet, y tampoco lo tienen que usar a la vez 😉

    Supongo que quitando a los niños pequeños, y muy pequeños tienen que ser (porque en cuanto les salen los dientes ya están enganchados al ordenador y como no tenga Internet te miran como si el ordenador no funcionase), y personas muy mayores, el resto pueden ser internautas en potencia, otra cosa es que pasen ó no quieran/puedan pagar la burrada que nos sangran al mes.

  • Anónimo

    Me imagino que se referirán a 1 conexión por vivienda o local.

    Salu2.

  • C|B3R

    Precios elevados = poca gente puede permitirselo = menos gente conectada a la red

    Conclusión:

    Con unas conexiones pésimas a unos precios elevados, España no alcanzará nunca a la UE en materia de tecnologías de la información.

    Como dije en otra ocasión:

    El día que vea que España tiene conexiones decentes a precios decentes, me sorprenderé, de momento nada nuevo.