Juicios y leyes

Primera sentencia del juicio millonario de Jazztel contra Telefónica y proyecto de ley sobre atención al ciudadano por Internet son los temas del día.

Por un lado, ya hay sentencia del juez de primera instancia que vio el juicio en el que Jazztel pedía una indemnización de 337 millones de euros a Telefónica, por los supuestos perjuicios que le habían ocasionado las demoras en la cesión de los bucles de abonados solicitados. En una sentencia que no dudamos que será recurrida, el juez condena a la operadora dominante a pagar una indemnización de 695.530 euros a la operadora demandante, apenas el 0.2% de lo que Jazztel solicitaba.

La sentencia recoge una responsabilidad leve por parte de Telefónica, sin intencionalidad ni voluntad de causar daño, y multitud de incumplimientos de contrato por parte de Jazztel que ocasionaron los retrasos. Esas demoras ocasionadas por ellos mismos fueron las que denunció posteriormente. Definida la responsabilidad de Telefónica como leve, así mismo leve ha sido la indemnización, simbólica la califican la mayoría.La otra novedad es el borrador que se prepara, y se calcula que estará terminado para septiembre, para la creación de la Ley de la Administración Electrónica. Esta nueva ley recogerá el derecho de todo ciudadano a ser atendido por la Administración Pública a través de Internet, con lo que la atención telemática pasará de ser una comodidad que nos ofrecían algunos departamentos de motu propio a una obligación de toda la Administración. El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, confía en que la ley será definitivamente aprobada a final de año.

Nos alegramos infinitamente que los organismos dependientes del Estado empiecen a darse cuenta que los ordenadores pueden hacer más cosas ademas de sustituir las maquinas de escribir.

Información
Comentarios (5)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Razonable que no le paguen esa cantidad (337 millones de euros), últimamente me da la impresión de que Jazztel se quiere subvencionar a costa del dinero de Telefónica a base de demandas.

    Salu2.

  • Anónimo

    Yo soy uno de los usuarios que sufrió un retraso en el cambio de bucle. Firmé el contrato con Jazztel a finales de noviembre del 2005 y hasta finales de abril de 2006 no tuve servicio contratado y siempre con las escusas que era culpa de Telefónica. He acudido a todos los organismos oficiales y he puesto diversas reclamaciones a Jazztel y Telefónica. Al final que ha ocurrido? Jazztel no asume sus responsabilidades ante los clientes por su incompetencia y desde el Gobierno deja que esta gentuza actúe con total libertad. Todo hay que decirlo, hasta ahora el servicio de ADSL por Jazztel perfecto.

  • Anónimo

    Pues yo tengo dos clientes desde Septiembre de 05´, esperando la portabilidad de más de 90 lineas que ahora estan en poder de Jazztel.

    En todas partes cuecen habas.

  • Anónimo

    Vaaaalgame con los payos que man robao el bucleee!!!

  • Anónimo

    Jazztel tiene las horas contadas. Y la cara como el hormigón. El dinero que saca de las demandas, ya sean 100 kilitos como 50.000, debería emplearlo en indemnizar a los clientes por los retrasos y sufrimientos varios. Pero no, lo quieren para ello y, ¿en qué lo usan?:

    a) En «arreglar» líneas «de fibra óptica que han sido cortadas», según ellos, y si es cierto lo habrán sido seguramente por los fontaneros que contratan como técnicos de adsl.

    b) En llenar la tele con esa asquerosa musikita del «que son 20 megas a ver si te enteras», que ni son 20, ni 10. Mucha publicidad y mal servicio.

    c)En asegurarse de que cuando llames a atención al cliente en vez de oír una voz que diga «Buenas tardes, le Atiende X, ¿en qué puedo ayudarle?» diga más bien «Qué pasó loco, dime pibe, en qué puedo achudarle a vos , ¿sos mina o loco?, ¿como decísssssss que no le funcioná la linéééa, vos me estás cargando?».

    d)En echar en la cartera de Pujals el montante que debiese emplear en pagar a los usuarios en compensación por los 2,2 millones de cortes diarios por usuario y línea; si no es ese número debe andar cerca y lo digo por experiencia.

    e)En financiar a Greenpeace para sus campañas contra la tala indiscriminada de árboles para la obtención de celulosa; sólo así se explica el que no remitan a sus clientes, en papel, las obligadas relaciones de incidencias abiertas solicitadas expresamente por éstos vía fax, walkie talkie o paloma mensajera.

    En fin, esta empresa es un cachondeo. Como ejemplo, aquí en Cádiz ahora les ha dado por la moda de CORTAR EL TELÉFONO de madrugada y algunas tardes. Así, ahorran gastos en un caso (ancho banda emule…) y en otros se aseguran de que te quejes vía teléfono móvil que, por supuesto y previamente, han puesto de pago.

    Menuda empresa. Tiene los días contados.