La CMT ha terminado de redactar su nueva regulación del mercado mayorista de servicios de banda ancha y, aunque no ha cedido totalmente a las presiones de las demás operadoras, la perjudicada, claramente, ha sido Telefónica.
Las medidas tomadas, según la CMT, van encaminadas, como siempre afirma, a favorecer la libre competencia en el mercado del ADSL, y básicamente se reducen a un mayor control sobre el ex monopolio y a imponerle una rebaja de sus tarifas de cesión del bucle de abonado, En el caso del bucle denominado completamente desagregado, el que se usa para dar a entender que vas a tener casi 20 megas, la rebaja alcanza el 20.9%.
Otras de las medidas van encaminadas a impedir que Telefónica pueda retrasar en exceso la cesión del bucle, y para ello se le requiere que haga públicos una serie de datos sobre tiempo que se tardaría , el grado de cumplimiento de fechas previstas y otros parámetros cuyo posterior incumplimiento seria inmediatamente multado.Quizás lo único positivo para Telefónica, de toda esta historia, sea que se acorta el plazo que tienen las demás operadoras para ocupar el espacio que reservan en sus centralitas, que se reduce a seis meses. Esto evitará que hagan reservas desmesuradas, muy por encima de sus previsiones, con el solo objetivo de perjudicar a la competencia, y más aun a la titular de la centralita, Telefónica en este caso.
Para terminar, la CMT impide a Telefónica lanzar ofertas de varios megas sin, antes de ello, ponerla a disposición de sus rivales en todo el territorio nacional, con lo que su presunta intención de lanzar ofertas solo para algunas regiones quedan cortadas de cuajo. Quizás la forma de entender, por algunos, la teoría de libre competencia esta impidiendo que Telefónica pueda competir de verdad.
La operadora que cuenta con el 71% del mercado español, y continua creciendo, sigue encontrándose con continuas trabas, consecuencia de su antigua situación monopolista, que le impiden lanzar todas las ofertas para las que esta capacitada, por considerar la CMT que eso hundiría a sus rivales. Y en medio de todo esto, el sufrido usuario, que ve como, ni mejora la calidad del servicio que recibe, ni tanta tendencia a la rebaja le repercute directamente.
Lo que ocurre en este pais es que los señores encargados de regular, imponer leyes, administrar justicia y resolver los problemas de los ciudadanos es que ellos miran el pais a traves de un espejo que nos le deja ver la realidad. ¿Os imaginais a ZP llamando a Telefonica y diciendo que en Moncloa sufre cortes intermitentes en su linea ADSL? Puede que con el pésimo servicio de atención al cliente de algunas operadoras no le reparen la averia en un mes, pero seguro que se lo solventan en cuestion de horas. Entonces este dira: ¡No esta tan mal este pais! ¡Los ciudadanos se quejan por cualquier cosa! El otro dia llame a mi ayuntamiento para informarme cuando dispondré de ADSL en mi domicilio que se encuentra a 10 km. de Granada capital. En Granada han llegado los 20 megas, pero en los pueblos de la periferia estan pensando en poner ADSL rural. ¡HAY QUE JODERSE! El caso es que la señorita concejala ni siquiera sabia de lo que le estaba preguntando. ADS…¿que? Mientras tanto la CMT le corta las alas al unico proveedor que puede suministrarme conexion a internet. Esta es la competencia que estan creando estos señores. La competencia de enriquecer a empresas que no tienen buen servicio, ni calidad, ni SAT cualificado…Espero no equivocarme pero pinta muy mal para España el futuro de las telecomunicaciones, porque aun no se han dado cuenta que dentro de 5 o 10 años internet se convertira en el gran distintivo para una vivienda y para una familia y España sigue a la cola de la UE. No es logico en un pais desarrollado tener una situacion semejante y peor aun es saber que no mejorará a corto plazo y dejandonos a los demas las esperanzas por el suelo.
La verdad q siempre me estoy quejando, pero el unico ISP q se diga a brindarme accesi internet es telefonica… Y bueno, seguire comn mi mega otro añito mas minimo… y sin fast path…
A mi no me parece mal que obliguen a telefonica a abrir las ofertas ya en curso a todo el territorio. Yo soy uno de los miles, millones de españoles que no puede disfrutar del adsl a 20 megas, no estoy en cobertura, por que telefonica no tiene una centralita para mi zona. Asi que antes de hacer suculentas ofertas a los «privilegiados» que sus centralitas estan adecuadas o las tienen o lo que sea, que nos equiparen a todos. Yo no vivo en un pueblito perdido de la mano de dios, vivo a 17 kilometros de Madrid y somos mas de 20.000 habitantes, pero mi conexion sigue siendo como mucho de 1 mega, ojala la CTNM les obligasen a universalizar los servicios antes de hacer nuevas ofertas y como decia la publicidad de telefonica…..el adsl es para todos…..pues a ver si es verdad y no solo para unos cuantos.
A ver: pura teoría general. Si un operador dominante baja los precios y vende por debajo de costes, los demás no pueden competir con él, porque no tienen su economía de escala, y desaparecen del mercado. Entonces, el dominante, que no tiene ya rival, como ocurría en el pasado con Telefónica, sube los precios. ¿Esto es lo que beneficia al usuario?
Puedes considerarte un privilegiado. Yo vivo a 9 km. de granada capital. En Granada existen los 20 megas desde hace tiempo y ni siquiera llegan los 512/128, asi que con 1mb + llamadas como tu tienes yo me daria con un canto en los dientes. Ademas si te pasas por el foro de ADSL2+ comprenderas que aunque estes en zona de cobertura de 20 megas no podras sincronizar a mas de 6 u 8 con lo que siguen engañando al personal. Telefonica me argumento que prefiere tener un cliente menos que tener un cliente descontento y esto me parece genial por su parte, porque no te dan servicio, pero tampoco te roban y te engañan.
no¡¡¡ eso es lo que dices tu.
Pero tu te crees que Telefonica es una ONG? En que mundo vives?
Deja de quejarte vete a la pagina de la CMT y explora el ultimo documento 15/09 donde telefonica exhorta a telefonica en crear otro servicio no basico de adsl(que podrian revender otros ISP’s). Es la respuesta de los 3 megas…
Pero como a telefonica no le interesa invertir, pues que se jodan los usuarios.
Fuera los comisionistas, el k kiera q cree su propia red !!!
Es la pescadilla que se muerde la cola:
Si a Telefónica le cortan las alas y le obligan a bajar los precios de desagregación de bucle a la competencia pues será muy reacia a nuevas inversiones, y los perjudicados serán los nuevos abonados y los abonados en peores condiciones (pueblos, zonas alejadas de las centrales, …). Telefónica ganará lo mismo porque no invertirá más, y los precios no bajarán porque no le dejan y porque no interesa.
Bueno, los precios que pagan los operadores alternativos a Telefónica por los servicios del bucle están orientados a costes, y estos costes reconocen la inversión de Telefónica y un rendimiento de capital; si Telefónica decide no invertir, los costes serán inferiores, y la CMT debería bajar los precios. Por tanto, Telefónica puede decidir no invertir más, pero en tal caso los precios bajarán necesariamente, por lo que obtendrá también menos ingresos.
Hola, trabajo en telefónica y os voy a comentar algunas cosas. Telefónica si está por la inversión, pero no está por tirar el dinero. Hace aproximadamente un año hicimos en mi provincia una inversión importante para mejorar y ampliar las líneas en una zona de montaña de mal acceso. Se invirtieron 20 millones de € ¿y que ocurrió?, que despues de estar en negociaciones con ayuntamientos con la diputación etc… se hicieron los proyectos, la inversión y los trabajos de mucha gente, pera que llegasen arrasando los señores de TELE2 y UNI2 sin identificarse correctamente (ya que solo les decían a los abueletes que eran «de la compañia telefónica») y preasignaron al 90% de los clientes. Despues de esa experiencia cuando tenemos que hacer una inversión me lo pienso muchas veces. Os contaría mucho más pero será en otra ocasión