O como poco, pagársela al operador que uno quiera, no obligatoriamente a Telefónica. Se van conociendo, con cuentagotas, las resoluciones que tomó la CMT el pasado día 14, y de las que ya os adelantábamos lo más significativo de lo que, a esa fecha, estaba confirmado. Lo que se va desvelando supone un drástico giro en el futuro del mercado de las telecomunicaciones en España.
Hasta ahora para tener ADSL, fuese con Telefónica o con otra compañía, había que mantener la linea de voz y por tanto pagar el correspondiente alquiler, la cuota de abono. A partir de ahora se desvinculan ambos servicios, el de voz y el de ADSL. Con esta nueva normativa se abren dos posibilidades. Una sería que la compañía que nos facilita el acceso a Internet nos facilite también la linea de voz, que podrá ser la clásica o el servicio de llamadas sobre IP que ofrezca la operadora elegida. En este caso los de Telefónica seguirían tal y como están hasta ahora, pero los de las otras compañías se podrían desvincular, totalmente, del ex monopolio, y pagar el abono de linea a la otra compañía, en caso de que esta lo cobre, o ahorrárselo si esta lo ofrece gratis, como es el caso de las promociones de Tele2.La otra posibilidad sería, simplemente, darse de baja de la linea convencional, no tener servicio de llamadas, pero seguir usando el canal de datos, es decir, que el acceso a Internet seguiría tal cual, independientemente de la compañía que fuese, pero no pagaríamos el alquiler de linea a Telefónica. Esta opción seria la ideal para los que solo usan el móvil para las llamadas y no usan la telefonía fija más que para Internet.
Algunas dudas nos surgen, así a bote pronto, al leer esto. La primera, y hablamos de lo que tenemos entendido y si nos equivocamos corregidnos, es que ese abono de linea, que pagamos actualmente, nos garantiza el derecho a que Telefónica nos repare, si es necesario, el tramo de linea que va desde la centralita a nuestro domicilio, hasta el PTR concretamente, el famoso bucle de abonado. Si, de un modo u otro, nos desvinculamos de Telefónica, ¿la nueva compañía nos garantizará lo mismo?. La lógica dice que debe hacerlo, lo que nos lleva a la siguiente cuestión: quitando a Telefónica, ¿que compañía tiene infraestructura técnica y humana suficiente para que estemos tranquilos en ese aspecto?
Por otro lado, ¿están todas las compañías preparadas para ofrecernos un servicio de voz fiable si nuestro bucle de abonado se desvincula totalmente de la operadora tradicional? Hasta ahora las ofertas de ADSL más llamadas de todas las compañías, menos Tele2, se basaban, de una manera u otra, en que, en definitiva, era Telefónica la que, al final de los alquileres y re alquileres, nos daba el servicio de llamadas, ¿le convendrá a la competencia asumir esa función, responsabilidad e inversión? Muchas son las dudas, y no pocas las inseguridades, que se nos plantean.
Me parece que estáis confundiendo varios conceptos.
Hasta ahora, según normativa de la CMT, no se podía comercializar el ADSL sin tener contratado el servicio telefónico, es decir, las llamadas. partir de ahora, podremos contratar ADSL sin tener servicio de llamadas.
Hasta ahora, los clientes de Telefónica pagamos 13’5 euros por la cuota de la línea y 39 por el ADSL, con llamadas gratis. Imaginemos que pedimos sólo ADSL, dejaremos de pagar los 13’5 euros? Pues supongo que no, porque en los 13’5 euros se paga el servicio telefónico y el mantenimiento de la línea. En todo caso, nos harán una rebaja del precio del mantenimiento, al dejar de usuari el servicio telefónico.
Imaginemos que seamos clientes de otra operadora que tenga equipos instalados dentro de la central de Telefónica, para poder acceder a la red de cable de Telefónica. Esta operadoras pagan 4’5 euros a Telefónica en el caso de que el bucle sea compartido, es decir, de que Telefónica preste el servicio telefónico y la operadora el ADSL. En este caso, el usuario le paga a Telefónica 13’5 euros por la línea y la operadora 4’5 por «insetar» el ADSL. Imaginemos que el usuario no quisiese tener servicio telefónico, entonces la operadora tendrá que pagar, al menos, los 4’5 euros que pagaba hasta ahora (posiblemente más), porque no creo que Telefónica le deje utilizar por la jeta el par, y enciam se lo tenga que mantener.
Imaginemos que la operador atenga totalmente desagregado el par, es decir, que dé tanto servicio telefónico, convencional o por voz IP, por lo que paga hasta ahora a Telefónica 12 euros mensuales. A partir de ahora la CMT obliga a Telefónica a rebajar dicha cuota a 9’5 euros. Supongamos que la CMT permita el ADSL sin teléfono. Como es lógico, dicha operadora deberá pagar a Telefónica por el uso del par.
Así que de una manera u otra, se va tener que pagar por el uso y el mantenimiento de la línea, aunque no se tenga servicio telefónico.
El tema es complicado, por lo ke leo en la noticia y confirma el link a expansion «de forma que Telefónica no sólo pierde la relación con el cliente, sino también los ingresos por cuota de abono –13,4 euros al mes– y la facturación por llamadas.»
Si telefonica deja de cobrar eso, sera la nueva compañia la ke tendra ke responsabilizarse del buen estado del par, ¿ o sera telefonica la ke siga haciendolo ya que le cobra a la nueva operadora? Habra que esperar a ver como evoluciona el tema
Evidentemente, cuando un usuario contrata una línea con una operadora que trabaja con pares desagregados de Telefónica, parte de lo que paga la nueva operadora va a Telefónica, ya que la nueva operadora debe pagar a Telefónica por el alquiler y el mantenimiento del par. Si el par se estropea, Telefónica es la que lo repara. No creo que hayáis visto por ahí ninguna furgoneta de Wanadoo, Ya.com o Jazztel.
Las redes de estas operadoaras se limitan a la unión de algunas centrales de Telefónica, donde tiene conectados sus equipos, con la única central provincial que tienen (y no en todas las provincias).
Aja, entendido, ahora solo falta que las demas operadoras se planteen dar un servivo de voz que no de problemas
Es una utopia el pensar que no vamos a pagar por un servicio que si vamos a utilizar, porque al fin y al cabo necesitamos de ese bucle de abonado que instala Telefonica para darnos acceso a internet. Ademas me cuesta creer que en un pais en el que el máximo perjudicado siempre es el cliente y la máxima beneficiada es la empresa esta cuota no la vayan a cobrar. Si, es posible que en algunas operadoras exista un descuento y todo los rollos que quieran meternos por television y demás. Ya estoy imaginando a los de Ya.com, Wanadoo y demás panda de ladrones e impresentables redactando los nuevos contratos de permanencia en los que por supuesto incluiran alguna clausula para el bucle de abonado o alguna propaganda como la que utiliza Ono en su spot televisivo. Al final todo será mentira y habrá que llevarles a los juzgados al igual que en el caso de: …hasta 20 megas. En resumidas cuentas esto tiene tintes de convertirse en un anatema para todos los usuarios y ni que decir tiene para los iniciados que no entienden demasiado lo que contratan y lo único que quieren es disponer de Internet en sus viviendas, ya sea por sus hijos o por la necesida imperante de sus negocios. Por otro lado me da un pánico terrible el pensar que Telefonica se desvincule de este tema y nos deje a manos de los anteriormente citados en lo que se refiere a conexiones de voz. Vuelvo a insistir para los que lean mis post que no soy partidario de defender a ninguna compañia, ya que ninguna de ellas cumple los standares de calidad adecuados, pero en casa de mis,padres la línea de teléfono no ha fallado en 35 años y el adsl va perfecto desde que lo contraté hace un año. Con wanadoo estuve cuatro largos años y todo fueron problemas. ¿Los cortes de conexión del adsl se transmitiran tambien al telefono con estos operadores gestionando sus propias líneas? Que dios nos pille confesados.
Yo digo lo siguiente, si yo pago por adsl y no utilizo el teléfono fijo por qué tengo que pagar 13,5 por la línea en concepto de mantenimiento, me parece excesivo no me creo que necesiten 13,5 euros por cliente para mantener la linea, el manteneimiento ya debería estar incluido en el precio del adsl, luego yo podría utilizar los servicios que obtuviese en la red, por ejemplo voip con skipe, televisión con alguna empresa que surgiera que lo ofreciese y no necesariamente la que me vende el adsl y así.
No, ni de telefónica tampoco… aquí vienen furgonetas de compañías subcontratadas por vete a saber quien.
Yo, sinceramente y despues de mucho tiempo en este sector, considero que la cmt esta perjudicando solo a una compañía, es decir a telefónica, por que les obligan cada vez a ceder más y obtener menos beneficios. Por contra a mi me parece fenomenal que todo ello suponga más libertad para el cliente de contratar solo una parte del servicio que actualmente desfrutan y que ello suponga un ahorro para sus bolsillos.
Lo que no me parece bien, es que estas modificaciones solo afectena telefónica, desde mi punto de vista, otras empresas con infraestructura propia también deberían de ser obligadas, tales como ONO, jazzteel, no solo a ofrecer la posibilidad que se menciona en el articulo, si no también la posibilidad de que otras empresas puedan subcontratar sus servicios, tal y como le obligan a telefónica.
Y lo que peor me parece de todo esto, es que la cmt no sancione a las potenciales operadoras subcontratas, digase ya.com, wanadoo, etc…, por que éstas no quieren, ni desean hacerse cargo de la responsabilidad e inversión, y por tanto solo quieren seguir subcontratando que es, lo que les sale más rentable, es decir solo quieren el pastel.
Mucho peor me parece que algunas de las operadoras extranjeras goubernamentales, como por ejemplo la filial de france telecom en en españa, con todas las empresas que aquí la componen, empleen el capital goubernamental extranjero de sus respectivos paises para seguir creciendo en españa, puesto que juegan con una ventaja que no reciben otras empresas españolas privadas, tales como jazztel, telefónica o ono.
Lamentablemente así se entablecen las cosas por donde venimos, y lo único que puedo aplaudir de esta noticia es que supone ventajas para el usuario final, pero todavía creo que se siguen cometiendo muchas injusticias por parte de la cmt en el sector de las telecomunicaciones.
Un saludo.
Hola! Telefonica proviene de un monopolio y es responsabilidad de la CMT de reubicar el mercado en el equilibrio correspondiente a la situacion de «igualdad» actual.
Sabes perfectamente que al privatizarse telefonica le estaban dando una ventaja como compañia enorme, ya que toda la estructura existente es suya, por tanto se ha de ir acortando o «complicando» si lo quieres asi, las diferencias de telefonica con los otros teleoperadores…
Aun asi, es evidente que es complicado conseguir ese equilibrio dado que las otras compañias usan estas medidas para sacar ventaja ellas…
Personalmente creo que la infraestructura no deberia tener «dueño» y solo responsables de zonas, o asumir proporcionalmente a la cuota de cada empresa el mantenimiento de las lineas,… Pero esto si que ya es soñar despierto…
A ver como acabara… 😉
Parece mentira que se lean estos comentarios.
La cuota de mantenimiento de linea no es por si se nos estropea el teléfono, es por si tenemos un problema con el cableado, de echo el tema de la voz son otras cuotas. Al fin y al cabo lo que hagas con el cable no tiene que ver con esto, para telefónica u otra compañía es indiferente lo que pasa por su interior
Cuando se empezaron a poner adsls no se tuvo en cuenta una «división» de la cuota, pero en cualquier caso debería ser de agradecer que no nos la subieran por este echo, supongo que se asumen los costes y listo.
Pero por lo mismo que no nos subieron la cuota de linea al tener dos servicios contratados en vez de uno no veo porque tengan que reducirla si volvemos a tener solo uno, eso si algunos lo queremos todo, cuando nos interesa a nosotros todo pa nosotros y cuando no nos interesa todo pal resto.
En cualquier caso, el mantenimiento de la linea hay que pagárselo a alguien, ya que supongo que si un día una rata se come el cable que va desde la centralita a nuestra casa querremos que nos lo reparen, y si hay un problema con la centralita que se va del mundo y nos cambia el número querremos que nos lo arreglen gratis, o simplemente necesitemos uno de esos famosos resets que nos hacen en la linea para que vuelva a funcionar. Digo yo que si eso requiere un mantenimiento alguien lo tiene que pagar. Si nuestra compañía de telecomunicaciones quiere asumir ese coste no hay problema, pero en cualquier otro caso seguro que alguien lo tiene que pagar ¿el usuario quizás?
En cuanto a las críticas sobre la cmt siempre se basan en el anterior principio, cuando nos benefician que buena es y cuando parece que nos perjudica porque no la quitan de una vez. Si la cmt dejase de hacer su trabajo telefónica podría usar su posicción de dominio para acabar con la compatencia, bajando los precios no permitiendo la competencia, beneficioso para los usuarios sin duda, pero a la larga saldríamos perdiendo sin lugar a dudas, en fin es lo que hay
Es posible que esto acabe con una parte del chollopolio en las telecomunicaciones quedan aún otros aspectos como por ejemplo por qué una empresa que basa su potencial en unas infraestructuras que realizó en gran medida cuando era ente público (o sea pagado por los españoles con sus impuestos y además con los recibos) esta situación de agravio comparativo y moral aún queda permanete como escrito con tinta indeleble….
Claro yo pienso que nunca ha habido intención de dar al «pueblo» servicios y faciliades, porque cuando parece que se vislumbra un poquito de abaratamiento (falso espejismo las operadoras ya nos la «meteran» por otro lado) pues resulta que lo que va a subir y mucho son el resto de servisios…lease luz y gas… y para más inri (y como no podia ser de otra forma) adquiriendo tintes y bisoñez de monopolio ante tanta fusión y/o opa hostil… claro no será casualidad ni casualidades que muchos allegados a los del poder gubernamental luego firmen con cargo en talese empresas , y si al final se nos abarata creo que sera cuando transcurran otros 50 años de pseudo-democracia y neo-liberalidad.
Che pajero, por qué no aclarar bien de qué mierda se trata el abono de linea en lugar de chamuyar tanto?? La gente como vos que da todo sobreentendido me rompe los huevos.
vete a la mierda indigena, tu si que rompes los huevos dando esas patadas al diccionario y diciendole a los demas que tienen que hacer.
Si quieres saber, ves al colegio
por favor, seamos serios y no faltemos el respeto… Aqui se estaba hablando de que se acerca el fin de la cuota de abono de la linea; y siguiendo con el hilo del comentario; pues me parece genial que dejemos de pagar esa cuota infernal que nos incrementa la factura y que de «sobra» sabemos todos que telefonica no se va a arruinar por hacerlo…
Que nadie le tenga pena a TELEFONICA ni a cualquier otra compañía.. todas ya tienen bien estudiado su plan para sobrevivir y enriquecerse y bien nos lo saben vender.. que ahora no hay tanto monopolio y podemos el usuario elegir un poco mas?? pues bien venido sea.. Y me alegro mucho..
pero lejos de falacias con tantas promociones y cosas asi, al final seguiremos pagando lo mismo.. me refiero una media de 60 euros por tener adsl.. sea cual sea la compañia y la promocion. no nos engañemos, una vez que ya tenemos el producto con su megapromocion metido, al final y en poco tiempo acabamos soltando la misma pasta solo que vendida de otra forma..
Lo unico bueno, eso si, que ya que nos chupan bien el dinero, vuelvo a decir, nada de penas que bien se enriquecen todas, pues nosotros juguemos tambien con ellos y por lo menos que no nos cobren polladas que se salgan de la media de 60 euros porque eso si que lo podemos evitar, creerme que mi experiencia personal me lo demuestra, por ejemplo en mi caso con lo de transladar la linea de telefonica porque marchaba a otra casa, contrato permanencia… etc.. SI QUIEREN COBRAROS CUALQUIER HISTORIA SEMEJANTE, DIRECTAMENTE DECIR QUE OS DAIS DE BAJA!! OS AMENAZARAN CON HISTORIAS DE SANCIONES POR PERMANENCIA, SUJECION A PROMOCIONES… POLLADAS LAS JUSTAS, DECIRLES QUE ANTE TODO SOMOS BIEN LIBRES PARA HACER LO QUE QUERAMOS, QUE GRACIAS A LA COMPETENCIA PODEMOS PRESCINDIR BIEN DE ESA COMPAÑIA Y QUE SOMOS PERSONAS Y NO ANIMALES JILIPOLLAS Y QUE LA SANCION OS LA PASAIS POR EL FORRO DE LOS…- SI PIENSAN QUE POR ESAS MIERDAS DE AMENAZAS VAIS A SEGUIR EN LA COMPAÑÍA.. QUE QUIZAS A UNO QUE SE DA DE BAJA LES DE IGUAL; PERO CUANDO SUMEMOS MUXOS UNOS OTRO GALLO CANTARA…
TOTAL QUE ME ENROLLO:NO OS ASUSTEIS, QUE GARANTIZADO QUE EN MENOS DE 2 HORAS TE ESTA LLAMANDO LA COMPAÑIA PARA CONVENCERTE DE QUE NO TE DES DE BAJA Y OFERTANDOTE UNAS COSAS INCREIBLES… QUE AL FINAL SIGUEN SIENDO PARA LIARTE Y QUE ACABES PAGANDO ESA MEDIA DE 60 EUROS, PERO POR LO MENOS QUE NO NOS SAQUEN DINERO POR OTRAS HISTORIAS…
Y SI QUEREIS QUE EL PROCESO SEA MAS RAPIDO: IROS A LA COMPETENCIA Y SIMPLEMENTE SOLICITAR LA PORTABILIDAD… VEREIS QUE FLIPADA EL TIEMPO QUE TARDAN EN BAJARSE LOS PANTALONES.. JEJEJEJE
UN SALUDO
Una pregunta:
No tengo ADSL, ni internet, solo telefono fijo por Telefonica.
Estos dias me esta llamando Telefonica y me dice que en vez de 13.5 Euros de mantenimiento de linea voy a pagar unos 6.95E en la proxima factura por bajo consumo, y acaban preguntandome con ¿CORRECTO?.
Yo les digo que si voy a pagar menos que bien, pero ¿para que me llaman exactamente?, y Telefonica me dice que para CONFIRMAR que voy a pagar menos, y vuelta la burra al trigo ¿CORRECTO?.
Total que les digo que no quiero cambiar lo que tengo, que si tengo que pagar menos pues que me cobren menos en la factura y punto. Es decir que no me informen tanto y que me cobren menos.
Pues les tengo detras con la misma historia. Ya paso de cogerles o les cuelgo.
Ahora yo pregunto: ¿Para que me piden que les CONFIRME que estoy de acuerdo en que me van a cobrar menos por el mantenimiento de la linea? Despues de leer los anteriores comentarios, creo que se quieren desvincular del mantenimiento de la linea si algun dia pongo internet, o por si cambio a otra operadora para desvincularse Telefonica del mantenimiento. No lo se exactamente.
Saludos
en que se gasta telefonica esos 13 € ¿¿¿¿¿ en comidas o vino porque en mantenimiento no.
http://picasaweb.google.es/afoterobcn/Timofonica1#5419882433813690370
Todavía sigo esperando que quien los 13,97 euros