Recurso de inconstitucionalidad de la LPI ante el Defensor del Pueblo

La plataforma Todoscontraelcanon.es ha terminado de elaborar el recurso de inconstitucionalidad de la Ley de Propiedad Intelectual en el que llevaba trabajando y lo ha presentado ante el Defensor del Pueblo.

El recurso, entre otras muchas consideraciones, se apoya en dos puntos básicos. Uno es que, aunque la ley recoge los casos en que se queda exento del pago del canon, no hay mecanismo alguno que lo evite, con lo que, inevitablemente, terminan en las altruistas arcas de la SGAE unas recaudaciones a las que no tiene derecho, ya que afecta a un material que no va a ser utilizado para copias de contenidos con licencia. Visto desde el punto de vista del comprador, se encuentra con que es criminalizado desde que decide efectuar la compra y le es imposible demostrar, y aunque lo demuestre le cobran igual, que el material va a ser utilizado para fines personales.El otro punto fundamental, en que se basa este recurso, es que esta recaudación va a parar a manos de una organización privada, que no esta sujeta a las normas tributarias que rigen, obligatoriamente, este tipo de actividad con el fin de evitar desmanes, y de la que hay que fiarse sin más y que puede usar el dinero para lo que le plazca. La Administración Pública es la que debe gestionar esta recaudación, no unos particulares por mucho que canten.

Termina el recurso hablando de retraso del desarrollo de la sociedad de la información que este arbitrario e indiscriminado encarecimiento de productos tecnológicos provoca y del desastre financiero que acarrea, sobre todo a PYMES, con el consiguiente retroceso de la económico del sector.

España
Comentarios (3)
Dejar Comentario
  • man-gar

    Los copias fallidas (por multiples causas)no producen el resultado esperado
    y por tanto habria enriquecimiento injusto al no obtener el resultado apetecido,
    después,y pese a haberlo pagado

  • Pepin3

    El recurso este se quedará en papel mojado. Da igual lo que se proteste, la SGAE es «amiguísima» de los políticos.

    ¿No os resulta extraño que la famosa ley sobre la propiedad intelectual haya sido aprobada por UNANIMIDAD, cuando los políticos españoles no se ponen de acuerdo ni para fijar la hora de comer?…..

  • chefmania

    Los hombres tienen la capacidad de hacer perder la paciencia a sus congeneres hasta límites insospechados. Más aún si con recochineo se trata el asunto. Lo de la SGAE y su famoso canon ilegal es un robo a mano armada para el cliente final y para las pymes que tan necesarias son para la sostenibilidad de un pais como españa en concreto. Estoy completamente seguro que ningun de vosotros se dejaría robar unos miserables céntimos en cualquier esquina de vuestra ciudad, pero somos capaces de pagar miles de ellos sin mover un músculo de nuestro cuerpo a una panda de desvergonzados, ladrones, especuladores musicales y demás malas hierbas. El Sr. Teddy roba. Ramoncín roba. Todos los afiliados a SGAE te roban. No es de ninguna manera permisible que en un pais democratizado y con unas leyes «correctamente asentadas» se permita la creación y gestión de un canon a una empresa privada. Es duro admitir el siguiente comentario pero cuando las fuerzas del orden público actuan a su favor y los políticos se alinean de su lado, el único remedio posible es actuar. ¿Como? Apoyando a los negocios minoristas que viven de estos productos, manifestandose masivamente y llevando a cabo cualquier acción aunque estas entrañen tomar posesión de las instalaciones de la SGAE que para colmo de males han sido pagadas y subvencionadas por nosotros. Que lejos quedaron aquellas revueltas estudiantiles en las que se protestaba por todo. O mejor dicho reclamabamos a los gobiernos lo que nos pertenecía. Es hora de actuar y demostrar a los políticos que este pais, nuestro pais sigue atrasado en materia tecnologica, porque hemos llegado a un punto en el que nos dan un reves si y otro tambien. Y ya no hablo solo sobre el canon sino de lo que todos los que se mueven dentro del mundo de las telecomunicaciones ya conocen de sobra.