Ya saltaron las alarmas a final de
verano, los borradores de la nueva Ley de Impulso de la Sociedad
de la Información eran muy imprecisos en ciertos aspectos,
dejaba puertas abiertas para que cualquier desquiciado de turno
pudiera censurar solo por el hecho de tener un cargo político.
Era lo que en aquel momento llamábamos el Montillazo.
Eran los primeros
borradores, cabía pensar que, cuando se depuraran,
desparecería la vaguedad del termino «órgano
competente» como definición de quien tiene potestad para
censurar, impedir el acceso o cerrar sitios de Internet. Dado que,
meses después, esa ambigua expresión no ha
desaparecido, solo queda pensar que se utiliza a propósito.
¿Obtendrán comisiones de los Ministerios de Cultura
o del de Industria atribuciones que solo y exclusivamente
deben estar en manos del poder judicial?
En este momento
seria muy fácil dejar caer, como quien no quiera la cosa, que
esas comisiones ministeriales son las que últimamente tienen a
representantes de la SGAE sentados en sus mesas. Pero como el
tema que ahora nos ocupa trasciende a esos detalles, es a niveles más
importantes, se trata de derechos constitucionales, pues no lo
hacemos, pero seguimos insistiendo que sin orden judicial no se puede
cerrar nada.
Tampoco tiene
desperdicio la parte que responsabiliza al proveedor o motor
de búsqueda que proporcione un enlace a un contenido
que no sea del agrado de estos señores, tal y como están
las cosas no nos atrevemos a decir contenido ilegal, hay
actualmente demasiados matices dentro de esa palabra. Si en Google
sale un enlace y dentro de ese enlace hay algo en contra de la
normativa, el responsable es Google. Si alguien os cuela un
enlace de ese tipo en vuestra pagina personal, los platos rotos los
pagáis vosotros.
Todavía
quedan muchos pasos antes de aprobar el texto definitivo, esperemos
que, en cada uno de ellos, vayan limándose las incongruencias
de este borrador.
lo que mas asusta es que alguna «sociedad de gestion» se alce como «organo competente» para estos menesteres.
Así se cargan lo mejor que tiene internet, que es la libertad de expresión y de publicación.
Este Gobierno no hace más que prohibir y pensar qué impuestos o recargos nuevos imponer, en la luz, el agua, etc.
Y además quiere dejar vacío de contenido al poder judicial que aunque esté formado por personas que como es lógido tienen ideas políticas, sólo les vincula la Ley, no como a los politicos que aparte de mentirosos e hipócritas estan demostrando moverse únicamente por intereses personales o de partido pero en cuealquier caso sucios.
Esto es una clara maniobra para someter a un control a aquello que no les guste mediante un «organo competente», como las fotos del 11-M ¿Alguno se acuerda de la censura que se hizo? y encima estaban orgullosos de ello, como «la dignidad de las victimas ante todo»….
sera que los palestinos, afganos o americanos no son victimas o no tienen dignidad por que son portadas en los telediarios… dobles morales que vienen a significar lo que son los «organos competentes».
Y en el fondo veo positivas estas medidas porque contra mas censuren internet, mas se adaaptara esta a la censura, lo ma lo que lo paga el ciudadano…
Controlando y manipulando la información se consiguen cosas inimaginables, sino de qué los grandes capitales iban a querer controlar los grupos informativos (Vocento. Prisa, etc). Basta fijarse que por este tipo de leyes no discuten nada en público; todo lo hacen y aprueban con el máximo sigilo posible y se ponen de acuerdo como cuando se suben el sueldo ellos mismos, que no es que lo hagan por mayoría sino por unanimidad. ¡¡¡Hay que comprenderlos; con sueldos como el de la Espe no se puede vivir!!!