Ayer comentábamos el proyecto de
la creación de una Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones único a nivel europeo y que el
asunto se debatirá, esta semana que entra, entre la comisaria
europea del sector y las distintas CMT que existen
actualmente, a nivel nacional, en la Comunidad Europea.
Hoy ya sabemos
oficialmente, la sospechábamos, la postura de España
en el tema. La CMT española se niega, no solo a
desaparecer, sino que, ni siquiera, a que exista otro organismo de
superior nivel jerárquico que ella. No nos extraña, ya
sabemos que es muy celosa en sus atribuciones, hasta el punto de
llevar al gobierno a un contencioso-administrativo por haber
decidido antes, por su cuenta, lo que ellos mismos iban a decidir
unos días después. Si son capaces de demandar
hasta al Ministerio de Industria, del cual dependen, imaginaos
la gracia que les puede hacer la posibilidad de que alguien los
dirija desde fuera, diciéndole hasta donde pueden llegar en
sus cazas de brujas monopolistas.
De todas maneras, argumentos, aparte de
la propia supervivencia como entidad y la salvación de sus
correspondientes nóminas, no les faltan, y si faltasen, da
igual, hay tiempo para prepararlos o inventarlos en su defecto. Por
ahora, el más convincente que se les ha ocurrido es, ante las
dos ofertas que se les van a hacer (dar derecho de veto a sus
decisiones a Bruselas o aceptar una comisión europea superior
a ella), es contestar “Nosotros rechazamos las dos. Lo que
hace falta, es menos regulación y más
competencia”. ¿Porqué sera que estamos de acuerdo con
las teorías de estos señores pero luego, cuando actúan,
en la practica, no vemos nada que se parezca a la idea
original?
De todas maneras, por si falla el
primero, tienen planeado una segunda tesis: “Si no existe
mercado único, ¿ para qué queremos un
regulador único? Asombroso, o espeluznante, o ambas cosas.
Al leer este artículo he tenido que preguntarme si os sereis unos simples aficionados escribiendo libelos -los profesionales lo hacen mucho mejor- o si es algo tan simple como que escribis compulsivamente, por alguna razón incontrolada, contra todo aquello que no sean vuestros amigos, sin entrar a conocer los asuntos que tratáis.
La CMT es un regulador «independiente», por tanto no depende del Ministerio de Industria. (cosa bien distinta es que al ser un ente público, para consolidar sus presupuesto con los del estado, tiene que estar «adscrito» a algún organismo y lo está al Mº de Industria).
El que sea independiente no es algo caprichoso, sino que obedece a Directivas de la UE, que han sido incorporadas a la legislación española, por tanto con la aprobación del Parlamento ¿o es que tampoco veis bien que el Parlamento sea independiente y haya decidio que la CMT actúe con independencia?
Es evidente que mientras no cambie el marco legal debe negarse a que invadan sus competencias y desde luego a desaparecer, tal como pedís vosotros. Y por tanto debe acudir a los tribunales, incluso contra el gobierno, como es el cao.
¿Conoces el IRG y el ERG? ¿o tampoco te gustan?
El resto del artículo no se sostiene.
La CMT es un regulador «independiente»… me meo de la risa … para lo único que es independiente es para utilizar el corporativismo compulsivo y defender sus estructuras por todos los medios.
Si, si… estamos a la cabeza de Europa en accesibilidad a la banda ancha gracias a la CMT que nos hace mimitos… ah no!!!… estamos a la cabeza en precios 😛
Lo q teme la cmt es q si se crea ese organismo deje de mangonear, ya q si es a nivel europeo las empresas q operan aki tendrian q poner los precios y la calidad al nivel de europa.
Depende en cuanto a presupuestos, depende en cuanto a eleccion de su presidente, depende en su estructura pero es independiente. Vale señor profesional, lo apuntamos, es independiente del misnisterio de industria, cuando kieras iluminarmos sobre algo mas no dejes de hacerlo, que nos entretiene mucho en los ratos de aburrimiento
Creo ke lo ke dicen en el primer comentario puede ser «técnicamente cierto», pero en la realidad se asemeja más a lo ke mencionan posteriormente. Ke sí, ke es independiente legalmente y todo lo ke kerais, pero ahí el ke kita, da, pone y repone es el gobierno.
«¿Conoces el IRG y el ERG? ¿o tampoco te gustan?
El resto del artículo no se sostiene.»
Yo conozco la valvula EGR si te sirve de algo…la lleva mi coche…
Respecto a todo lo demas, cuando estes bien informado, discrepamos sobre este articulo todo lo que quieras.
Un saludo,
P.D. Si admites un consejo, antes de volver a cagarla escribiendo un comentario «compulsivamente», piensa lo que vas a decir (o escribir), porque lo unico que se puede apreciar en tu comentario es una total desinformacion.
NADA NI NADIE ES INDEPENDIENTE SI DEPENDE DE ALGO O DE ALGUIEN ECONOMICAMENTE.
Dime de qué presumes….
La CMT no depende económicamente del Gobierno. Obtiene sus ingresos directamente de los operadores
Mientras el mandato del Consejero esté en vigor el gobierno no puede quitar a ninguno de los Consejeros de la CMT. Lo mismo ocurre en el resto de paises.
«Tecnicamente» es cierto, entonces ¿bajo qué aspecto no es verdad?
Para que no te aburras y te entretengas (más bien te recomedaría que lo estudies por ti mismo)
La CMT no depende (de nadie) en cuanto a presupuestos: Los que tenga la CMT (con plena autonomía) se incluirán en los del Estado, adscritos a los del Mº de Industria.
Una vez que el Presidente y demás Consejeros son nombrados ya nadie (salvo los jueces) pueden tocarles.
Su estructura es asimismo intependiente.
Bla,bla,bla… la CMT para lo único que vale es para engordar las cuentas del funcionariado adscrito a esta entidad, lo que tenía que hacer el gobierno es hacerla desaparecer.
Voto en que competencias de la CMT se las pasen a la SGAE 😛