CMT y CE: Dialogo de besugos

Esto es lo que hay y lo que va a haber
durante mucho tiempo. Nuestra CMT, que tan bien se las ha
apañado, siempre, para hacerlo mal a nivel nacional, ha
conseguido enzarzarse
en una lucha estúpida con Bruselas, en la que por
ahora, el único ganador
es France Telecom que actúa según las
directrices e intereses comerciales del Gobierno francés
y, de rebote, los vendedores de humo
y pizzas de origen cubano y con sede social en Londres.

Cumpliendo con sus obligaciones, la CMT
ha remitido a la Comisión Europea la normativa que, a
partir de ahora, piensa aplicar para estudiar si las futuras ofertas
de Telefónica perjudican a la competencia o no. Hasta
ahora el regulador español ha paralizado, de raíz,
multitud de ofertas que Telefónica pretendía
poner en el mercado minorista, unas porque la competencia no podía,
o quería, igualar, otras por el famoso estrechamiento de
margenes de beneficios.

Bruselas que, lógicamente,
lo que busca es la desaparición de la CMT no ha tardado
en responder. Traduciendo
a idioma de andar por casa, informan que no les gustan ni los baremos
que aplicaban antes, ni los que aplican ahora y,
estamos seguros, no les gustará ninguno que la CMT
decida aplicar, sea el que sea, y recuerdan que hagan lo que hagan,
ellos seguirán llevándole la contraria y poniendo
multas
cuando les apetezca.

La situación es insostenible.
Las operadoras no pueden elevar sus propuestas directamente a la CE,
y, haciéndole caso a una comisión reguladora nacional,
no se garantizan el librarse de sanciones
multimillonarias, por lo menos en el caso de las operadoras
incumbentes y más concretamente, en España.

Mientras, el usuario se encuentra con
una operadora dominante, referencia para los precios de las
demás. A esta operadora no le dejan hacer ofertas que
perjudiquen a las otras, que son felices en esta estrafalaria
situación y hasta se pueden permitir realquilar una linea a un
precio inferior al que puede alquilarla directamente la propietaria.

Y hasta que no se decrete un plazo
firme para el fin de la situación regulada de ex
monopolio
, seguiremos pagando el ADSL más caro de
Europa. Seria tan simple como decir dentro de 5 años, o
de 10, se permitirá a Telefónica competir en
igualdad de condiciones. El que quiera ponerse la pilas en ese plazo
sobrevivirá, el que quiera seguir viviendo del cuento y de los «hasta«, que se busque otro negocio. Pero no caerá
esa breva.

adsl
Comentarios (7)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    ¿Pero cuanto puto tiempo necesitan las demás para poder competir??????, con el puto royo este van a estar toda la vida.

  • HellDirsh

    No lo sé, pero si harían como hace Superbanda, que no sé cuantos años lleva en el mercado, ni sé si tiene un buen servicio, todo hay que decirlo, pero que ahí, sin decir nada, va teniendo cada día más cobertura y ofreciendo buenos precios y algún día, no sé si podrá, pero seguro que en un plazo de tiempo X podría competir.

    Las otras operadoras hacen mucho ruido, pero competencia, productos hacia el usuario, cero patatero.

    Me quedo con el último párrafo del artículo.

  • robins

    Yo creo que la mayor cagada del gobierno anterior fue vender el bucle de abonado a Telefonica, si el bucle a dia de hoy fuera gestionado por una empresa neutra todos los operadores que quisieran ofrecer servicios de acceso a internet, tendrian la obligacion de invertir en sus propias infraestructuras.

  • Anónimo

    El govierno anterior no vendió el bucle de abonado a telefónica, el bucle de abonado era de telefónica, y lo que hizo fue vender telefónica, para el que quisiese comprarla, no grandes inversores, sino a quien quisiese comprarla. Y menos mal que lo hizo, pues si no ni existiría competencia, y no solo tendríamos el internet más caro, si no que además tendríamos el servicio de telefonía más caro del mundo.

    Y si dejamos de echarle la culpa a políticos que no entienden (ni probablemente deban entender) de telecomunicaciones y nuevas tecnologías mejor que mejor

  • Anónimo

    Si tanto problema va a tener Telefónica con este estado de cosas, la solución es bien simple: cogen sus centrales de conmutación, empaquetan con ellas todos los bucles de abonado (la troncal no, ésa es suya, pueden quedársela), y la ponen en una empresa aparte. Luego dan entrada en la susodicha, vendiéndoles pertinentes paquetitos de acciones a la «competencia» (de forma que Telefónica quede en igualdad), y ya tenemos una forma limpia de terminar con una situación indeseable que pone automáticamente en este país en una situación de tutela de facto de una empresa multinacional. Pero una mierda así de grande va a soltar Telefónica la mano que tiene aprentando los cojones de toda la red española. La multa para ellos es juja de truja, lo único que les ha jodido es que han quedado como la mierda. Si la multa no fuese pública, pagaban una diez veces mayor, le daban la propina a la Kroes y se partían la caja en alguna de sus cenas de negocios.

    El problema de la CMT no es sólo el que apuntáis, que también: es que está completamente vendida a Telefónica y esto es tan hediondo que ni con pinza en la nariz. Si Orange forma piña y grupo con el capital francés (no va a ser con el andorrano, te jode), Francia siempre fue un país de economía planificada estilo la japonesa, así les va a ellos y así nos va a nosotros. Obviamente, para qué cojones quieren un petardo así en Bruselas.

    Y como siempre, esto se veía venir por lo menos desde 2002. Y como siempre, el repugnante anterior aprovechó el traslado del cortijo de Madrid a Barcelona para largarse y dejarle el marrón a Reinaldo I, que total, «asume su responsabilidad» (ahí se las den todas a él y a los demás), que va en el paquete, y que le quiten lo bailado. El ministerio muy ocupado sacándole competencias a las CCAA. Para dárselas a Bruselas.

  • neotrade

    Competencia?? En estas condiciones nadie puede competir con telefonica… Telefonica es dueña de las lineas y tb vende al usuario final, es decir, telefonica se lo guisa y telefonica se lo come.

    Algun iluminado pensó, ‘espera neng, le obligamos a telefonica que venda sus adsl a otras empresas y estas a su vez que se lo vendan al usuario final, asi tenemos mercado y por lo tanto competencia’

    pero este ‘mercado’ tal y como esta planteado es artificial mas que practico, asi que, por que se ha hecho?

    pues porque si no existe mercado es monopolio y eso queda mal porque va en contra de los intereses de los consumidores ademas de que queda muy mal tener monopolios siendo la octava potencia economica del planeta

    en resumen: o se gestiona la red desde una empresa que no pueda vender al usuario final o se deja de tocar los ‘eggs’ y no se regula nada mas en beneficio de la competencia, en todo caso que se regule en beneficio del usuario final, si hacemos unas cuentas esto ultimo seria mas rentable para las propias compañias, estoy seguro.

  • Anónimo

    No entiendo como siendo Telefonica multinacional española no se le permita competir en igualdad de condiciones con otras multinacionales que como en el caso de France Telecom pertencen ademas al Gobierno Frances, que piensan que estemos subvencionando no solo en su momento a Telefonica sino que ahora a France Telecom, Jazztell, etc.etc.