No hemos acabado aún con el canon, o
deseamos fervientemente que un tema tan abusivo como ése no haya
terminado, cuando el ruido de timbales y trompetas de guerra, es
decir, la dulce voz de Vivi entonando cantos de sirenas a la
comunidad internauta, nos pone de nuevo en alerta.
En una web de la Comunidad Europea,
desconocemos cuál y pensamos seguir en la más absoluta
ignorancia al respecto, aparece
la escalofriante amenaza que se nos lanza a todos: “Aviso a los
internautas: el paraíso está cerca«. Falta por
saber qué concepto de paraíso tiene la Comisaria
Europea para la Sociedad de la Información, no por
polémica en estos y otros lares menos ilustre, Viviane
Reding. Esa frase muy bien se le podría haber espetado en
la Roma clásica a un cristiano antes de echarlo a los leones,
para levantarle la moral un poco.
Intentaremos explicarlo sucintamente:
la buena señora ha emplazado a asociaciones de consumidores, a
proveedores de contenidos, a operadoras de Internet y, en
general, a todos los implicados, a aportar su opinión y
sugerencias con vistas de crear un mercado de contenidos digitales
común para todos los países de la UE, y a que lo
hagan antes del 29 de febrero, que el tiempo es oro y más
si se tiene en cuenta que se intentan regular unos ingresos de unos
8.000 millones de euros, que es lo que se calcula que se
llegará a mover en el mercado de descargas de
contenidos en un par de años.
Su plan
para este mercado común paralelo se basa en cuatro puntos:
-
Que se pongan todos los
contenidos en la Red, que, actualmente, hay mucha reticencia
por miedo a la piratería y a la “piratería” por
parte de algunos autores y compañías. Se recomienda
buena voluntad a los implicados -
Que las licencias de autor
se legislen y sean válidas para todos los países
miembros, para que las descargas online sean fácilmente
explotables. Se recomienda buena voluntad a los implicados. -
A estas alturas de la película,
que se usen los DRM, sistemas de gestión digitales que
las grandes discográficas están abandonando, como
método de que los usuarios “sepan” qué límites
legales tiene lo descargado. Se recomienda buena voluntad a los
implicados en la creación de unas normas generales para que
estos sistemas de limitación sean efectivos. -
Colaboración de operadoras,
SGAE´s y consumidores para la creación de un marco
antipiratería que garantice, además de la amplísima
oferta de contenidos del punto uno, la protección de las
obras contra el intercambio no autorizado y que el acceso a esos
contenidos nos cueste un riñón, hasta alcanzar los
8.000 millones al año que están dispuestos a
recaudar en 2010. Adivinad qué recomienda para el
cumplimiento de este punto.
A falta de más datos,
recomendamos
que se vayan aflojando los adoquines de las calles, con vistas a
hacer barricadas en un momento dado. Y si alguien mientras va
preparando pancartas, sugerimos el tema de que un Gobierno, o
comunidad de gobiernos, debe garantizar acceso gratuito a la
cultura y a la información y que la copia privada es un
derecho.
Es este artículo o comunicado.
Y el texto preocupante, bueno, serlo, lo son todos, pero ahí va:
ainsssssssssss
Que gracia, pone «Colaboración de operadoras, SGAE´s y consumidores».
Si claro, como ahora estan tan dispuestos a colaborar. Yo desde luego me negaria a colaborar con los que imponen su canon injustamente. No soy como ellos y mezclarme con gente asi no me apetece.
Que la Comisaria y los Gobiernos en conjunción con las $GA€’s de cada país hagan lo que les parezca, pero si deciden, finalmente y contra toda opinión con sentido común, que los P2P sean ilegales, que también hablen con las fábricas de modem’s analógicos para que vuelvan a vender los modems de 56k porque va a ser lo que la gente va a utilizar para leer el correo y realizar alguna que otra compra u operación bancaria. ¡O que se creen que vamos a pagar 40 euros+IVA al mes para tener banda estrecha!
Se les ve el plumero de lejos; quieren cobrar canon, que se vendan discos duros y cd’s vígenes a patadas, que paguemos las adsl’s más caras y que encima el P2P sea ilegal para que además compremos los discos originales.
En el cine pasa idem de lo mismo: Quieren que vayamos al cine el día del estreno, que después la alquilemos en el video club, luego en taquilla, después en el canal de pago y finalmente que compremos la película; además claro esta del pago del canon, la adsl y el P2P ilegal.
¡QUÉ MANADA DE SINVERGÜENZAS! En este país cuando no se gana la burrada que estaban acostumbrados, pues ya dicen que tienen pérdidas y valoran como tal todo lo descargado. El 99,99% de lo que se descarga con los P2P NUNCA lo iban a comprar en una tienda los internautas aunque no lo descargaran; simplemente la gente colecciona música y películas.
Saludos
El paraíso de los usuarios es la cultura libre. No debemos dejar que se nos llame piratas por querer compartir la información y la cultura. Debemos apoyar las iniciativas que sí respeten nuestro derecho legítimo a copiar y compartir, por ejemplo, escuchando música libre: http://irate.sourceforge.net