Carguen, apunten, fuego

Se va cerrando el cerco y la tendencia
de países que no hace tantos años considerábamos
como adelantados en los derechos sociales, por lo menos comparando
con lo que por aquí se estilaba, consiste en jorobar a los
usuarios de las redes P2P, poniendo las pretensiones de las
multinacionales de negocios desfasados muy por encima de los
intereses y derechos de los ciudadanos.

Sarkozy regaló a Carla
Bruni
, en vez de anillo de compromiso, una férrea
censura de las descargas de Internet y ahora el Gobierno
británico
esta dispuesto a seguir sus pasos y por el mismo
sistema: involucrar a las operadoras para jorobar, en tres
tiempos, a los que se descarguen archivos que gente sin determinar,
pero que todos sabemos quienes son, decida que no se pueden descargar
sin pasar por taquilla.

Aunque Bruselas no sea
partidaria del sistema, dejó la puerta
abierta a las legislaciones particulares de cada Estado miembro, y
estos van demostrando, uno a uno, que están dispuestos a
mantener un modelo de negocio totalmente obsoleto en cuanto
productos audiovisuales se refiere.

Dentro de poco, al igual que ya sucede
en Francia, las operadoras británicas
advertirán a los usuarios que descarguen algún archivo
con derechos de autor de que están cometiendo un delito. Tras
esta primera fase, si hay reincidencia, el delincuente en cuestión
sufrirá una desconexión temporal de su linea, tras lo
cual, si vuelve a las andadas, se quedará definitivamente
sin ella, pasando a engrosar una lista negra que le impedirá
contratar con otro operador.

Una «condena» a quedarse toda la
vida sin acceso propio a la Red la podemos equiparar a que a
alguien se le prohíba comprar o leer un periódico, o
que no pueda ver un informativo de televisión en su vida o que
no pueda escuchar la radio, porque se haya sentenciado en ese
sentido.

Un absurdo de tal envergadura que no
puede ser, jamas, refrendado por ningún juez. Una
medida de índole meramente civil que nunca podría
sostenerse en lo penal sin saltarse a la torera una lista
interminable de derechos constitucionales y, en definitiva, el
sueño dorado de algunos, como SGAE o Promusicae.

Hasta ahora tribunales y
Ejecutivo españoles, aunque estos últimos dando
marcha atrás en el último momento, han impedido que
esto mismo pase aquí. Veremos qué se oculta, en
realidad,
detrás de las promesas electorales y que nos depara el futuro
cercano
.

Comentarios (16)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    De verdad las operadoras están dispuestas a hacer tantos controles y a perder miles de clientes (y de euros) por aplicar esta medida ?

  • Anónimo

    Hace falta recordar que bruselas es uno de los principales proveedores de programas, etc..? vamos que si nos quitan bruselas casi nos quedaremos sin tener donde descargar menos mal que seguirá estando EEUU que allí supongo que por nada del mundo aplicarian esto y como ahora después de tantos años pasandolas canutas por las patéticas conexiones a precios de oro, no servirá de nada todo el cableado que se pretende lanzar de fibra optica, porque para que 100Mb si no voy a poder descargar nada y con 3Mb me sobra?…vamos seria una perdida de millones y millones así que dudo mucho que esto suceda en españa ya que ganan más con el canon que si nos quitaran poder descargar.

  • Anónimo

    El mayor chorizo de este pais es el rey de españa, que se ha puesto a dedo y vive a todo trapo de robar, porque yo no se lo doy, me lo roban. Los siguientes mayores ladrones son los empresarios que mantienen a los empleados con contratos basura mientras ellos se forran de robar el esfuerzo de la sociedad. Se llama robo legal. Ladrones ellos, embusteros los politicos. Aborregadores los curas,

    Viven de la masa y no quieren que se les acabe y lo que mas les molesta es que con internet la gente puede expresar su vision de las cosas frente al antiguo sistema de que un grupito de amigotes con la sartén por el mango imponía su visión de las cosas aprovechandose de la masa de borregos.

    Internet es la mayor fuente de cultura de la que ha dispuesto la humanidad en toda su historia.

    Buscaremos miles de maneras para saltarnos sus manejos. Evolucionaremos pasando por encima de ellos. Nunca nos detendremos.

  • Anónimo

    Es ilegal prohibir a los ususarios compartir lo que les parezca. Yo puedo escribir un documento o crear un programa y tengo todo el derecho de compartirlo con quien me parezca conveniente. Simplemente no tienen ningun derecho a acabar con la descarga de archivos. De todas formas, esto es un reto tecnico que nos presentan. Debemos crear nuevos programas que nos permitan continuar nuestras actividades saltandonos sus restricciones. Es nuestra tarea pornernos a trabajar en ello. Nunca ceder, siempre avanzar.

  • Anónimo

    Las operadoras no van a perder mucho con este tipo de leyes, nobstante la solución es algo más cara pero segura al 100%
    Se contrata un proxy en un pais que no tenga leyes absurdas y se utilizan los p2ps cifrados, las operadoras no pueden saber que es lo que transmites y las mafias no pueden saber quien es realmente quien tiene el fichero.
    Y problema solucionado
    Y además con estas medidas desaparece toda posibilidad de cobrar impuestos revolucionarios, prefiero pagar un servicio de proxy que tener que pagar a una mafia

  • Anónimo

    Menos mal que siempre hay gente brillante que inventará algo y compartirá de forma altruísta con la multitud de gente que usa P2P para no ser tan «vigilados» por esos mamarrachos ávidos de dinero.

  • Anónimo

    Estamos llevando la cultura y el ocio a todos con la gran biblioteca que forma la voluntad colectiva de compartir por encima de la codicia individual. Si están chapando el negocio de al lado, pongámonos a pensar y hagamos los deberes.

  • Egomila

    Internet les viene grande a los grandes y eso se traduce en temor, censura y prohibiciones de todo tipo. Quieren ponerle puertas al campo y no saben cómo.
    No debemos extrañarnos de ello ya que los poderosos lo son, en parte, por la incultura y la falta de comunicación de las gentes. Y al decir » poderosos » me refiero principalmente a los gobernantes de esas supuestas » democracias europeas «.
    ¿ Perderemos esta batalla ? Sinceramente, no lo sé.
    Quizá algunos de vosotros pudiera aportar más datos que nos hiciera ser optimistas al respecto. Saludos para todos.

  • Anónimo

    tío, tómate una tila que estás mezclando las churras con las merinas y eos no conduce a nada bueno

  • Anónimo

    a mí si me prohíben el p2p lo tengo claro, me gasto 12 eurillos al mes y me pongo 56ks ke para el correo, alguna gestión en el banco y para ver el periódico tengo de sobra

  • Anónimo

    Hay que sacar nuevos programas de intercambio. Una idea es esta, camuflar los archivos P2P como si fuesen video o radio en streaming (en directo) codificado con una contraseña, de forma que no puedan diferenciar entre video y archivos de intercambio. Pueden cortar el P2P a pesar de que cambiemos el puerto debido a que reconocen con facilidad el tipo de contenido y el volumen de trafico que circula. Si se camufla como si fuesen multiples tipos de diferentes contenidos, lo tendrían muy dificil. Es decir, que un archivo final P2P descargado a un usuario podria haberse formado por un trozo que parezca video, un trozo que parezca radio, un trozo que parezca correo, ftp … incluso empleando puertos diferentes.
    Una segunda idea es la de crear redes particulares de forma que grupos de usuarios puedan conectarse directamente como en una red inhalambrica mediante 802.n a la espera de mejores tecnologias. A partir de ese punto diferentes routers se interconectarian entre ellos creando una red mayor fuera del alcance de las operadoras. Si cae un router, siguen los demás. Qué me decis? nos ponemos a trabajar !!

  • Anónimo

    En este momento es esencial que cada persona cargue los discos duros al maximo.
    Un disco de 500Gb cuesta 90 euros. Uno de 750 cuesta 115. Los de 1000Gb están ya a la venta y dentro de poco sustituiran a los de 500Gb. Se habla de que ya disponen de discos de 4000Gb. Es normal que una persona disponga de varios discos. En el peor de los casos, nos prestamos un par de discos de 1000Gb y los llenamos a reventar y así sucesivamente nos los vamos pasando. Pasamos de compartir 1Gb a bajar en 1 semana a compartir 2000Gb en una mañana. Los discos externos de 1000Gb ya estan a la venta a precio razonable, aunque mas baratos son los discos internos. A parte de esto, ya se ofrecen lineas a 100Mb de adsl, esto solo se sostiene si hay intercambio de archivos. Las operadoras viven de esto, controlar a los usuarios es ilegal y va contra su propio negocio. Las herramientas de compartir y la voluntad de compartir con completamente legales, no tienen derecho a efectuar ningun corte ni control. Cualquier demanda contra ellos les echaria abajo sus iniciativas, la misma comision europea así lo ha legalizado esta misma semana.

    Vamos a seguir compartiendo, la diferencia es que se va a multiplicar por expectacularmente el intercambio actual.

  • Anónimo

    Esto va a ser como la ley seca: a mas prohibicion, mas intercambio!!!

  • Anónimo

    Los problemas que estoy teniendo con las descargas en el emule pueden ser debido a esto

  • Anónimo

    no sabes como me alegra encontrar a gente tan afin a mis pensamientos y mis inquietudes,,y tan sumamente formada,preocupada y creo que culta,,,
    por gente de vuestra catadura es por lo que funciona todo esto,,si no existierais contratariamos internet cuatro que queremmos estar al dia y punto,,y nos perderiamos todo este mundillo de oportunidades,desconociendolo totalmente,perdiendonos sus multiples usos tan practicos
    gracias, un cordial saludo y mi mas sincera enhorabuena a todos los implicados,que creo sois todos