La SGAE, para arreglar el asunto, propone que se paguen dos canon

Que las redes P2P preocupan a la
SGAE no merece la pena ni mencionarlo, de sobra es conocido,
el que la obsesión llegue a tanto como para escribirles
un libro ya es más digno de estudio.

«El intercambio de obras
protegidas a través de las plataformas peer-to-peer
»
esta escrito por Rafael Sanchez Aristi, muy conocido en el
departamento de Derecho Civil de la Universidad Rey Juan Carlos,
donde es profesor, y el boletín del Instituto de Derechos
de Autor
se hace eco, en diciembre, de un resumen de las
principales elucubraciones del autor sobre el tema de como sangrarnos
por ser tan piratas y desalmados.

Por lo que parece, el libro empieza
precisando que quien usa una red de intercambio no comete ningún
delito
según la legislación española, por lo
que hay que cambiar esas leyes, y que el derecho a la intimidad
impide espiar para ver quien se baja algo con derecho de
autor, para luego poder cobrarle, por lo que lo indicado es que la
SGAE venda licencias para uso de las redes P2P, un
segundo canon que se añadiría al ya existente.
No creemos que diga gran cosa más esta obra, ignoramos si
opera prima o no, pero que nos considera primos a todos.

El Instituto de Derechos de Autor
está íntimamente ligado a la SGAE y presidido
por Antonio Delgado, ex consejero legal de la SGAE,
organización que, fiel a sus principios altruistas y sin animo
de lucro, le ha proporcionado, a dicho Instituto, una sede social que
ya la quisiese para él un Onassis, el Palacio del Infante
don Luis
, en Bobadilla del Monte.

España
Comentarios (17)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Pues yo propongo que se quite el canon.

  • Anónimo

    Apoyo la propuesta.

  • Anónimo

    hay que joderse!!
    no saben mas que joder, algunos deberia de ponerse a trabajar ( en la mina como yo) no te jode

  • Anónimo

    Yo propongo que se quite la $GA€ y los pongan a todos a trabajar. Pero YA.

  • Anónimo

    Simplemente caen muertos antes de coger un pico y una pala xDDD

  • Anónimo

    Yo propongo que utilicen el canon para comprarse un bosque y que se pierdan

  • Zeioth

    SGAE vendiendo licencias? vaya esto me recuerda mucho a la venta de bulas siglos atras. Todo el mundo sabe que compartir archivos es legal y coherente.

  • Anónimo

    la sgae cobrara 2 canon…. jajajaajaajajaaa, perdonen que me ria, pero esque…

    a no que dice que se dedicaran a vender licencias de programas P2P…. jajajajajjajajajjajajajajajjaaa

    estos ya no saben que hacer…
    lo proximo cuando se acerque las votaciones, sera vender su voto por unos cuantos €€€

    a no, calla. que eso ya lo han hecho, jajajaajajajaajajajjaja

    desde luego…

  • Anónimo

    No, si quieren pues que me den su numero de cuenta y yo les ingreso el sueldo de todos los meses.

  • Anónimo

    Yo opino que los mas favorecidos de los derechos de autor sin tener que conectarse ni pagar adsl son los mercenarios de la SGAE. Ellos son los que deberían estar pagando cánones a mogollón.

  • Anónimo

    pues cuando se enteren que hay otras formas de compartir que el P2P irán saliendo canones… como un canon para el P2M (peer to mail).
    También deberían de poner un cánon a personas con hijos en edad de lactancia por que se les cantan nanas sin pagar royalties.

  • Anónimo

    Veo bien pagar los canon siempre y cuando cada vez que abra la boca para aguna estupidez cualquiera de los chiquilicuatres de la sgae y todos sus discipulillos paguen 1000€ a los que nos joden con los canon de mierda.

  • Anónimo

    A ver, escribe cien veces: EL PLURAL DE CANON ES CÁNONES.
    Y si no, cambia el titular y pon algo así como La SGAE quiere jodernos con otro canon.

  • Anónimo

    pero que esperas de un rojo que se considera periodista y que todas las noticias que publica en esta web estan abiertamente en contra del PP de la iglesia, y de todos los que NO comulgamos con el NACIONAL-SOCIALISMO de PRISOE???????

    Es increible que halla vuelto a ganar zETAp, asi que JODERoS cabrones hijosdeputa que votais a los rojos!!!
    Vais a pagar el canon con mucho gusto ya que vuestro lider «espiritual» os, nos, va ha forazar ha hacerlo.

  • kiktronic

    Considero oportuno recalcar ciertos aspectos relativos al canon y en lo referente a los P2P (Plataformas peer to peer) y los Derechos de Autor.

    Primeramente hay que destacar que el canon no es una decisión unilateral de la SGAE sino que esta legislado por nuestra Ley de Propiedad Intelectual así como por la Directiva 2001/29/CE del Parlamento Europeo relativa a la armonización de determinados aspectos de los Derechos de Autor y los Derechos afines.

    El canon es una compensación que se otorga a los Autores, los editores, los productores de fonogramas y videogramas y los artistas Intérpretes o ejecutantes cuyas actuaciones hayan sido fijadas en dichos fonogramas y videogramas.

    Y este canon, al ser un derecho de gestión colectiva obligatoria es gestionado por la SGAE (Sociedad General de Autores) la cual realiza la liquidación correspondiente tanto a sus asociados, como a los que no lo son.

    No es que se inventen nuevos canon o canones o el canon del canon como establecen en el foro sino que ante la implementación de nuevas tecnologías y al crearse nuevas formas de explotación de las obras se vuelve necesario el que el Autor (Creador de las obras) reciba una compensación por la misma.

    En referencia al tema de los P2P si bien es cierto que últimamente los tribunales han manifestado que no es delito su utilización para el uso privado y no exista ánimo de lucro, pero cabe resalta que en tales resoluciones se ha establecido que esto no significa que no constituya un ilícito de caracter civil.

    Espero sirva esta información para aclarar un poco sobre estos 2 temas

  • Anónimo

    Les comentao mi experiencia con una reparación realizada en mi Sportcoupé 220 cdi que ha resultado un poco decepcionante y complicada. Este es el texto y las algunas preguntas que envié a Mercedes-Benz España. Os aseguro que fué una experiencia totalmente decepcionante.

    El taller donde acudí fué «talleres Felipe e hijos» en Carballo (A Coruña).

    1: La avería
    La avería sucedió el 18 de Marzo y consistió la rotura de la bomba de gasóleo, teniendo el coche solo 110.000km, resultando el cambio en un coste de 927€. En una revisión y cambio de aceite realizada la semana anterior no se detectaron fugas de diesel, ni un aumento del consumo, ni una falta de potencia. En el momento de la rotura se realizaba una conducción suave, con familiares a bordo.
    He de decir que trabajo diseñando máquinas y se que lo normal en estos casos es que primero se produzca una pequeña fuga. Usando termografía se aprecia esto perfectamente. Recientemente el Renault de mi padre, con 400.000km, sufrió esa avería, y se detectó a tiempo una fuga de combustible y un aumento del consumo. El cambio de la pieza le costó 140€. Mi anterior coche, con otros 400.000km no sufrió nunca esta rotura. Se supone que un Mercedes-Benz puede circular 1.000.000 Km sin averías graves.

    -¿Es normal que se rompa esa pieza con unos kilómetros tan escasos?
    -¿Es posible que no haya ninguna fuga previa?
    -¿Existe algún problema con la fiabilidad del motor 220 CDI del 2002?
    -¿Debo esperar alguna nueva avería importante de forma inminente?

    2: La reparación
    Una vez depositado el vehículo en el taller comenzaron inmediatamente la reparación. Primero, antes de nada de pié y en el interior de la sala de reparaciones, me hicieron firmar la aceptación de las condiciones del taller. En ese momento no tuve tiempo para leerlo en su totalidad, pero a posteriori parece que tiene cláusulas abusivas, basadas en el R.D. 1457/1986. A continuación un mecánico me pidió que accionase el contacto para detectar la fuga de combustible. Noté que él, el encargado y otros mecánicos reían en ese momento. Yo no pude ver esa supuesta pérdida. Inmediatamente comenzaron a retirar la bomba vieja, que está muy accesible. Al poner la nueva el mecanico se equivocó, y casi instala la vieja. Entonces el encargado comentó sonriendo «¿no querrás que le cobre al fulano 400€ por una bomba vieja?» Posteriormente trasladé del coche a otra parte del taller para que lavaran el motor, y el mecánico me dijo que le había dicho el encargado que la bomba costaba 700€. Al final no me entregaron la pieza usada, argumentando que se la daban a mercedes.

    -¿El formulario que firmé es un formulario estándar de Mercedes-Benz?
    -¿En que fecha ha sido actualizado?
    -¿Deben comunicarme el precio orientativo de una reparación si la conocen, o al menos no decirme un precio inferior?
    -¿Es normal que un cliente ayude en la reparación?
    -¿Como puedo estar seguro que era un fallo de la bomba y no una junta u otra cosa?
    -¿Porqué se reían al ver la avería?
    -¿Porqué el encargado dice que cuesta 400€ y luego cobra 927?
    -¿Se equivocó realmente el mecánico de bomba o estaban las 2 bien y daba igual cual pusiese?
    -¿Porqué oculta el encargado el precio real de la bomba hasta que finaliza la reparación? ¿Se preparaba una situación de presión?
    -¿Que dice sobre todo esto la guía de atención al cliente de Mercdes-Benz?
    -¿Es normal que se queden las piezas usadas sin pedírmelas?
    -¿Como se puede revisar la pieza para ver si está realmente averiada?
    -Si la reutiliza Mercedes, ¿No deberían pagarme algo por ella?

    3: El pago
    La avería se produjo cuando realizaba un trayecto Murcia-Álava-Coruña-Murcia, de unos 3000km en total, por negocios y también para ver a la familia. En ese contexto, mi efectivo disponible después de todas las actividades que venía realizando (hoteles, reuniones, comidas de negocios, combustible, etc) era de unos 800€. La avería se produjo el martes 18 por la tarde, estando cerrados los talleres y bancos hasta el lunes 24, por la Semana Santa. El lugar de la avería fue Carballo, a 1.100km de mi domicilio habitual.
    En un primer instante, conociendo la primera cifra de 400€ dada pro el encargado como coste de la pieza sabía que podía pagar al contado sin problemas. Después, cuando el operario me dijo que el encargado le había dicho que el precio era de 700€ dudé un poco, pero sabiendo que era solo una hora de mano de obra tampoco me preocupé mucho. Finalmente, en la oficina, y fumando el encargado obsesivamente me comunicó que eran 927€. Le dije que le podía dar mi máximo disponible en ese momento (800€), y me ofrecí a pagarle los 127 restantes al día siguiente, o firmando una letra, un pago aplazado, un pagaré, o cualquier usar cualquier otro medio que él considerase adecuado. Incluso usé un ordenador para mostrarle mi cuenta corriente, y también mi nómina. No aceptó ni propuso ninguna alternativa, cerrándose totalmente en banda, e inmovilizó mi vehículo hasta que le pagase.
    Después, en un ambiente mafioso, nocturno y lluvioso, su padre me acompañó por los cajeros automáticos en su coche para ver el dinero que podía reunir, tratándome como un auténtico delincuente, pudiendo reunir solo los 800€ disponibles. Bajo la amenaza de no poder continuar mi viaje y perder negocios y días de trabajo no me quedó más remedio que pedir dinero a terceras personas.
    Ya, cuando yo mismo retiraba el vehículo del taller, el padre del encargado me comentó que «deberías llevar encima pagarés propios; yo llevo una Visa oro con más de 6000€».

    -¿Realmente un viajero puede esperar tan poca ayuda y ninguna facilidad cuando se le rompe su Mercedes lejos de casa?
    -¿Existe alguna política de Mercedes en este sentido?
    -¿No existe ningún medio para fragmentar o aplazar una parte del pago en caso de facturas abultadas y repentinas?
    -¿Porqué no aceptaron una medida de este tipo para resolver la situación?
    -¿Porqué la madre (…) del encargado insistía en que pidiera dinero a mi familia?
    -¿Es correcto que una firma seria inmovilice el vehículo, y por ende a la persona, si no lleva esa cantidad restante de 127€ en ese instante, ya aportados 800€?
    -Dado que el taller sabía que tenía que viajar a Murcia ¿Usó esa presión para obtener el pago inmediato?
    -¿Porqué ocultaron hasta el final el importe real de la reparación, conociéndolo de antemano, y habiendo dado una cifra errónea?
    -¿Porqué fumaba en medio de las conversaciones? ¿Es una forma de molestar?
    -¿Que política existe en cuanto a la observación de las normas de seguridad e higiene en estos centros?
    -¿Porqué no me dejan usar mi coche para ir a buscar dinero, teniéndome plenamente identificado? ¿Se supone que soy un moroso cuando piso el concesionario?
    -Si sigo el consejo del padre del encargado, ¿Cuanto dinero debería llevar encima cuando viaje con mi coche por si se rompe?

    Después de esta experiencia he perdido la confianza en la fiabilidad de mi coche, por lo que no viajo tranquilo, y también en lo que se supone debería ser un exquisito trato de Merces-Benz.
    Espero de Ustedes que sepan responder a estas preguntas, porque me tienen muy preocupado. Todo esto hace sentirse a uno como un pardillo.

    La respuesta de la marca fué tan pobre y tan decepcionante que he cambiado de opinion y en vez de comprarme como tenia previsto un slk me voy a pasar a BMW. En Mercedes no hay seriedad y actúan como una mafia organizada. Y lo de reparar piezas, revenderlas aprecio de oro, y además ocultarlo cuando todo el mundo sabe que lo hacen es vergonzoso.

  • Anónimo

    No esoy de acuerdo con el canon y menos a un segundo pero pienso que hay muchas formas de decirlo, como de hecho se esta haciendoen este foro y muchos mas,pero veo en este comentario que lo que mas le importa es el insulto ante la impotencia de la perdida y lo de menos para el es el canon y no hablemos de la doble moralidad de algunos «lideres espirituales» que dicen una coasa y luego votan otra.
    NO AL CANON