Telefónica intenta acelerar el uso de sus nodos NGN

En un aparente pulso a la CMT,
Telefónica intenta acelerar
la implantación de su red NGN, aunque no piense, por
ahora, comercializar los 100 megas, con objeto de mantenerse
un paso por delante de sus más inmediatos rivales.

El proceso normal que seguiría
la CMT podría durar hasta un año y medio,
entre periodos de consultas, estudios y comunicación a
Bruselas, y Telefónica no quiere esperar tanto
para tener en marcha, aunque solo sea de forma latente, su FTTH.
Para acelerar este proceso comunicó a la Comisión,
a finales de enero, su intención de poner en marcha sus
primeros nodos NGN, los que sustituirán a las actuales
centralitas convencionales.

Puestas así las cosas, a la CMT
solo le queda tramitar, por método de urgencia, las consultas
a los demás operadores, ya que el tema les incumbe de manera
directa. Las conexiones por los nuevos nodos no pasaran por
las interconexiones actuales, por lo que un hipotético usuario
actual de esta nueva tecnología estaría incomunicado
con respecto a la telefonía de los rivales y viceversa.

Como es natural, habrá que fijar
las normas
para que todos los operadores sigan interconectados, y Telefónica
quiere que se haga rápidamente. La CMT pretende estar
en poder de todos los datos necesarios para el 25 de abril.

Independientemente de estas
escaramuzas, Telefónica sigue con sus planes
con respecto a los 30 megas, que, para que nadie pueda
impugnarlos directamente, pasarán por las actuales
centralitas. Si todo sigue lo previsto, los primeros VDSL, de
las primeras zonas elegidas, comenzarán a comercializarse en
abril.

No deja de sorprender esta maniobra.
Telefónica se encuentra en situación de tomarse
las cosas con más calma.
Podría centrarse en los 30 megas, que con llevar esa
modalidad a todo el territorio tiene bastante para dos años
por lo menos, y dejar la guerra
de centralitas para más adelante. Pero, si lo hacen, motivos
habrá. Solo queda la esperanza de que, algún día,
nos enteremos de ellos.

Telefónica
Comentarios (3)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Pues seguimos con la estretegia de copar el mercado para convertirlo en un monopolio absoluto. Esta estrategia me parece muy parecida a la que está intentando llevar a cabo Microsoft con el OpenSource, eliminarlo del mercado a base de darles donde más les duele, en el desarrollo.

  • Anónimo

    Telefonica con el VDSL pretende dos cosas, la primera ahorrar porque las soluciones de ancho de banda pueden llegar mas lejos que son ADSL, la segunda es migrar paulatinamente Imagenio de ADSL2 a VDSL, para poder ofrecer contenidos de alta definicion y no por ello perder ancho de banda en internet, en VDSL Imagenio podria ofrecerse con 10 megas de internet o mas. Las centrales elegidas casualmente acaban de implantar hace poco Imagenio, y entran muchas veces en lucha con otros operadores sobretodo de cable, lease Ono. Por tanto Telefonica no esta dando privilegios a nadie, compite en el mercado residencial donde puede sacar tajada, y al menos lo bueno es que si le resulta la partida podra comerse mucho mercado al que ahora no pueden acceder las cableras. Esperemos las reacciones en cuanto a ofertas ahora que Ono adopta Docsis 3 y esperemos tambien que esto estimule el mercado de los 20 megas o mas, pero que sean reales.

  • Anónimo

    Pues es fácil enterarse. Sólo hay que atar cabos.

    Para empezar, se ve cómo Telefónica (El Señorito) manda, y le pega dos pescozones a la CMT, «apura, niño», que El señorito tiene prisa. Y por supuesto, haciendo valer su autoridad de organismo público del Estado, la CMT obediente y rauda tramita todo por el procedimiento de urgencia… asi, por Dios, cuando estaba Montilla Nocilla el de las empanadillas se hacía un poco de cohecho que total qué más da… Además, si estamos conculcando la propia ley de ordenación de telecomunicaciones, que se hizo como guante a nuestra medida (fíjate tú, las centrales en las que se estructura el Estado coinciden con las de una empresa privada, hay que joderse), pero hombre, por Dios…

    Telefónca está bajo lupa de Bruselas. En realidad, toda España está bajo lupa de Bruselas. El artículo del Financial Times del otro día era para mear y no echar gota, perla destacada, a este país hay que echarlo a patadas del euro. Por tanto, como todo en este país, huída hacia adelante y a tomar por culo. Más conocido por «hechos consumados». Para cuando reaccionen por las alturas, ahh, ya está todo hecho, aahh, ahora el perjuicio es mayor, aahhh, multa de la hostia, pero nos da igual, si el dinero nos sobra, fíjate las oferas que hacemos en Gran Bretaña…

    Por cierto, el inminente despliegue de la tecnología Copón de la Hostia se va a quedar en despliegue cutre-limitado a partir del segundo semestre, ¿no? Que sí, que aquí a todo el mundo con dos empanadillas y un fax se lo meten en el bote, pero yo lo que no veo no me lo creo.

    El DOCSIS de ONO (generalizado, no escaparate en la mejor tradición Jazztelera) llegará más o menos la misma semana que los 200 Putabits de Telefónica.

    Mañana me voy a descojonar de risa con los resultados… y el payaso que gane con más diputados (porque ganar van a ganar todos, bueno, no, algunos van a perder, enfins…) le va a tocar lidiar con unos marrones rodantes que vienen bajando por el horizonte que cualquier persona con dos dedos de frente salía corriendo por la puerta falsa más próxima.

    Esto es lo que hay. Los polvos. Los lodos no sé si sale a cuenta quedarse a verlos.