Redtel hace publica su postura en las negociaciones sobre piratería

Sabiendo que las conversaciones han
sido entre Redtel y un grupo comandado por la SGAE,
normal que no se haya llegado a ninguna parte. Siempre que se trata
de los ingresos de esa sociedad sin animo de lucro, su postura es
enrocarse en unas peticiones desorbitadas, hacerse la victima
incomprendida y esperar que el Gobierno decida al final.

Redtel ha declarado que las
negociaciones se rompieron a mediados de abril, que el Constitucional
francés ya ha demostrado que, en un estado de derecho, las
desconexiones por descargar no son posibles y que no existe ninguna
tecnología que haga posible las bajadas de velocidad, de modo
personalizado, a los infractores y, si se implantara, seria inútil.

Redtel destaca
que el gran problema radica en la falta de una oferta legal de
contenidos, atractiva, amplia, cómoda y a precios accesibles, que
sería la mejor manera de combatir la piratería y, a ellos, les
vendría muy bien.

Hay que tener en cuanta que el problema
de las operadoras, y más las que componen Redtel, con redes
propias, es la de rentabilizar sus inversiones. Si nada atrae al
usuario a querer más velocidad, el negocio se les estanca.

Por ahora se salvan por las denominadas
descargas ilegales, que no vamos a entrar a discutir cuales lo son en
realidad u cuales no, pero, si se cortan esas descargas sin
sustituirlas por otras equivalentes o superiores, su negocio
retrocede diez años y se tienen que olvidar de vender líneas caras:
todo el mundo se decantaría por las más bajas y baratas, una vuelta
atrás que, económicamente, no se pueden permitir, y menos ahora,
por el incremento negativo de la aceleración hacia delante de la
descompensación de la balanza financiera actual (crisis para los
amigos).

Comentarios (11)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    esta todo muy bien explicado aqui,comparto opinion,a ver en q termina todo esto.

  • Anónimo

    No deberían llamarse descargas ilegales ya que la SGAE para imponer el canon a los CDs decía que la mayor parte (del orden del 76,88%) se utilizaba para copias privadas de derechos de autor gestionados por ellos. Y para que les salga un porcentaje tan alto tienen que haber incluido las descargas como legales (y por tanto no tendrían que criminalizarlas) y aún así quitando los porcentajes de CDs usados por las empresas, la administración, los informáticos, para las fotos y videos personales, para los documentos personales, para las copias de backup, para el software libre como linux, para música y obras copyleft y de dominio público, CDs que se estropean, CDs del top manta que son ilegales, etc. creo que exageraban el porcentaje mucho. Y ahora cuando ya tienen el canon pasan de considerar las descargas legales a ilegales y a denunciar y eso en mi humilde opinión me parece engañar y estafar.

  • Anónimo

    El P2P se utiliza mucho para bajarse obras libres y software libre como distribuciones de linux. Además los informáticos y el software libre como linux utiliza muchísimos CDs y al cobrarles canon a mi me parece que están violando la LPI porque están expresamente excluidos por el Art.25.3 de la LPI. Además desprecia a los autores legítimos y distribución legítima de sus obras de otras modalidades causandoles un «perjuicio en contra del art.40bis de la LPI». Y da igual que sean «idóneas» o no lo sean según el Art.25.2 de la LPI, eso no se aplicará a los soportes de «programas de ordenador» según el Art.25.3 de la LPI. ¡Y están cobrando canon en programas de ordenador!

    Y encima «la SGAE niega haberse embolsado 500.000 euros en canon de CD’s que han copiado gnuLinex» cosa que yo no entiendo como niega eso si por cada CD/DVD (para grabar la iso) cobra canon. Y la distribución gnulinex es solo un porcentaje ridículo del software que hay y por el que cobra canon a mi entender ilegalmente según el Art.25.3 de la LPI…

    Pero claro, ‘Linux’ es para la SGAE una palabrota y «Entre ‘jodienda’ y ‘mamón’, ‘linux'». Supongo que muchos usuarios de Linux se quejaron por este canon en contra del Art.25.3 y Art.40bis de la LPI y la SGAE simplemente le molestaba y lo consideró una palabrota porque pienso que no le importaba el Art.25.3 de la LPI ni perjudicar otras modalidades en contra del art.40bis de la LPI.

  • howtoo

    Si es que es mucho mas facil. Yo me compro un cd de musica y se lo dejo a un amigo, eso es P2p, eso es legal, aunque tenga derechos de autor. El problema es que nos estamos pasando, que ya la mayor parte de las pelis que se descargan, son pelis grabadas del cine, eso si que es delito.

    Ahora bien, como van a saber si yo me descargo material con derechos de autor o no. Por mi trafico de datos??? (yo me descargo casi todo, series. que han sido emitidas por la tele y alguien lo ha grabado, dudo que eso tenga derechos de autor, o al menos lo vulnere).
    O mejor aun, analizando el grueso de lo que yo me descargo, con lo que vulnerarian mi intimidad. Osea que… no solo tendrian que cometer un delito grave, si no que demostrar que lo han cometido, para demostrar un delito leve mio…

    QUE PENSARA DAvid BRAVO DE ESTO…

  • Anónimo

    En Suecia han creado un partido politico para luchar en contra de los piratas, bucaneros, corsarios de las SGAE de su país y han obtenido bastantes votos. No sería mala idea crear un partido político de esas características para poder quitarles votos, dinero, poder a los partidos políticos que apoyan el canon.

  • spidermama

    Yo estoy de acuerdo en todo la informacion del post, y por mas que se empecen sociedades del tipo SGAE esto es asi, el P2P esta creado para compartir entre usuarios libremente, nunca entendere el que me compre una pelicula es legal si se la dejo al vecino para que la vea, pero si ese amigo o vecino vive en Mejico es ilegal? si se la dejo via p2p?.
    Saludos

  • howtoo

    ya existe, se llama partido pirata y no han conseguido una mierda

  • howtoo

    El problema es el abuso, antes habia cantidad de videoclubs que alquilaban peliculas, cd’s de musica, juegos y demas…

    Luego tubieron videocajeros. donde en lugar de por dias, podias alquilar por horas (el que tenia al lado de mi casa 3h=1€).

    Y ahora ya no hay videoclubs, todos van cerrando, por que total, la gente prefiere bajarse la peli comprimida de internet que alquilarla. Visto que por dinero no es, tal vez la solucion sea alquiler de peliculas Online. Ya que seamos realistas… salvo que sea una peli que te gusta mucho, no te la compras. Y pagar 18€ por un disco que solo te gusta 1 cancion… pues te compras un recopilatorio y punto.

  • Anónimo

    Si los creadores de Internet fuesen como la SGAE y compañía habrían puesto un canon a los usuarios por conectarse a Internet y además del canon otro pago (del orden del 10% de las ganancias) a las empresas que sacan beneficios con Internet porque dirían que no está bien que esas empresas se benificien mientras ellos no y controlarían Internet en su beneficio y desconectarían y demandarían a todo aquel que no les gustase.

    Y se harían muchi millonarios. Pero es que además el gobierno encima apoyaría ese canon y que se hiciesen muchi millonarios y diría como dice en el punto 8 de la campaña «si eres legal eres legal»:

    8.- Los creadores de Internet tienen el derecho legítimo a ganar dinero, triunfar y tener una carrera exitosa, como ocurre en cualquier sector profesional. No se justifica que a este sector se le discrimine y se cuestione su derecho a ser retribuido.

    Pero por suerte los creadores de Internet no son tan avariciosos como la SGAE y compañía.