Daniele
Viganò Ceo & fundador MyBestOption
En
el sector de la telefonía fija y ADSL las operadoras no se han
enriquecido locamente especulando sobre las familias
Las
operadoras que más cuota de mercado ganarán serán las que
inviertan en un servicio post-venta de calidad
La
real diferencia entre el mercado español y el resto de Europa, que
en algunos casos no es tan cierta
En
los últimos diez años, el
mercado de las Telecomunicaciones ha evolucionado de forma
impresionante,
aunque estoy seguro que muchísimo queda por hacer tanto en España
como en Europa y que en el futuro próximo los cambios serán aún
más rápidos y profundos.
Diez
años operando en este mercado, es decir desde su liberalización en
1998, me han permitido ser testigo directo del desarrollo tecnológico
y comercial de las operadoras en España y también conocer de cerca
los hábitos de los consumidores. Esta experiencia ha ayudado a
nuestro Grupo a crear MyBestOption
– Tu Comparador de Tarifas, un portal que une la demanda y la
oferta de servicios, permitiendo al usuario comparar todo tipo de
tarifas de manera rápida, gratuita y sencilla.
Gracias
a la colaboración de los consumidores, hoy sabemos que las
operadoras de Telecomunicaciones tienen un buen nivel de aceptación
por parte del público,
puesto que ofrecen servicios y tarifas realmente diferentes y en
competencia entre ellas (no se puede decir lo mismo de los
liberalizados mercados del gas y de la electricidad). Aunque
muchos todavía se quejan de los costes, de falta de cobertura y
sobre todo de atención al cliente.
Hoy
en día en España hay 20 millones de líneas fijas
(bajan cada mes), casi 10 millones tienen acceso a la banda ancha, es
decir 20 lineas por cada cien habitantes, en el norte de Europa
llegan a 37 y hay 22 millones de ordenadores, es decir, se encuentran
en plena evolución digital.
A
pesar de estos importantes números y de una supuesta madurez del
mercado de ADSL, queda
mucho camino por hacer para alcanzar la excelencia y la total
satisfacción del consumidor.
En el norte de Europa y en países como Inglaterra, Francia y sobre
todo Alemania, las Telecom compiten en un mercado aún más
liberalizado, ofrecen tarifas más baratas (por el mismo bando de
ancha) y servicios a menudo de nivel superior.
El
56% de los europeos utiliza Internet
y, de estos, el 82% tiene conexión de alta velocidad, hecho que nos
convierte en pioneros en el mundo, es decir, nuestros hijos, y los
hijos de nuestros hijos, serán cada vez más digitales. En la
actualidad la franja entre 16 y 24 años utilizan regularmente
Internet para comunicarse, chatear, redes sociales e informarse y el
70% lo hace cada dia.
En
el sur de Europa y sobre todo en España, especialmente a raíz de la
importante crisis económica, los
consumidores van pidiendo en voz alta un servicio mejor a un precio
más barato.
Estoy convencido de que pronto las operadoras no tendrán más opción
que adaptarse a estas exigencias. Algunas ya han empezado.
También
hay que subrayar que en el sector de la telefonía fija y ADSL las
operadoras, a pesar de que muchos piensan lo contrario, no se han
enriquecido locamente especulando sobre las familias. Para
convencerse, es suficiente pensar en cuantas fusiones y compras entre
antiguos competidores hemos vivido en pocos años. Creo que este
proceso aún no ha terminado. Muchas marcas famosas hace unos años,
ya no existen a pesar de las grandes inversiones de las
multinacionales propietarias para conquistar nuevos clientes en
España. Muchas
empresas no han conseguido recuperar lo invertido, perdiendo mucho
dinero y se han visto obligadas a vender, abandonar o fusionarse.
Al
final, en mi opinión, se quedaran tres grandes grupos, algo que ya
existe en el extranjero, por ejemplo en Italia, mercado que conozco
muy bien puesto que allí también operamos desde hace muchos años
con éxito y donde en octubre estrenaremos MyBestOption.
En
España, los ganadores de los próximos años serán los
proveedores capaces de dar una respuesta rápida y eficaz a las
quejas de los clientes: falta de cobertura en muchas zonas, precios
demasiado caros, falta de velocidad y, sobre todo, falta de atención
al cliente.
Lo
que hemos aprendido gracias al feedback constante que nos
proporcionan los usuarios de www.myBestOption.es
es que si los consumidores están dispuestos a perdonar las faltas
tecnológicas (por diferentes motivos) lo mismo no se puede decir por
la atención
al cliente,
considerada un elemento imprescindible. Largas esperas al teléfono
para solucionar un problema o tener una información, personal poco
educado o poco preparado, escasa transparencia en las facturas
representan las principales quejas de los clientes. Las
operadoras que más cuota de mercado ganarán serán las que
inviertan en un servicio post-venta de calidad.
Es allí que realmente se fidelizan los clientes.
Nosotros
queremos estar
al lado del usuario para que ahorre tiempo en encontrar su mejor
tarifa
(porque hay demasiadas tarifas que cambian a menudo y demasiada
confusión) en los servicios más utilizados por las familias:
teléfono, ADSL, gas, electricidad, alarmas… En menos de dos
segundos, el comparador de MyBestOption puede ofrecer la mejor
solución, explicando
las muchas letras pequeñas que hay en un contrato y
sobre todo dejando
bien claro el coste total del servicio, incluido el periodo de
permanencia.
Acabo de visitar MyBestOption y está super bién! en el comparador me salen las opciones más baratas y más buenas, ya he solicitado la contratación de un producto para cambiarme de ADSL!!!
os lo recomiendo a todos: http://www.mybestoption.es
No creo que el futuro de las telecomunicaciones y telecos sea dar «mas valor» o «servicios de postventa» o rollos de ese estilo. A las telecos les pasará como a las discográficas: su hiperlucrativo negocio se irá al traste debido al cambio tecnológico que abaratará hasta lo indecible el comunicarse. Hasta ahora la industria de las telecomunicaciones lo ha manejado bien, en cuanto a no pasarle al consumidor la bajada vertical de costes que ha tenido en los últimos 20 años debido al cambio tecnológico: fibra óptica, muxes de varias longitudes de onda, GSM, etc, etc. Actualmente el mayor coste de una teleco es la publicidad y enviarle la factura a sus clientes. Cualquier ayuntamiento puede invertir en dar servicios de telecomunicaciones a su población a un precio tirado, inclusive meter la factura en el IBI. Hace veinte años la principal baza de la industria discográfica era su red de distribución, hasta que quedó totalmente obsoleta con internet. Tiempo al tiempo. Eso sí: moriran pegando tiros y tratando de el organismo regulador les proteja….que si lo de los ayuntamientos es ilegal…..que si eso evitará que se invierta en infrestructura….que se pone en peligro nuestro brillante futuro tecnológico…tal como actualmente estan las discográficas.
Vaya artículo de propaganda penosa y basura, por favor, este tío no sabe lo que dice, o vive en la luna.
Y la web esta, está tan bien y es tan transparente que comienza por no decir si los productos son con o sin IVA.
Vaya desastre, busco la línea básica de telefonía fija de telefónica (la de mi madre y la nuestra cuando éramos pequeñitos)…..por aquello de ponerlo fácil y aún busco.
Y por cierto tio de la luna, por mucha atención al cliente, si no tengo línea, me cago en sus muelas igualmente. Que post-venta ni post-venta.
Y no sigo porque es tarde.
spammer, no te lo crees ni tú. Esa es un timo
«En el sector de la telefonía fija y ADSL las operadoras no se han enriquecido locamente especulando sobre las familias»
¿Que falacia es esta?
Telefonica esta en el mercado latinoamericano gracias a lo que nos saca a los españoles. ¿En que cabeza cabe que ofrezcan en un país que casi duplica el nivel d vida que aquí el doble de velocidad al mismo precio? (A efectos prácticos a mitad de precio)
«Las operadoras que más cuota de mercado ganarán serán las que inviertan en un servicio post-venta de calidad»
¡Otra más!
Telefonica ha dado un servicio post-venta pésimo siempre, y que nadie lo compare con ninguna operadora. Que te hagan esperar colgado del teléfono para que te atiendan mas de 10 minutos casi siempre es una vergüenza por muy gratuita que sea la llamada.
No sigo leyendo porque me parece deplorable esta publicidad. Ni por asomo se me ocurría acceder a la web que afirma estas cosas.
La verdad es que no entiendo a la gente. Con tanta cantidad de ofertas que hay en internet por fin hay una web sencilla, de facil uso y muy imparcial que me deja evaluar lo que más me conviene y que ueda tomar yo mi decisión.
Yo he leído el artículo, fui a la web y rpaidamente he solicitado la portabilidad de mi adsl a otra que me ha parecido la mejor.
Veo que como siempre muchos son los que escribe solo para critia¡car y no parapoartar. Señores de Mybestoption, enhorabuena, recordar siempre que las grandes empresas y sobre todo las más innovadoras son al principio muy criticadas, incluso por los más expertos y hasta por los que más memoria tienen incluso con mcha descortesía, pero al final por seguir firmes en ofrecer algo distinto y mejor, ha tenido éxito.
Creo que vosotros los lograríes. A mi me habéis ayudado. Gracias