Hace tiempo que a Google le
están tocando las narices a nivel internacional, empezando por los
editores, siguiendo por las asociaciones de derechos de autor, los
gobiernos totalitarios y los que en teoría no lo son tanto,
últimamente las operadoras y la lista continua casi sin fin.
El caso es que la compañía ubicada en
Mountain View es muy consciente de que su situación de casi
monopolio, y de poder sortear casi todos los impuestos de casi todos
los países, dado el ámbito virtual de se negocio, la hacen blanco
de todo tipo de maniobras encaminadas a que ceda parte del pastel del
que goza casi en exclusiva.
Google sabe, perfectamente, que,
tarde o temprano, le irán imponiendo condiciones que la irán
debilitando, por lo que, desde hace tiempo, anda diversificando su
modelo de negocio y experimentando en nuevos frentes,
fundamentalmente en convertirse en ISP, o dicho de otra
manera, hacer realidad las peores pesadillas de cualquier proveedor
de accesos a Internet.
Ya intentó entrar en el negocio de las
redes inalámbricas, intentando entrar, sin éxito, en la subasta del
espectro de canales para wireless y ampliar la red propia que usa en
su sede de California y ponerla en el mercado público.
Ahora parece que, con el beneplácito
del gobierno estadounidense, está mas cerca
el momento en que Google ofrezca accesos a la Red a
alta velocidad.
En lo que, como todo lo que hace,
denomina experimento, Google va a montar la red más rápida
de EEUU. Hablamos de 1 gigabite por segundo, lo que
supone una película de alta definición descargada en cinco minutos,
cien veces más rápido a todo lo que hay actualmente en
norteamérica.
La compañía ha abierto un periodo de
solicitudes, para zonas o comunidades que deseen albergar esta
iniciativa, en principio calculada para dar 50.000 conexiones,
pero fácilmente ampliables a las 500.000, que, a su vez,
también se podrán ampliar.
La que está organizando Alierta,
que diría el Gran Wyoming.
me gusta
xD
Ole por America. Aki en España con putafonica y otras seguimos pagando mas por menos.
¡Bravo por Google!
Caña a telefónica y a las demás ISP para que bajen precios e inviertan en tecnología(lo primero para timofónica y los segundo para las demás empresas chupopteras). Y al gobierno mediocre ZP que promueba la gratuidad de la banda ancha a 1Mb.
Esperemos que esto tenga éxito y que eso se expanda a todo el mundo como todos sus servicios! mientras lo que nos queda es aprovechar las ofertas de ADSL que las compañías tienen, en tarifas24 podemos encontrar una buena comparativa.
Hace tiempo que a Google le están tocando las narices a nivel internacional, empezando por los editores, siguiendo por las asociaciones de derechos de autor.
Lo que tendria que hacer es mostrar toda la informacion que esta libre de derechos de autor y la que tenga derechos que el usuario sea enviado a quien tiene los derechos de autor, para que al final las empresas de derechos se peleen entre ellas.
Si buscas sobre Cervantes y lo tiene la agencia A, Velazquez la agencia B, Goya la agencia C, llegara un momento que explotara.
¿¿ Que buscador se atrevera a pagar a las agencias, sabiendo que sera muy dificil economicamente la rentabilidad ??