Con lo calmado que parecía el debate acerca de la neutralidad de la red, esta vez ha sido una compañía americana la que se posiciona de forma directa. Una de las compañías más importantes de telecomunicaciones de Estados Unidos, AT&T, ha lanzado todo un órdago al presidente Barack Obama. Ha dejado bien claro que no invertirá en infraestructura de redes si se mantiene esa defensa a ultranza de la neutralidad de la red.
Parecía lógico el posicionamiento de las teleco viendo los movimientos que estaban realizando, pero pocos esperaban una amenaza tan poco sutil por parte de alguna de ellas. Esto sucede pocas horas antes de la reunión que se llevará a cabo en la FCC (Comisión Federal de Telecomunicaciones en sus siglas en inglés) en la que presentarán las diferentes opiniones. Por un lado, la del actual gobierno norteamericano, que considera la neutralidad de la red como una esencia de la misma y, por otro, la de la mayoría de las operadoras, que defienden que dar privilegio a determinadas conexiones favorece un mayor aprovechamiento.
La noticia es importante para EEUU, pero parece
probable que la decisión que tome el Estado con la mayor parte de las
empresas punteras en Internet vaya a ser la que se tome en muchas otras
partes del mundo. ¿Tiene alguna posibilidad AT&T de conseguir su
objetivo? Oposición no le falta y la presión en defensa de la
neutralidad de la red es enorme. Tiene toda la pinta de ser un tema que
vamos a seguir durante bastante tiempo.
¿favorece un mayor aprovechamiento?
favorece mayormente a los aprovechados, que sois vosotros…
Las redes de comunicaciones deberían de ser gestionadas por el estado, sería la única forma de garantizar que no se produjesen los abusos que en la actualidad ejercen las telecos sobre sus clientes, no me imagino un país en el que todas sus carreteras sean de peaje.
Ojo, depende de que estado… El ejemplo de los peajes le va como anillo al dedo.
A ver, pero a final que es lo que se quiere, un gobierno intervencionista o uno liberal.
Lo comento ya que estoy més que cansado de que, con múltiples y variadas custiones, siempre la gente diga (con gran alarmismo) que no al intervencionismo y sí al liberalismo, pero a las primeras de cambio «el gobierno debería hacer algo». ?¿?¿?¿ «¿Pero no decías que no al intervencionismo? A ver si nos entendemos con nosotros mismos».
Mirad como las empresas sí que lo tienen bien claro. Lo que están haciendo es el típico golpe de estado a la S.XXI y a nivel mundial. Y mientras tanto nosotros a mirar y comer palomitas como simples espectadores para saber qué es lo que se van a dignar a ofrecernos y nosotros a agradecerles por proveer.
Estamos más vendidos que Jesusito de mi amor.
Por unos pocos dòlares se vende quien sea y dependiendo de la mafia que se hace cargo en determinado momento con el seudònimo de democracia abusan a todos los que estàn por debajo y tranzan con los que estàn por encima y bailan con sus pares en fiestas de drogas, alcohol y sexo, algo parecido a los romanos y otros. Parece que lo que cambiò son los coches y los televisores, pero seguimos siendo unos MONOS como hace bastante tiempo. Como dicen, por la plata baila el mono.
No seas demagogo. Lo uno no quita lo otro. Lo único que se le pide al gobierno es que ponga concierto y haga que las empresas sean responsables y éticas, si no lo son, las respuestas del tipo \»deberían de ser del estado\» son de todo mi agrado. Si las empresas no quieren gestionar bien, deberá hacerlo el pueblo a través de los gobiernos, así de simple.
Tu ejemplo, es como decir que haya leyes, pero no jueces, que haya partidos, pero no árbitros.
Ni un extremo, ni el otro.