Nos encontramos en pleno auge de las nuevas tecnologías. Por fin, gracias a las tarifas planas, Internet es accesible a todos sin necesidad de grandes ingresos. Sin embargo, existe una actitud de protesta generalizada de todos los usuarios respecto a una cláusula común en todo contrato con una compañía: el compromiso de permanencia.
Normalmente, este compromiso (que suele ser de 18 meses) incomoda a los usuarios, sobre todo porque no se suele informar de esto en las promociones de las diferentes empresas.
La sección de los estudiantes universitarios fuera del domicilio familiar, son uno de los sectores que más contrata estos servicios y no pueden asumir un compromiso de más de un año escolar, por lo que se ven obligados a abonar lo que se considera la consecuencia más grave de esta cláusula: la penalización por incumplirla.
Lo cierto es que el descontento general hacia el compromiso de permanencia no es ningún secreto. Derivado de esto, Jazztel ha sido la primera compañía que ha realizado un esfuerzo por posicionarse como la primera operadora que no lo tiene, con lo que pretende tener una ventaja competitiva sobre el resto.
Hace unos días, sin embargo, saltaba la noticia de que ONO también se ha montado en el carro de las compañías que ofrecen su servicio sin atar a sus clientes durante un período determinado so pena de recibir una sanción económica.
Estos hechos dejan un nuevo campo abierto en el que las compañías deberán situarse para seguir siendo competitivas. De parte de los usuarios, es todo un placer que el sector de ADSL evolucione en esa dirección y es algo que la mayoría de lectores, estoy seguro, pueden confirmarme.
Para mi, el tema de la penalizacion tenia que ser mas equitativo y compensado. Pongo un ejemplo. Vodadone me pide por terminar el compromiso que termina dentro de dos meses 70€.
la penalizacion total es de 150€ si no cumples el contrato desde el principio.
la forma real tenia que ser asi:
18 meses = a 81 semanas
150€ divididos por 81 semanas seria a 1,85€ por semana. En mi caso me quedan dos meses lo que serian 8 semanas a 1,85€ tendria que pagar 14,81€ y no los 70 euracos que me piden. este seria la formula legal de pedir una penalizacion y no lo que se esta haciendo hasta ahora.
Os recuerdo que la inclusion de clausulas de permanencia es ilegal en España. Lo que ocurre es que hecha la ley, hecha la trampa y lo normal es que la permanecia la aten a la provision de «ventajas», pero en el caso concreto de vodafone es absolutamente ilegal, ya que aunque efectivamente la atan a la adquisicion del router, al mismo tiempo te obligan a aceptar ese router y en esas condiciones, no lo puedes comprar ni elegir otro mas barato. Por tanto te estan OBLIGANDO a aceptar si o si una clausula de permanencia ILEGAL.
Pero lo mas grave es que los organismos que deberian defendernos, simplemente hacen la vista gorda.
Saludos.
Si en vez de lloriquear tanto nos dedicaramos a contratar lo que nos gusta y no lo que consideramos mejor de lo que hay a lo mejor el tema cambiaba mucho.
Todo el mundo llora por las permanencias, pero al final contratan uno con permanencia. Pues no lo contrates.
Si el que no da permanencia es muy caro. Pues no lo contrates.
Y si no hay nada que te convenza. Pues no lo contrates.
Y si no puedes contratar conexion a internet pues te aguantas, pero si lo contratas te callas que la culpa es tuya por contratarlo.
Si eso lo hiciera solamente el 30% de la poblacion. Ya veriamos lo que pasaba y si lo hiciera el 100%, vamos tendriamos los mejores precios de europa.
Pero es mas facil lloriquear y que la CMT no nos lo arregle, que presionar un poco.