Según fuentes propias de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se dice que Vodafone realiza una práctica ilícita e ilegal definida como cramming. Esta denuncia consiste en que la compañía Vodafone activa por defecto y sin pedir consentimiento al cliente, una tarifa plana de Internet (17,7 €/mes) al adquirir éste un nuevo smartphone.
La excusa por parte de la compañía es que lo hace para evitar gastos mayores al cliente por otras posibles conexiones a la red que resultaran más costosas. Aunque sea como sea, esta activación de servicios sin el consentimiento del titular de la línea es totalmente inadmisible, independientemente de sus motivos.
Además, para rizar el rizo aún más, no era nada fácil después deshabilitar y darse de baja en este servicio que al fin y al cabo el cliente no había contratado. La única solución que ofrecen en este caso desde Vodafone es la migración a otras tarifas de datos, eso sí, más caras.
Desde la OCU lo que se le pide a la compañía prácticamente es la cesación de esta práctica de cramming y el reembolso de todos los importes cobrados a los clientes afectados por esta práctica.
Cuando las multas sean por Ley de 400 veces el importe de los ingresos, esa panda de ladrones se lo comenzará a pensar. Pero pretender que los parásitos que han sustituido a los políticos de verdad den un palo al agua es como esperar el día de +25ºC en Plutón
Los que somos de esa compañia y tenemos que estar con ella gracias a que nos tientan con terminales a cambio de una permanencia de x meses, sufrimos los fallos continuos en facturación de dicha compañia, siempre a favor de ellos por supuesto, sólo hay que ver el nombre que han adquirido por la red ¡ Rovafone !
Completamente de acuerdo contigo son unos inpresentables , y del servicio de atención al cliente ¡no hablemos!!!!!
Dicese que en el pais de los ciegos ,el tuerto es el rey.Con casos como este ,las compañias de toda la vida ,se benefician sin aportar nada,simplemente dejando que otros lo hagan aun peor.Es el caso de telefonica ,que en la actualidad es la mejor valorada.Donde estan los politicos que todo lo prohiben,donde estan los salvadores del pais ,…¿acaso no habria que hacer y aplicar un decretazo tambien para estos señores…?
Al Adsletero del 2º comentario, estás en Vodafone porque quieres; en mayo del 2010 me compré un HTC Desire, permanencia 18 meses 150 € de penalización, y me puse la tarifa de datos; cada mes tuve fallos de facturación de los datos; puse una reclamación en usuaiosteleco en septiembre y en octubre cansado de los fallos hice portabilidiad a Yoigo por las irregularidades y nunca pagué la penalización.
Exactamente en este caso estoy yo. 6 meses me deben y desde vodafone me dicen que no procede la reclamacion.
Como me puedo unir a esa protesta????
Frasquitoelloco dice:
Tengo experiencia en este tema. He conseguido desactivar el una tarifa plana indeseada en dos teléfonos Android con Vodafone. El truco es exigir el cambio a la tarifa de pago por conexión haciendo tantas llamadas como sea necesario. No discutir con los operadores. Si el primero no lo quiere hacer se le cuelga y se vuelve a llamar. Paciencia y el cargador del teléfono a mano. Llega un momento en el que un teleoperador te la desactiva sin pedir explicaciones. No sé si el software de atención al cliente que usan les avisa de que se trata de un cliente pesado o que simplemente hay operadores a punto de ser despedidos que les importa un carajo desactivarte el plan de datos fraudulentamente asignado,
Yo tengo cargados los 9 € de una línea de datos que nunca pedí desde ¡Julio de 2010! (por no revisar la factura del móvil de trabajo); después de 2 semanas de llamadas al 123, 3 incidencias, etc me dan dos meses para reintegro en cuenta (originalmente me querían hacer el cargo contra factura). En 2 meses me largo a otra operadora ¡son unos ladrones!