Un reciente anuncio de la Unión de Consumidores de España, ha denunciado que los dos organismos a los que se puede acudir cuando tenemos problemas con las operadoras (Sistema Arbitral de Consumo y la Oficina de Atención a los Usuarios de Telecomunicaciones), están saturados y no tienen la capacidad de poder atender de buena forma todas las denuncias.
En el caso de la primera, dejó de atender el 20% de las quejas recibidas, en tanto que la segunda el 7,2%, con lo que sus dirigentes han pedido no sólo más capital humano y recursos económicos, sino también una buena legislación para que las compañías no reiteren los mismos inconvenientes con los usuarios.
Debido a tantas denuncias, hay una sensación que las operadoras “no respetan a sus clientes” y más al ver que las reclamaciones son siempre por las mismas, altas, bajas, portabilidades y facturación.
Pero también ha recibido una gran cantidad de denuncias la Agencia Española de Protección de Datos, pues éste organismo es el que ha acaparado e 50% de las sanciones de las operadoras por haber vulnerado precisamente, la ley de protección.
Lo de la Agencia de Protección de Datos, no lo entiendo, de verdad que no 😕
Supongo que será por las llamadas del spam telefónico, porque otra cosa no me cuadra 😕
Que alguien me lo aclare 😕
– ¿Diga?
– ¿Licenciado XXX? Le ofrecemos la mejor conex….
– Caballero, ya me está diciendo el nº de inscripción de la Base de Datos que están usando para llamarme en la Agencia de Protección de Datos, porque se les va a caer el pelo; este número está expresamente excluido de cualquier fuente pública y yo estoy inscrito en la Lista Robinson…
– TUTUTUTU….
Y si el tío es suicida, conectas una grabadora y le notificas que esta llamada está siendo grabada.