La academia de cine española y más concretamente su director, Bigas Lunas, ha declarado que las operadoras de ADSL deben asumir una subida de precios para pagar las descargas ilegales del cine. Así es, lejos de ser una broma de mal gusto las usuarios desde casa podríamos ver aumentado el precio de nuestra conexión de aquí a un tiempo.
Comparando a los proveedores de ADSL con señores Feudales y a la época actual de internet con la edad media de la era digital, el señor Lunas afirmó que esta medida nos acercaría a la edad de oro digital. Parece ser que las operadoras ya están negociando con la industria del cine y la subida de precio incluirá una serie de largometrajes (unos 600.000) de acceso gratuito.
Después de la SGAE y el canon llega ésto. Me atrevo a sugerir que hay cierto descontento por las medidas adoptadas por las industrias culturales, que se niegan a cambiar su forma de hacer negocio.
La presión sobre los usuarios de internet sigue aumentando día a día mientras las medidas surrealistas van apareciendo para combatir la piratería ,supongo que se llegará algún día a un punto de cierto equilibrio pero ,en mi humilde opinión, no creo que éste sea el camino más adecuado.
Y si nos suben el precio del ADSL para pagar el Cine… ¿Donde esta la Gratuidad?
Estaremos pagando por esas 600.000 Peliculas, 590.000 de ellas de pesima calidad y de las 10.000 restantes 2.000 ya las hemos visto y el resto son de generos que no veriamos ni aun que nos pagaran.
Si quitan el Canon para esto, prefiero que dejen el Canon como esta y que nos dejen piratear lo que nos de la gana, total, pirateemos o no, estaremos pagando sus «Derechos de Autor» hasta para hacer nustras copias de seguridad, CDs de fotos de nuestro viaje, etc. Pagar el Canaon Digital de Derechos de Autor nos da a nosotros «Derecho de Piratear».
Es surrealista, que yo detesto desde siempre (incluso cuando no había internet) el cine español, no tengo nada en contra, pero no me gusta, lo siento.
Pero me jode que se abra la caja de pandora, 1€ por el cine, otro por la música, otro por los toros, otro por las carreras de Fórmula 1, otro por los periódicos, otro por las tiendas de barrio, otro por el fútbol…..
Cada uno que aguante su vela, ya está bien de subvenciones inútiles.
Que la industria de la cultura-ocio vaya de pena es porque cualquiera se autonombra «creativo» y venga, a vivir del canon, perdón de la subvención.
Yo para qué quiero 600.000 largometrajes ?? Al final pensaré que es para tenerme ocupado y no piense en «indignarme».
En realidad, la patética \»industria\» española del cine está acojonada por el inminente desembarco en España de Netflix (a principios de 2012) que pondrá el cine en straming para cualquier dispositivo a un precio muy asequible y en tarifa plana. Es más que seguro que ese desembarco sea un exitazo, se acabará la excusa de la piratería y claro, tienen que darse prisa en inventarse algo antes de que esta empresa norteamericana se coma el mercado. Así que nada de innovar sino que todos los usuarios pagen, se descarguen o no. Otro tanto va a pasar con el desembarco de Amazon.
Dudo mucho que nuestra principal operadora, Movistar, pase por el aro. Esta noticia tiene más de serpiente de verano que de otra cosa.