¿Cómo esperan acabar con los clones de Napster?

Los sectores afectados por el P2P lanzan el guante a las redes de intercambio de archivos. El daño que está haciendo a las compañías discográficas y cinematográficas la expansión de las redes P2P tiene que acabar algún día, según se plantea el propio gobierno de EEUU. Para ello se está preparando una ley en..la que destaca la libertad que se da a cualquier usuario para atacar a estos servicios. Vendría a ser una versión de aquel popular dicho que habla de mil años de perdón para quien robe al ladrón o de aquel otro que dice que a hierro muere quien a hierro mata.

Sea como fuere, lo que se está cociendo en EEUU es una lucha sin cuartel contra el P2P en la que se permitirá todo tipo de sabotaje a estos sistemas. Entre otras prácticas propuestas en el proyecto de ley encontramos el desbordamiento de los sistemas P2P con peticiones falsas, redirección de búsquedas a archivos vacíos, inclusión masiva de archivos defectuosos, etc. Todo ello en los sistemas que infrinjan las leyes del ‘copyright’, o sea, casi todos.

Esta lucha tecnológica es por ahora el único sistema, entre todos los que hemos oído hasta ahora, con unas perspectivas de funcionamiento quizá algo más halagüeñas. De llevarse a cabo parecería que al menos la industria podría descansar en cuanto a la mengua de un canal de distribución de sus productos ilegal. Siguiendo con esta determinación, se espera oír en breve qué medidas se tomarán para terminar con otro gran canal ilegal de distribución, como es el CD o DVD copiado.

En relación con este tema, valdría la pena escuchar la postura de una profesional de la canción como es la cantante canaria Rosana Arbelo afirmaba, quien explicaba durante la presentación de los dos conciertos que llevará en San Javier y Calasparra que el «gran remedio» a la piratería «sería que Internet se metiera de cabeza en la música y la gente pudiera bajarse la canción que les guste por 0,60 euros».

Rosana manifestó que no sabe si se puede solucionar el problema de la piratería, aunque le encantaría que tuviera «una solución rápida» y que «al menos, la gente esté informada de este problema», a lo que añadió que los discos piratas «son caros, ya que la gente que los hace no cobra ni un duro, por lo que es como un robo o como si uno hace su trabajo y otro lo cobra».

Además, aseguró que la música «puede recuperarse mucho con Internet, pues sería mucho más barata y también se obligaría a dar un mayor énfasis a la creación de canciones», al tiempo que aseguró que «nadie tiene derecho a cobrar un trabajo que nunca ha hecho, y eso es el pirateo».

En este sentido, también indicó que la gente «se piensa que con el pirateo sólo pierde el cantante que lo ha grabado y se olvida de muchas personas que hay detrás, y sería muy importante que supieran la cantidad de personas que vive de una canción», a lo que añadió que las compañías discográficas «ganan menos con la piratería, pero no pierden, y los que sí lo hacen son los cantantes y al final la música se va perdiendo».

Martes, 23 de Julio de 2002

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más