Terra, el eje del p2p ‘legal’

Tras la Warner Bros y su acuerdo con la plataforma BitTorrent le toca el turno de sumarse a las redes P2P a Terra, y a lo grande, creando la suya propia. El invento ha recibido el nombre de Pixbox y pretende ser un P2P que cuente, que por ahora cuenta, con las bendiciones de la SGAE, de Promusicae y hasta de una tal EGEDA, proliferan como setas últimamente estas asociaciones, cuyas siglas significan, según afirman ellos mismos, Entidad de Gestión Colectiva de Derechos de los Productores Audiovisuales.

Y no es de extrañar que esta nueva plataforma cuente con el beneplácito de tan señaladas organizaciones: es una red de pago y si eso no fuese bastante para hacer la felicidad de estos sofisticados recaudadores, de contenido protegido y limitado por DRM «made in» Microsoft.No es nuevo que Terra ofrezca música de pago, la novedad radica en el método que va a usar. Dado que un servidor sujeto a miles de descargas, eso esperan ellos, les resultaría, quizás, en exceso gravoso en lo crematístico y técnicamente requeriría un enorme ancho de banda y un municioso mantenimiento, han decidido que mejor sea el mismo usuario el que les descargue de esa responsabilidad. Ya conocéis el fundamento de una red peer to peer, bajas mientras subes, lo que es perfectamente lógico y asumible en el caso de compartir des interesadamente, pero no lo es tanto cuando alguien se va a lucrar usandonos de servidor para poner en la Red sus productos. Unos pensarán que el futuro está en estas redes «legales», otros pensaran que es prostituir su ordenador y su linea, y encima por nada o casi nada.

Porque nada, o muy cerca de nada, nos parece la contra prestación de una ínfima rebaja en el precio de lo que nos bajemos, o el dudoso honor de poseer un espacio personal en este entramado comercial, o algo por el estilo no especificado en las Condiciones Generales del Servicio, que se limita a mencionar determinadas, que no están determinadas ahí, ventajas y participación en las promociones que ofrezca el departamento de fidelización del servicio.

En cuanto a las limitaciones, el numero cabalístico es el tres, podemos copiar lo descargado en tres PC’s, copiarlo tres veces en un CD y transferirlo a tres dispositivos portátiles. Eso si, en el caso de música podremos escucharla cuantas veces queramos. No esta tan claro el tema cuando se trata de series de televisión o películas, algo hemos leído de periodo de tiempo en el que deben ser visualizadas antes de perder la licencia adquirida. Como es habitual en estos casos, por favor, el que sepa que nos informe y aprenderemos todos.

De todas maneras el catalogo con que abre Pixbox solo es de canciones, un millón doscientas mil de ellas, y a este tipo de contenido es fácil aplicarle la regla del tres esa ya mencionada. Ya habrá tiempo de complicarse la vida con lo audiovisual.

Para acceder a este nuevo servicio existen dos modalidades, el acceso web normal, tarjeta de crédito en ristre, o por medio de la aplicación que nos ofrecen, algo así como el Emule pero terranizado. En ambos casos la contratación puede ser mensual, bono de 9.99€ +IVA, o puntal, a 0.75€/canción como mínimo. Apostamos nuestro ratón a que las más buscadas serán las más caras.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más