¿Llega el fin de la tarifa plana?

Hace unas semanas fue César Alierta, presidente ejecutivo de Telefónica, el que tiró la primera piedra al hablar de cobrar a los usuarios por la cantidad de uso que dan a su conexión, o lo que es lo mismo, tarificar en base a datos y exigir a las compañías que se benefician de los aumentos de velocidad (véase Google) un canon con el que financiar la inversión en infraestructuras

No han tardado en salir voces que lo acompañan. La última ha sido de Miguel Canalejo, presidente de Redtel y que vuelve a plantear la desaparición de las tarifas planas porque “no puede cobrarse lo mismo al que consume 1 que al que consume 20”.
Al margen del polémico tema de la neutralidad
de la red
, el problema de fondo es que quizás las operadoras han
cambiado demasiado tarde de opinión. Si el gran avance de las
telecomunicaciones a nivel consumidor ha sido la tarifa plana, va a ser
complicado quitar esta sana costumbre a millones de personas.

Por si
fuera poco, hubiera servido en los momentos en los que Internet servía
para mirar el correo y hacer tareas relativamente simples. Hoy, con los
servicios streaming
a la cabeza del consumo de Internet, estaría bien
saber que opinan al respecto empresas tan influyentes como Facebook, YouTube (Google de nuevo), My Space, Spotify o futuros servicios como
Google TV. ¿Es posible entender el
desarrollo de Internet en los últimos años sin las tarifas planas?

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más